El Nuevo Diario - page 12

¡Que venga
A
lgunos llegan en pateras, ju-
gándose la vida en una última
y desesperada carta. Otros lo
hacen en avión con abultadas cuentas
bancarias ávidas de comprar lujosos
pisos y conducir Mercedes o BMW por
las prolijas autopistas.
Lo cierto es que los días de gran crisis
parecen haber pasado y España se ha
convertido nuevamente en una meca
para latinos y africanos.
Con pasaporte europeo o en la clan-
destinidad más irritante, la península
vuelve a ser atractiva para los migran-
tes. Pero no es fácil instalarse e iniciar
una nueva vida en esta Europa del pri-
mer mundo.
Salvo que se sea médico
o enfermera.
l l l
La
sanidad española
sufre serios pro-
blemas con las plantillas de médicos.
Hacen
falta facultativos
en atención
primaria y también
en
hospitalaria
pero según los últimos
datos del portal de la movilidad profe-
sional de la Unión Europea,
Eures
,
hay
más de 1.700 vacantes de médicos
.
Paradójicamente, en el sistema sanita-
rio se produce una acuciante fuga de
galenos a otros países de Europa.
Lo más llamativo de estos datos sobre
ofertas de empleo del sector es
que
España es el país con más va-
cantes de Europa
debido a que el cre-
cimiento ha sido menor a la demanda
media en el resto de países de la UE.
Las plazas vacantes no solo son de fa-
cultativos, faltan también
enfermeros
y
farmacéuticos
.
Tal y como vienen denunciando sindi-
catos y colectivos profesionales, el por-
qué se produce una constante fuga de
batas blancas está en las condiciones
laborales que se ofrecen. Fuera de Es-
paña los incentivos y salarios son
mucho más atractivos.
Según publica Catalunya
Press, en 2018, nada menos que
3.525 médicos solicitaron los papeles
para trabajar en el extranjero. General-
mente, los destinos de los galenos es-
pañoles son Francia, Reino Unido e
Irlanda.
Un nuevo estudio nacional conocido el
año pasado concluye que España ne-
cesita un 34 por ciento más de enfer-
meras y enfermeros para llegar, al
menos, a la media de Europa.
De acuerdo a este estudio realizado
por un grupo de expertos de recono-
cida trayectoria, España necesita más
de 131.000 enfermeras y enfermeros
para llegar, al menos, a la media de Eu-
ropa y no seguir siendo uno de los paí-
ses con menos profesionales por
ciudadanos. Se trata de un 34 por
ciento más.
l l l
Entre otras conclusiones, el estudio su-
braya que en España hay casi el
mismo número de enfermeras que de
médicos, mientras que en la UE hay el
doble de enfermeras por cada médico.
En concreto, la media de la Unión Eu-
ropea es 8,8 enfermeras por 1.000 ha-
bitantes y en España es 5,3. Este
número de enfermeras y enfermeros
conlleva que España ocupe el puesto
24 de 28 en Enfermería, es decir, solo
cuatro países de la Unión Europea tie-
nen menos enfermeras que España.
Ante esta realidad, SATSE reclama al-
EN
iaje
v
12
Viernes 28 de junio de 2019
Escribe
Juan Carlos Bataller
MÉDICOS Y ENFERMERAS ESPAÑOLES EMIGRAN
A OTROS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA DONDE
SE PAGAN MEJORES SALARIOS. LO MISMO OCURRE EN ITALIA,
DONDE EL SISTEMA PÚBLICO DE SANIDAD TIENE GRAVES PROBLEMAS
L
os especialistas que atienden
en los centros de salud (mé-
dicos y pediatras) son los que
más dificultades para cubrir todas
las plazas presentan, refleja el tra-
bajo. Les siguen los anestesistas, ra-
diólogos y urólogos. Además,
Medicina de Familia y Comunitaria,
el nombre oficial de la especialidad
de los facultativos de los centros de
salud, está especialmente enveje-
cida: el 27,5% de los profesionales
tiene más de 60 años, y solo un 13%
es menor de 39 años, por lo que "se
pueden prever tensiones de reposi-
ción a corto plazo", indica el estudio.
Entre los pediatras sucede algo pa-
De la equidad
el doctor!
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,...28
Powered by FlippingBook