—Edda, sos actriz, fuiste vedette…
—No, no, ya empezaste mal, hay que
cortar. Para empezar, no me gustan los
títulos, tampoco me considero vedette.
No me interesan las cosas pasadas y…
yo soy una artista.
—¿Cómo fue tu infancia en aquí, en
San Juan?
—Fue muy linda y buena porque tuve
una familia muy cariñosa, entonces te-
níamos una historia de vida copada,
además era divertida, así que fue algo
lindo.
—¿Cómo fue tu acercamiento al
mundo artístico?
—Yo nací así. Si tu pregunta va a lo
que soy, a mi dinámica de movimiento
de trabajo, nací sabiendo lo que quería
y lo que era. Así que para mí no fue
ningún conflicto lo que haría en la vida.
—¿Cómo te acercaste a la actuación
y a la danza?
—No sé adónde apuntas. ¿Al afuera de
cómo ven ustedes el ambiente artístico
de Buenos Aires? Yo nací bailarina y
empecé con clases de danza porque lo
que sentí era eso. En ese ámbito me
moví y crecí. Mis padres nunca nos ne-
garon nada ni a mis hermanas ni a mí
respecto a lo que queríamos a hacer.
En ese sentido he sido privilegiada.
—Es importante eso. Generalmente,
cuando alguien quiere ser artista los
Bailarina, vedette, actriz de teatro, cine y te-
levisión, tapa de la revista Playboy y más,
aunque no le gusten las etiquetas. Eso fue
y es Edda Bustamante, una artista con todas
letras cuya amplia trayectoria habla por sí sola.
Una provocadora que inspiró canciones de rock e
hizo delirar de deseo a la platea masculina, que tra-
bajó con famosas estrellas y que nos habla de su infancia
en San Juan, de su ingreso al mundo del espectáculo, de
política, de religión, de la sociedad y de su vida actual.
Viernes 6 de mayo de 2016
padres dicen “¿por qué no haces
algo como abogacía, algo que te de
trabajo en el futuro?”
—Si, igualmente, tenía que tener un tí-
tulo universitario porque mi padre lo
pedía y por la condición de mujer. Él
sabía de la desprotección que podía-
mos sufrir y fue un hombre adelantado
50 años a su época, veía lo que te
podía venir en el futuro como mujer y
no estaba equivocado.
—¿Tu padre fue una persona que
marcó mucho tu vida?
—Sí, totalmente.
—¿Cuáles fueron tus primeros
pasos en San Juan en el ámbito la-
boral y cómo fue tu partida a Buenos
Aires?
—En lo laboral me recibí y di clases en
un colegio privado a niños. Cuando fui
a Buenos Aires seguí con danza y
como no quería que mi papá me man-
tuviera, me metí en el ambiente de
lleno. Fui a Canal 13 y pedí trabajo
como actriz, aunque no lo era. Me die-
ron bola y fue así, copado, fácil.
—¿Requirió sacrificios irte de la pro-
vincia?
—No, yo me quería ir. Me fui por eso.
—¿Qué disfrutaste más desde la ac-
tuación? ¿Cine, televisión o teatro?
—El teatro. Por mi forma de ser y por
mi condición de bailarina el escenario
entrevistas
4
“Yo nací
en el
escenario”
Una entrevista de
Mariano Eiben
EDDA BUSTAMANTE
“
”
Cuando hay pasión por algo, no
se tiene miedo. El miedo no es
excusa, el miedo va a existir
siempre pero si te frena, es
porque la pasión es débil