En América
En
Brasil
se ha registrado un re-
traso en la edad de maternidad,
según datos de 2010, que revelaron
un aumento significativo de las mu-
jeres que tienen hijos con más de
30 años. El envejecimiento de las
madres brasileñas va unido a la
caída de la fecundidad, que pasó
de 2,38 hijos en 2000 a 1,86 en
2010.
La tasa de fecundidad también
ha bajado en
Paraguay
de los
4,3 hijos por mujer en 1995 a 2,5
en 2008.
En
Perú
, la edad promedio de
las mujeres para convertirse en
madres pasó de 21,9 años en
el 2001 a 22,2 años en el 2004.
En
Uruguay
la edad de ma-
ternidad también se ha retra-
sado en la última década, al
pasar de los 24 a los 28 años, y la
tasa de fecundidad ha bajado de 2,5
hijos en 1996 a 1,97 en 2011.
En
Chile
no sólo se ha retrasado la
maternidad sino que el crecimiento de
su población prácticamente se ha dete-
nido en los últimos años en 17 millones
de habitantes.
Las
cubanas
tienen su primer hijo a
una edad promedio de 24 años en el
caso de mujeres que no trabajan y en el
filo de los 28 en el caso de las activas
laboralmente.
Hasta 2001 las mujeres
bolivianas
tenían en promedio cuatro hijos pero el
Gobierno estima que la cifra bajó a dos
para 2015.
En países como
Colombia, Ecuador
y República Dominicana
el problema
que más preocupa es el de los embara-
zos precoces.
En
Nicaragua
, el 27 por ciento de las
niñas entre 15 y 19 años son madres y
en
Panamá
el 8,2 por ciento, mientras
que en
Guatemala
la tasa de fecundi-
dad adolescente es de 107 por cada
1.000 adolescentes entre 15 y 19 años,
Los emba-
razos en la
niñez, un
problema
en los paí-
ses más
pobres.
Polémica tapa del New
York Magazine sobre el
embarazo tardío
En la Argentina
La edad del
primer hijo
T
eniendo en claro cuáles son las ven-
tajas y desventajas de cada edad,
veamos qué ocurre en el mundo.
En la
Unión Europea
, la edad media
de las mujeres para ser madre rebasa la
frontera de los 30 años.
En Suiza
, la edad media de las muje-
res para tener su primer hijo se situó en
2010 en 31,7 años, lo que representa un
constante aplazamiento desde la dé-
cada de 1970, cuando la primera mater-
nidad se producía a los 27,8 años.
En
España
, la edad de la maternidad
se ha ido retrasando en los últimos años
debido a una variedad de razones.
Según datos del 2013 del INE (Instituto
Nacional de Estadística), la edad media
de las madres primerizas en España es
de 32,2 años y un 30% de las mujeres
tiene su primer hijo con más de 35 años.
Por otra parte el número medio de hijos
es de 1,38, uno de los más bajos del
mundo.
En
Alemania
, en 1990 la franja de
los 23 años era la que más nacimientos
registraba, frente a la de los 30 años en
2010. Alemania es el país con el menor
número de niños en Europa: sólo el 16,5
por ciento de los más de 81 millones de
ciudadanos alemanes son menores de
18 años.
En el
Reino Unido
el número de
mujeres de 40 años y mayores de esa
edad que dieron a luz aumentó en 71%
en Inglaterra y Gales.
En
Italia
, la edad media de la mujer
para tener el primer hijo es a los 31.
En
Austria
, la edad para tener el pri-
mer hijo se ha atrasado, pasando de
25,1 años en 1991 a 28,5 años de
media en 2010, mientras que cada
mujer tiene 1,44 hijos.
En
Grecia
se ha retrasado la edad
media de maternidad ya que se han re-
ducido los embarazos entre las mujeres
entre los 20 y 29 años de edad, mien-
tras que han aumentado significativa-
mente en el grupo de las mujeres de
entre 30 y 39 años.
en
El Salvador
la tasa está en 82,7, y
en
República Dominicana
en 108.
Entre las jóvenes
ecuatorianas
de
entre 15 y 19 años más del 17 % son
madres, y según datos de 2010, el 20 %
de los partos fue de adolescentes de
esa franja de edad.
En
Colombia
, cada día 19 niñas me-
nores de 15 años alumbran un niño, y
cada año 90 de cada mil adolescentes
quedan embarazadas.
En
Japón
, uno de los países con
menor natalidad, la edad media de las
mujeres que dan a luz por primera vez
se ha incrementado en las últimas déca-
das hasta los 29,7 años en 2009.
En la
India
, la edad de maternidad
apenas ha variado en las últimas dos
décadas y oscila entre los 19 y 20 años.
En
Egipto
la edad de maternidad sí
se ha retrasado por las difíciles condi-
ciones económicas del país que hacen
que la gente se case y tenga hijos cada
vez más tarde.
En
Estados Unidos
aumentó en los
últimos años hasta ser la más alta en la
historia de país. La edad promedio ac-
tualmente es de
26 años y 4 meses
,
según los datos obtenidos de 2010 a
2014. En 1970, la edad promedio era de
21 años y desde ese momento la cifra ha
ido en aumento y el incremento ha sido
más notable en los últimos cinco años. El
número se incrementó inmediatamente
después de que la Corte Suprema fallara
en 1973 a favor de la legalización del
aborto, un método que es usado princi-
palmente por las mujeres solteras.
En
México
el 65 por ciento de las mu-
jeres que hoy tienen entre 31 y 35 años
inició su maternidad
antes de los 25
años
, mientras que de las que hoy tie-
nen entre 46 y 50 años, fueron 73.4 por
ciento de casos, lo que refleja un cambio
gradual en la edad. Además está ca-
yendo rápidamente el índice de natali-
dad. Mientras se registraba un promedio
de cinco hijos por mujer en 1978, cayó a
cuatro hijos en 1985, se redujo a tres
hijos en 1993 y en la actualidad su nivel
se estima en alrededor de 2.2 hijos.
En
China
, de acuerdo a estudios re-
alizados en 2008, el promedio de edad
para dar a luz entre las mujeres de Bei-
jing es de 29 años. Estadísticas elabora-
das por el Hospital de Obstetricia y
Ginecología de Beijing, responsable del
10% de los bebés nacidos en la capital
china, revela que al menos un 10% de
las madres primerizas tiene más de 35
años.
P
or último usted se preguntará: ¿Qué
pasa en la
Argentina
?
El promedio es de 24 años para ser
mamás primerizas.
Pero aclaremos: ese es el promedio na-
cional, aunque existe una brecha: mien-
tras en los sectores más vulnerables
hay madres más jóvenes, en los medios
y altos la maternidad se posterga.
Uno de los problemas de los sectores
más vulnerables es que cada vez son
más las chicas que quedan embaraza-
das antes de los 15 años.
21
Viernes 6 de mayo de 2016