Viernes 6 de mayo de 2016
►
MARGARITA
FERRÁ DE BARTOL
Fue convencional por FRE-
JULI, antes de 1986 fue Di-
rectora General de Escuelas,
directora del Instituto de In-
vestigaciones Históricas de la
UNSJ. Tras la reforma, fue
Ministra de Educación, dipu-
tada nacional, miembro de la
Academia Nacional de la His-
toria y de la Junta de Estudios
Históricos de San Juan y de
la Junta de San Luis. En octu-
bre de 2013 falleció en un ac-
cidente de helicóptero en
donde iba también el enton-
ces gobernador Gioja.
►
HÉCTOR SEGUÍ
Abogado, fue presidente de la
UCR en San Juan. Fue candi-
dato a gobernador en el ´63 y
a senador en el ´83. En 1987
volvió a presidir la UCR y se
postuló nuevamente como
gobernador. En el ´89 fue
electo diputado nacional.
►
JULIO CÁMPORA
Fue abogado, juez del 5º
Juzgado de la Primera Cir-
cunscripción de San Juan.
Fue juez de la Cámara Civil-
Comercial y en el ´63, secre-
tario de Gobierno en la
gestión de Leopoldo Bravo.
Fue presidente de la Caja de
Acción Social y del Casino
Provincial. En el ´65 fue dipu-
tado provincial y en 1968 se-
cretario de Acción Social.
Ejerció la profesión en forma
independiente. En 1984 fue
asesor letrado del Gobierno.
Más tarde ocupó los cargos
de secretario del Tribunal de
Cuentas de la Provincia. Fue
fiscal general de la Corte de
Justicia y presidente del Tri-
bunal Electoral Provincial. Fa-
lleció en 1992.
►
HUGO
ECHEGARAY
Fue empleado del Banco Hi-
potecario y miembro de la Co-
misión de la Asociación
Bancaria. Fue el primer direc-
tor gremial del Banco San
Juan. Falleció en 1993. Asu-
mió en reemplazo de Marga-
rita Ferrá de Bartol, quien
renunció un mes antes de fi-
nalizar la Convención para
viajar a Francia.
►
RICARDO
COLOMBO
Fue tres veces diputado pro-
vincial y embajador argentino
ante la Organización de Esta-
dos Americanos (OEA). Fue
convencional constituyente en
1957 y candidato a goberna-
dor por la UCR en tres oportu-
nidades. En 1983 fue elegido
diputado nacional y en el ´85
fue elegido como convencio-
nal constituyente. Sin em-
bargo tuvo que renunciar al
poco tiempo debido a proble-
mas de salud y fue reempla-
zado por Rafael Adárvez.
Falleció en 1986.
►
MARIO
GERARDUZZI
Fue asesor letrado de la Poli-
cía de la Provincia y diputado
en la convención nacional
constituyente en Santa Fe en
1957. Se desempeñó como
profesor de Historia en la Es-
cuela de Comercio y fue dipu-
tado provincial en 1958
durante la gobernación de
Américo García. Durante la
presidencia de Arturo Illia fue
director de Provincias y entre
1967 y 1983 fue juez federal
de San Juan. Ocupó el cargo
de diputado nacional entre
1985 y 1989 y presidió la
Convención Constituyente en
San Juan en 1986.
►
PABLO RAMELLA
Nacido en La Plata, fue abo-
gado, político, magistrado, ju-
rista, docente, investigador,
constitucionalista, literato y
poeta. Se graduó de Doctor
en Jurisprudencia y llegó a la
provincia designado en el
cargo de Asesor de Menores.
Luego ascendió a los cargos
de Fiscal y Juez en lo Civil.
Además se desempeñó como
Asesor en la Municipalidad de
San Juan, Asesor de la Direc-
ción de Rentas, Director Ge-
neral de Escuelas, profesor y
rector de la Universidad Po-
pular de San Juan, senador
nacional, convencional consti-
tuyente en la Convención Na-
cional de 1949. También fue
profesor de Derecho Consti-
tucional y Administrativo en la
UBA, profesor en la Universi-
dad Católica de Cuyo, de-
cano de la Facultad de
Derecho y Ciencias Sociales
de esa universidad y vicerrec-
tor de esta casa de estudios.
Fue ministro de Gobierno de
San Juan y ministro de la
Corte Suprema de Justicia de
la Nación..
►
CARLOS ALONSO
Fue médico clínico y trabajó
en zonas rurales. Fue dipu-
tado por Albardón durante el
gobierno de Américo García.
En los ´80 fue designado vi-
cepresidente nacional del
PAMI. Fue jefe del Programa
Alimentario Nacional en San
Juan. En 1983 fue candidato a
gobernador y en 1985 fue
electo convencional constitu-
yente pero murió antes de
asumir, en un accidente de
tránsito. Para tal función fue
reemplazado por José Luis
Rahmé.
►
JORGE
MONCUNILL
Fue abogado y se desempeñó
como ministro de Gobierno en
la gestión de Américo García.
