1973 – Oscar
Valles
en Jáchal
Fue gran amigo de Buena-
ventura Luna y musicalizó
“Las Sentencias del Tata
Viejo”. Oscar Valles, autor,
compositor e intérprete con
los Quilla Huasi, estuvo va-
rias veces en Jáchal. Esta
es una de ellas y aparece
con don Carlos y su hijo
Carlos Ramón.
Viernes 20 de mayo de 2016
s
Casino show
Casino Show se emitía todos los viernes
de 22 a 23 por canal 8. El set funcionaba en
lo que era la pista de la boite del Hotel Es-
tornell, hoy salón principal del Hotel Alber-
tina. Por ese tiempo el control se ubicaba
en un departamento del edificio Estornell.
Era un programa exclusivamente dedicado
a espectáculos musicales con artistas loca-
les y nacionales, que el Casino presentaba
en su shows. En la foto aparece, Juan Car-
los Iglesias presentando uno de esos pro-
gramas mientras atrás alcanza a verse a
integrantes de la orquesta estable de la
boite, denominada “Dany y sus estrellas”,
que estaba integrada por Chicho Fiorello en
batería, Carlos Cortinez en bajo, Daniel
Godoy en guitarra y Carlos Espejo en
piano. El grupo que en esa oportunidad ac-
tuaba eran las Voces del Huayco, integrado
por Ortega, Pato Zarate y Mario Pérez.
25
Toddy era la bebida más
requerida por los chicos.
Esta chocolatada, famosa
en los años 50 y 60, auspi-
ciaba importantes progra-
mas radiales dirigidos al
sector joven, como Tarzán
de los monos.
s
1976 – El Molino cumple
cuarenta años
Al cumplir 40 años en 1976 El Molino, la familia Gilyam
homenajeó a sus empleados. En la oportunidad los direc-
tivos entregaron un prendedor de oro imitando al logo de
El Molino, hubo regalos para los niños y premios para las
familias. En la foto aparecen Yeny Oris André Gilyam; la
socia fundadora María Sánchez de Gilyam, Mauricio Gil-
yam y Nimia Guadalupe Fuentes; Juan Carlos Gilyam y
Emilia Salazar y los niños Jorge, Cristian Raúl y Carlos
Darío. El 21 de octubre de 1936, Nicolás Sánchez fun-
daba una confitería que con el correr de los años llegaría
a ser una de las más tradicionales de San Juan. “El Mo-
lino” a lo largo de su historia tuvo cinco domicilios, siem-
pre sobre calle Rivadavia. El primero hasta el terremoto
del 44 fue al lado del Club Social. Desde el 15 de febrero
del 44 al 19 de marzo del 45 estuvo en el tradicional edifi-
cio Uribe Yanzón, siempre sobre Rivadavia, antes de lle-
gar a calle Jujuy. Desde allí se trasladan al domicilio
actual frente a la Catedral. Pero en 1952, por orden del
Consejo de Reconstrucción, el edificio es demolido y se
trasladan siempre sobre calle Rivadavia a la confitería “La
Brasileña” también de propiedad de Nicolás Sánchez. En
1953 se instala definitivamente en el edificio nuevo que
hasta hoy ocupa. (Fotos proporcionadas por propietarios
de Confitería “El Molino”)