s
Viene de página anterior
Este, al poco tiempo, se convertiría en portal pun-
tero en México.
El 10 de septiembre de 2008 compró un 6,4 % del
periódico estadounidense The New York Times, es
decir 9,1 millones de acciones, por un valor aproxi-
mado de $123 millones de dólares.
En el 2012 su empresa Grupo Carso se hizo dueño
del equipo de fútbol español Real Oviedo y del 30
% de los equipos mexicanos de fútbol Club León y
Club de Fútbol Pachuca. Desde los años 80 ya era
un empresario muy exitoso y uno de los más impor-
tantes de México. 1982 fue un año crítico en la his-
toria del país. Con la crisis de deuda, la
nacionalización de la banca y las finanzas del país
prácticamente paralizadas, Carlos Slim y su Grupo
Carso se propusieron invertir de forma intensa y ac-
tiva.
Así es como en este período se realizaron diversas
inversiones y adquisiciones, entre las cuales des-
taca Cigatam (Philip Morris México), fabricante de
los cigarros Marlboro. Esta adquisición resultó ser
la primera y más importante, dado el flujo de efec-
tivo que tenía y que permitió al grupo contar con su-
ficiente liquidez para aprovechar las oportunidades
que se estaban dando, ampliando así la compra de
importantes compañías, entre ellas: Hulera El Cen-
tenario, Bimex, Hoteles Calinda y Reynolds Alumi-
nio. Luego compró el paquete accionario de
Seguros de México, y así se conformaría lo que hoy
es Grupo Financiero Inbursa, integrado por la Casa
de Bolsa Inversora Bursátil, Seguros de México y
Fianzas La Guardiana. También compró: Artes Grá-
ficas Unidas, Fábricas de Papel Loreto y Peña
Pobre, así como la mayor parte de Sanborns y su fi-
lial Denny’s. Adquirió también la compañía Minera
FRISCO y Empresas Nacobre, así como las empre-
sas de neumáticos Euzkadi y General Tire.
En 1990 adquirió Telmex, junto con France Telecom
de Francia y SBC Telecomunicaciones de los Esta-
dos Unidos, la única compañía que brindaba servi-
cios de telefonía fija en México. Después de la
privatización de Telmex algunas personas comenta-
ron que Slim compró por debajo del precio.
También es propietario de América Móvil, el cuarto
operador mundial con 170 millones de suscriptores
en México y en América Latina, solo superada por
China Mobile, Vodafone y China Telecom.
Slim es viudo y tiene seis hijos: Carlos, Marco Anto-
nio, Patricio, Soumaya, Vanessa y Johanna. Tres de
ellos (Carlos, Marco Antonio y Patricio) manejan los
negocios de su padre. Su esposa, Soumaya Domit,
falleció el 7 de marzo de 1999.
C
onocido como el «Oráculo de
Omaha», Buffett es famoso por su
adhesión a la inversión en valor y por su
austeridad personal, a pesar de su in-
mensa riqueza.
Su sueldo anual en el año 2006 fue de
aproximadamente 100 000 dólares, cifra
que se encuentra en la parte baja de los
salarios en comparación con otros altos
ejecutivos de otras compañías con sala-
rios más altos. Vive en la misma casa
del centro de Omaha que compró en
1958 por $ 31 500.
Buffett también es un conocido filán-
tropo. En 2006, anunció un plan para re-
galar su fortuna a la caridad; el 99 % de
ella irá a parar a la Fundación Bill y Me-
linda Gates. En 2007, fue incluido en la
lista de la revista Time de las 100 perso-
nas más influyentes en el mundo. Buffett
también es miembro de la Junta de Sín-
dicos del Grinnell College y de otras em-
presas
Hijo de Howard y Leila (Stahl). Su padre
era corredor de bolsa. De muchacho, re-
partió periódicos para ganar algo de di-
nero y probablemente esto despertó su
interés por los medios de comunicación,
donde hizo posteriormente varias inver-
siones acertadas, incluyendo el Was-
hington Post, una acción que le ha
proporcionado mucho dinero y que él no
parece tener intención de vender.
Warren probó en varios negocios a
tiempo parcial pero su trayectoria expe-
rimentó un impulso decisivo cuando,
después de graduarse en la Universi-
dad de Nebraska, estudió economía en
Columbia Graduate Business School en
donde recibió enseñanzas de Benjamin
Graham, conocido como el padre de la
inversión en valor (value investing).
Recientemente se ha publicado una bio-
grafía titulada The Snowball: Warren
Buffett and the Business of Life, escrita
por Alice Schroeder, y cuyo principal
foco de atención es la vida personal de
Buffet II. En ella se le retrata como un
hombre emocionalmente frágil, con una
relación con las mujeres a menudo
complicada. La obra habla particular-
mente de la relación con su madre, de
quien Buffett reconoció que era capaz
de hundirle psicológicamente.
En 1952 Buffett se casó con la que
sería su gran amor, Susie Thompson, y
se fueron a vivir a un apartamento por el
que pagaban 65 dólares al mes. Du-
rante un tiempo invirtió sin mucho éxito
en una estación de servicio de Texaco y
en bienes inmobiliarios y se hizo profe-
sor nocturno en la Universidad de
Omaha. Tuvo que ir a clases con Dale
Carnegie para vencer su tremenda timi-
dez y poder hablar en público.
Warren sufrió mucho con el divorcio de
su esposa Susie en 1977. Según la bio-
grafía, Buffett estaba perdidamente
enamorado de su esposa y le sentó
muy mal el divorcio: estuvo viviendo
como un vagabundo a las puertas de la
casa de ella durante semanas, sin ape-
nas probar bocado.
Pese a ello, ambos se profesaron un
gran amor hasta la muerte de Susie en
2004, por un cáncer de garganta. Buf-
fett se pasó semanas sin separarse de
ella, y cuando murió, salió de nuevo su
parte más frágil y no tuvo fuerzas para ir
al funeral: “No puedo sentarme ahí, so-
brecogido por todos los recuerdos de
Susie, en frente de todo el mundo. Es
demasiado, no puedo ir”. Susie preparó
el camino de Warren tras su muerte, y
pidió a su amiga Astrid Menks, que cui-
dara siempre de su marido. Menks se
convertiría en la segunda esposa de
Buffett a la muerte de Susie.
El 18 de abril de 2012, Warren Buffett
anunció que padecía de cáncer de prós-
tata y que se iba a someter a un trata-
miento de 22 días.
Los tres hijos de Buffett tienen cada uno
un fideicomiso de 2.000 millones, esta-
blecido por su papá. ¿Y el resto de su
dinero? Para beneficencia, al igual que
Gates y muchos otros megamillonarios
que han comprometido sus fortunas
para mejorar el mundo.
Como dijo Buffett en su célebre frase, la
cantidad perfecta para dejarles a los
hijos “es el dinero suficiente para que
sientan que pueden hacer cualquier
cosa, pero no tanto como para que no
hagan nada”.
20
Viernes 20 de mayo de 2016
LAS HISTORIAS PERSONALES DE
vidriera
Un mago para los
negocios que
tiene un sueldo
bajo y vive en la
mayor austeridad
s
WARREN BUFFETT
Un latino que controla inmensas...