Luego fue presidente del
Banco San Juan, durante la
misma gobernación. Militaba
en el MID y ocupó distintos
cargos dentro del partido,
como apoderado y delegado
del Comité Nacional. Trabajó
como abogado independiente
y fue apoderado de conocidas
empresas. Falleció en el año
2005.
►
MANUEL CASTI-
LLO RODRÍGUEZ
Fue abogado y socio de Luis
Barroso. Trabajó en ADOS.
►
LUCIO CHÁVEZ
Fue concejal y presidente del
Concejo Deliberante de Valle
Fértil, como también presi-
dente del Comité Departamen-
tal de la UCR.Fue Jefe de la
Aduana de San Juan en la dé-
cada del ´80.
►
LUIS EDUARDO
LEONARDELLI
Tuvo una extensa trayectoria
en su carrera política y ocupó
cargos de relevancia. Fue rec-
tor de la Universidad Provin-
cial de San Juan en 1966;
decano de la Facultad de So-
ciales; director de la Casa Ar-
gentina en París entre 1989 y
1993; convencional constitu-
yente en 1986; miembro de la
comisión central de traspaso
de la Universidad Provincial a
la Nacional y asesor político
de los gobernadores de San
Juan en los años 1974-1975
y 1993-1994. También fue
asesor del bloque justicialista
de la convención nacional
constituyente en Santa Fe en
1994; miembro de la Asocia-
ción Argentina de Ciencias
Políticas; miembro del Insti-
tuto de Derecho Parlamenta-
rio del Senado de la Nación;
diputado provincial desde
2003 hasta 2007 y vicepresi-
dente primero de la Cámara
de Diputados, cargo que repi-
tió desde 2007 hasta que fa-
lleció en 2008.
►
WBALDINO
ACOSTA
Se desempeñó como abo-
gado hasta comenzar con su
vida pública, al frente de la
Federación Provincial de
Boxeo en 1978. En 1971 se
afilió al Partido Bloquista, por
el cual fue senador y más
tarde gobernador. En 1981
fue designado ministro provin-
cial y en 1983, Jefe de Poli-
cía. En 1987 fue electo
vicegobernador de San Juan
para acompañar a Carlos
Gómez Centurión; fue electo
nuevamente vicegobernador
para acompañar a Alfredo
Avelín y en 2002 se hizo
cargo de la gobernación. Fa-
lleció a los 69 años en 2007 y
seguía en política y en su es-
tudio jurídico.
Los Convencionales fallecidos
19
1986:
abogado, secretario de
Gobierno y Justicia, secretario
General de la Gobernación.
Qué hizo después:
diputado
provincial, concejal de la Capi-
tal, Juez de Paz de Valle Fértil.
►
JOSÉ LUIS RAHMÉ
Edad
: 68 años
Fue convencional por
: UCR
Antecedentes antes de
1986:
Es médico y trabaja
desde hace 40 años en Salud
Pública. Fue presidente del Co-
mité de Caucete en distintas
oportunidades.
Qué hizo después:
En 1999
fue electo diputado provincial
por la Alianza. Después volvió a
trabajar en el Hospital de Cau-
cete como Jefe del Servicio de
Pediatría y en su consultorio pri-
vado.
►
JUAN
JOSÉ RUSSO
Fue convencional por:
UCR
Antecedentes antes de 1986:
Licenciado en Sociología por la
Universidad Nacional de San
Juan.
Qué hizo después:
Ha sido
profesor titular en las universida-
des de San Juan, Autónoma de
Barcelona, Complutense de
Madrid, Autónoma de Madrid,
Nacional de Córdoba, en Sa-
lerno, Italia; y en México, donde
reside desde hace quince años.
►
HUGO GIULIANI
Edad:
82 años
Fue convencional por:
FRE-
JULI.
Antecedentes antes de
1986:
Fue ingeniero y se de-
sempeñó como docente e in-
vestigador en la UNSJ. Como
especialista en Ingeniería Sis-
morresistente, trabajó en el IN-
PRES y publicó libros que son
material de consulta perma-
nente de ingenieros y estudian-
tes. Realizó estudios de post
grado en Japón e Italia para es-
pecializarse en Ingeniería Anti-
sísmica.
Qué hizo después:
Fue presi-
dente del Partido Justicialista.
Siguió dictando clases en la
UNSJ.
►
DANTE MAURO
FIGUEROA
Edad:
81 años
Fue convencional por:
UCR
Antecedentes antes de
1986:
Abogado constituciona-
lista, especializado en Derecho
Público Provincial. Ejerció la
docencia durante toda su vida
y trabajó en la Escuela Normal
de Jáchal. También fue abo-
gado de la CAVIC y de ADOS.
Qué hizo después:
Continuó
ejerciendo la profesión en
forma independiente.
►
JOSÉ FERNÁNDEZ
VARGAS
Fue convencional por:
UCR
Antecedentes antes de
1986:
Profesor universitario.
Fue vicepresidente de la Con-
vención Constituyente del ´86.
Qué hizo después:
Abogado,
siempre ejerció la profesión de
manera independiente.
OLVIDADOS