El Nuevo Diario - page 22

Las dificultades
en el Líbano
Salim Raad Avelín era hijo único y
siendo apenas un adolescente quedó
huérfano, en medio de la crudeza en la
que estuvo sumergido el Líbano durante
la Primera Guerra Mundial. Él vivía en la
zona de Zoouk Mikael, a pocos kilóme-
tros de Beirut. Varios años después, se-
guiría recordando a los caballos del
ejército francés, que ingresaron a la ciu-
dad y que resbalaban en la sangre de-
rramada en las calles por los miles de
libaneses que murieron durante el último
tiempo del Imperio Turco Otomano, final-
mente derrotado por Francia.
Solo en el Líbano, cuando escaseaba la
comida, Salim hacía lo que podía para
sobrevivir. Durante un tiempo se dedicó
a colaborar con un sacerdote. Este lo
delo 1937, que en esa época le costó
tres mil pesos.
Salomón no solo era un hombre de tra-
bajo, sino que además participaba en las
actividades de su colectividad en San
Juan. De hecho formó parte de la Comi-
sión Directiva del Club Sirio Libanés y se
casó con Victoria Luz, hija de los inmi-
grantes libaneses Antonio Luz y María
Daroni. Se casaron en 1929 y vivieron
sobre calle General Acha entre calles
Brasil y Manuel Belgrano, era la zona
donde también vivían muchos de sus
paisanos.
Allí nacieron
los nueve hijos que tuvo
el matrimonio: Rosa, María, Amín,
Miled, que falleció siendo pequeño;
Laila Yolanda, José, Antonio Ricardo,
Julia Victoria y Mirta.
En la casa, el ma-
trimonio Raed Luz hablaba en árabe y,
durante las comidas, sus hijos tenían
que pedir lo que necesitaran en la
misma lengua, por eso algunos de ellos
llegaron a aprenderla. Aunque dos de
Viernes 6 de mayo de 2016
mandaba en lomo de burro a buscar pro-
visiones y el joven recorría sobre el ani-
mal hasta 30 kilómetros y regresaba
caminando cuando volvía con la carga.
La esperanza de una vida mejor llegó
con José Avelín, el hermano menor de
su madre, Rosa Avelín. José había lle-
gado a Argentina en la década de 1910,
fue el padre del ex gobernador Alfredo
Avelín, y lo mandó a llamar para que vi-
niera a San Juan. Así fue que Salim se
embarcó en 1922.
Los inicios como vendedor
Al ingresar al país, al libanés le cambia-
ron su nombre y apellido por Salomón
Raed y una vez instalado en la provincia
comenzó a trabajar como vendedor am-
bulante. El recorrido lo inició al pie, con
algunos artículos de mercería y con el
tiempo fue creciendo en su oferta y en el
medio de transporte. Luego vendía a ca-
ballo, después en sulky, hasta que pudo
comprar su primer auto, un Ford 37 mo-
familias
sanjuaninas
22
LOS RAED
Salomón Raed y Victoria
Luz fundaron esta familia.
Entre sus hijos hubo va-
rios jugadores del Olimpia
Patín Club y uno de ellos,
Amín Raed, se ha desta-
cado por su labor como
médico, trabajando en el
deporte y con personas
sordomudas. Entre sus
nietos hay un reconocido
jugador de hockey, Os-
valdo Raed, además de
varios profesionales.
El libanés que sobrevivió al horror
y encontró el porvenir en San Juan
Salomón Raed y Victoria
Luz. aparecen en una
cena del Club Olimpia
Las hermanas
Raed Luz, en
1964. De iz-
quierda a de-
recha, en la
fotografía apa-
recen: Mirta
Raed, María
Raed, Julia
Raed, Laila
Raed y Sara
Gáname. De-
trás están sus
padres, Victo-
ria Luz y Salo-
món Raed.
Una nota de
Noelia Escales
para Fundación
Bataller
El día que Amín
Raed recibió su tí-
tulo de médico ci-
rujano en la
Universidad Nacio-
nal de Córdoba, de
manos del enton-
ces decano de la
Facultad de Medi-
cina, el profesor
Allende. Fue el 30
de agosto de 1961.
1...,11,12,13,14-15,16,17,18,19,20,21 23,24,25,26,27,28
Powered by FlippingBook