El Nuevo Diario - page 9

Viernes 6 de mayo de 2016
política
El primer paso para
reconstruir el peronismo
D
ebe ser difícil lograr un
equilibrio que permita que
surja de nuevo el Partido
Justicialista, al mismo tiempo que
necesitan crear nuevas figuras que
permittan volver a seducir al electo-
rado.
Esta es la principal y compleja tarea
que tendrá José Luis Gioja como
presidente del Partido Justicialista.
Con su nombramiento, Gioja
pasa a ser uno de los políticos
más influyentes del país. El pero-
nismo, para un sector importante
del país, es casi una religión, una
cuestión de fe que se sigue incondi-
cionalmente. Y el Partido Justicia-
lista, en los hechos, fue cerrado en
2003 en nombre de la transversali-
dad que pidió Néstor Kirchner y
profundizó Cristina Fernández.
Nadie puede negar que la
despersonalización del pe-
ronismo terminó rindiendo sus
frutos electorales
, incluyendo en
2011 un claro y contundente triunfo
de Cristina con el 54% de los votos.
Y esas decisiones unilaterales no
obtuvieron resistencia pública más
allá de que, en privado, los peronis-
tas mostraran sus broncas. No pa-
saron seis meses del cambio de
gobierno para que los peronistas
lograran reunirse de nuevo, dejaran
de lado a la Cámpora e incluso a la
misma presidenta y se organizaran
volviendo a desplegar sus banderas
y su liturgia. Mucho tuvo que ver en
este armado José Luis Gioja. Con
su mensaje de unidad partidaria
volvió a atraer a los peronistas de
La Pampa y San Luis y sólo el pe-
ronismo cordobés de De la Sota,
los que están tras la figura de Ser-
gio Massa y los K quedaron fuera
del nuevo armado... por ahora.
El mensaje más fuerte de
Gioja en su discurso de asun-
ción fue lo que no dijo. Habló de
Perón y Evita, hizo un reconoci-
miento a Néstor Kirchner y obvió to-
talmente a la expresidenta. Y
ninguno de los que estuvieron pre-
sentes hicieron algún esfuerzo para
que se reconociera a Cristina. Es
más, en la noche del lunes, Gioja
estuvo invitado al programa político
que se emite por TN y conduce Mo-
rales Solá y el periodista le pre-
guntó por qué no estaba Cristina en
el armado partidario. Gioja le dijo
que ese sector hoy transita un ca-
mino paralelo y el periodista le
aclaró que las paralelas nunca se
unen, por lo que volvió a interro-
garlo sobre la posibilidad que Cris-
tina se presente en las elecciones
por fuera del peronismo:
–El que se presente por fuera, no
será peronista entonces
- explicó
Gioja.
Según se comenta, la última
reunión en la que participaron
Gioja y Cristina no terminó de la
mejor manera. La expresidenta re-
criminaba duramente a los dirigen-
tes como en sus mejores épocas,
olvidando que ya no tenía el látigo
con forma de chequera y en la
mitad de la reunión, el ahora presi-
dente del PJ se levantó y se fue. La
unión de Cristina con el justicia-
lismo es una utopía pero al mismo
tiempo es la única dirigente de la
oposición que está instalada, que
tiene sus seguidores y por su-
puesto, sus detractores.
El problema es que Cristina nunca
va a aceptar ser la candidata del
Partido Justicialista y los peronistas
no aceptarán nuevamente ser anu-
lados como fuerza política. Como
oposición, ya no deben aceptar ór-
denes bajo la excusa de la gober-
nabilidad.
El peronismo hoy no tiene un
líder indiscutido. La habilidad
de Gioja radica en juntarlos a todos,
unificar criterios y rearmar la mís-
tica. En ese armado, hay dirigentes
que están muy bien vistos por la so-
ciedad y otros que despiertan más
adversión. En las imágenes del
martes pasado, se podía ver gober-
nadores jóvenes como el salteño
Urtubey o el mismo Sergio Uñac. Y
se podía ver también a los Moreno,
a los Manzur, a los Insfran.
El peronista que hoy está más ins-
talado pero está fuera del partido,
aunque en los últimos días co-
menzó a dar una imagen más cer-
cana a sus orígenes, es Sergio
Massa. Tras su acercamiento con
Mauricio Macri, empezó a marcar
diferencias aunque busca también
diferenciarse del peronismo.
Pensando en 2017 pero prin-
cipalmente en 2019, hoy el
justicialismo tiene varios candidatos
carreteando pero todavía no hay
ninguno que tenga la suficiente
fuerza para despegar. Por lo que
durante esta etapa de transición, la
figura de Gioja será clave en la polí-
tica nacional.
Es muy difícil inventar un can-
didato que sea un líder. No se
crean en un laboratorio porque hay
cuestiones que son innatas a la
persona que quiera liderar. Si bien
los especialistas pueden pulir al
candidato, pueden apuntalarlo, si
bien los dirigentes pueden cuidarlo,
rodearlo y asesorarlo, no hay una
fórmula matemática que permita
evaluar al mejor conductor.
El líder surge. Muchas veces debe
esperar su momento para transfor-
marse en líder. En 1983, el pero-
nismo sintió la ausencia de ese
liderazgo. En su primera elección
tras la muerte de Perón, Italo Lúder
no condujo y perdió. Eduardo Du-
halde tampoco pudo ser el líder, el
referente indiscutido, y en 2003, el
peronismo fue con tres candidatos.
Menem y Kirchner sí pudieron ser
líderes.
José Luis Gioja deberá ser el
partero del nuevo líder. No es
poca la responsabilidad para el
sanjuanino.
s
s
s
s
s
s
s
s
s
9
COLUMNISTAS
Juan Carlos Bataller Plana
Juanca Bataller @ juancabataller
Juan Bataller
José Luis Gioja logró unir a la mayoría de los sectores y asumió como máxima autoridad del Partido
Justicialista. Ahora, deben esperar el surgimiento de un nuevo líder
1,2,3,4,5,6,7,8 10,11,12,13,14-15,16,17,18,19,20,...28
Powered by FlippingBook