LOS HOMBRES MAS RICOS DEL MUNDO
Viernes 20 de mayo de 2016
Según Felix Bezos, habitante del pue-
blo, “varios hermanos de mi padre
marcharon a Argentina”. Uno de esos
emigrantes se convertiría, años des-
pués, en abuelo de Jeff.
Ese Bezos emigró de Argentina hasta
Cuba, donde tuvo a su hijo Miguel. Mi-
guel se fue a Miami y se enamoró de
una estadounidense que había tenido
un hijo a los 17 años llamado Jeffrey.
Se casó con ella y dio el apellido al
niño que se convirtió en Jeff Bezos.
La familia se trasladó a Houston,
Texas, y Miguel Bezos se convirtió en
ingeniero de Exxon. Jeffrey estudió en
River Oaks Elementary en Houston del
4º al 6º grado.
Su familia se mudó de nuevo a Miami,
donde estudió en Miami Palmetto Se-
nior High School. Su alma máter es la
Universidad de Princeton.
Estudió Ingeniería Eléctrica e Informá-
tica en la Universidad de Princeton,
donde se graduó en 1986. Trabajó
para una compañía de fibra óptica y
luego en Wall Street.
J
effrey Preston Bezos (Albuquer-
que, Nuevo México, 12 de enero
de 1964) es un empresario estadouni-
dense. Es el fundador y director ejecu-
tivo de Amazon.com. Actualmente es
el quinto hombre más rico del mundo
desde el 2015.
Su madre, Jacklyn Gise, tenía 17 años
cuando le dio a luz. De su padre bioló-
gico, Ted Jorgensen, no se sabe
mucho.
Bezos tiene el apellido de su padras-
tro. Y a propósito de este tema hay
una anécdota muy interesante.
En 2010 aparecieron en Villafrechós
(Valladolid) «varios americanos con
cochazos y seguridad». El líder de la
expedición norteamericana era Jeff
Bezos, dueño además del «Washing-
ton Post», que se desplazó hasta un
pueblo situado a casi 300 kilómetros
de Madrid y más de 50 de Valladolid
para encontrarse con sus orígenes. Al-
gunos en el cementerio y otros en sus
casas.
Jeffrey Bezos realizó diversos trabajos
relacionados a su profesión, pero no
fue hasta el año 1994 que se decidió
a abrirse camino, fundando en aquel
momento la librería en línea llamada
Cadabra.com, lanzada oficialmente el
16 de julio de 1995, con una inversión
inicial de 300.000 dólares.
Desde el principio, Jeff Bezos había
logrado tener la visión de lo que se
convertiría Internet en pocos años,
apostando por la masificación de la
red, la cual muy pronto tendría pre-
sencia en todos los mercados. Por
ello, le pareció una idea brillante
poder ofrecer un catálogo de libros en
línea en el que estuvieran compiladas
las diferentes publicaciones de las
editoras, y a través del cual el público
pudiera buscar los libros disponibles
dentro de un stock, para finalmente
pedirlos de manera directa a través de
Internet.
Aquel primer proyecto, que aún no
había sido llamado Amazon, tuvo su
primera oficina en el garaje de una
casa que habían alquilado Jeff y su
esposa Mackenzie en la ciudad de
Seattle. Allí instalaron los tres servido-
res con los que comenzaron a proce-
sar la información del sitio.
Una vez que la empresa estuvo en
marcha, poco tiempo después decidió
rebautizar la con el nombre de Ama-
zon. Hoy no sólo pueden adquirirse li-
bros a través de Amazon, sino
también una infinidad de artículos,
desde CD, DVD, juguetes, electró-
nica, ropa, comida y demás.
En 2014 fue elegido como el peor
jefe del mundo
, según los sindicatos
en el tercer congreso de la Confede-
ración Internacional de Sindicatos en
Berlín. La votación fue hecha a través
de Internet. Sharan Burrow, secretaria
de esta confederación, indicó que Jeff
representa la inhumanidad de los pa-
trones que están siendo promociona-
dos por el modelo empresarial
estadounidense.
El creador de
Amazon tiene
una historia con
la Argentina
s
JEFF BEZOS
El creador de Facebook es el más joven y
polémico de los multimillonarios
M
ark Elliot Zuckerberg nació en
White Plains, Estados Unidos, el
14 de mayo de 1984. Es un programa-
dor, filántropo y empresario estadouni-
dense conocido por ser el creador de
Facebook. Actualmente es el personaje
más joven que aparece en la lista anual
de mil millonarios de la revista Forbes,
con una fortuna valorada en 44.200 mi-
llones de dólares.
Estudió en el Colegio Ardsley y poste-
riormente en la Academia Philips Exe-
ter. En 2002, con 18 años, lanzó con su
amigo Adam D’Angelo, ex-jefe técnico
de Facebook, Synapse Media Player. El
éxito fue notable debido a la habilidad
del programa de reproducir canciones
basándose en la preferencia, y selec-
ciones previas, del usuario. Diferentes
compañías de software, como Microsoft
o Apple, quisieron obtener los derechos,
pero finalmente no se firmó ningún con-
trato al respecto. Por el contrario, Mark
subió a la red su aplicación, donde los
usuarios la podían descargar de forma
gratuita.
Ingresó en Harvard en 2003 y formó
parte de la fraternidad Alpha Epsilon
Pi. Empezó a desarrollar programas
como el Coursematch, que permitía a
los estudiantes ver la lista de otros
compañeros de clase, o una web en la
que se podía calificar a las estudiantes
de la universidad, Facemash.com. Por
ello, el Departamento de Servicios In-
formáticos de Harvard llevó a Zucker-
berg ante la administración con cargos
de infringir la seguridad informática y
violación de las políticas de privacidad
y de propiedad intelectual.
La Universidad de Harvard insistió en
que Zuckerberg había hackeado el in-
ternet de la universidad para alterar
imágenes de los estudiantes sin autori-
zación y para su propio beneficio. En
una biografía no autorizada sobre él,
se sugiere que Zuckerberg, al sentirse
rechazado como estudiante, hizo pú-
blica la lista completa de las imágenes
de sus compañeras universitarias, las
cuales extrajo del Directorio de estu-
diantes.
Zuckerberg declaró que pensaba que
la información debía ser libre y abierta
al público. Las acciones tomadas por
el Consejo Administrativo de Harvard
en este asunto no se hicieron públi-
cas. En 2004 Zuckerberg creó Face-
book y se ausentó un año de la
Universidad, hasta que un año des-
pués abandonó la carrera.
Tiene una relación desde el año 2005
con Priscilla Chan, una joven de ori-
gen chino que estudiaba medicina en
la Universidad Harvard donde se co-
nocieron. La pareja contrajo matrimo-
nio el 19 de mayo de 2012, en una
ceremonia celebrada en su casa ubi-
cada en Palo Alto.
Mark se confiesa vegetariano y de-
clara que de esta manera come de
forma mucho más saludable.
s
MARK ZUCKERBERG
21