El Nuevo Diario - page 26

UNSJ:
Las industrias culturales
y el cooperativismo tienen lugar
L
a Secretaría de Extensión de la
Universidad Nacional de San
Juan es el vehículo para que
profesionales, docentes e investigado-
res puedan crecer y transmitir conoci-
mientos, pero además ayudar a
mejorar diferentes cooperativas o mu-
tuales locales. Desde la Secretaria in-
formaron que ya están en funciona-
miento dos programas, uno de ellos es
Escena Pública, motorizado por el Mi-
nisterio de Cultura de la Nación, mien-
tras que ya está abierta la ventana para
presentar proyectos en el Programa de
Cooperativismo y Economía Social en
las Universidades, financiado por el Mi-
nisterio de Educación y Deportes.
Todos a escena
E
scena Pública es un proyecto
federal que tiene su base de or-
ganización en la Universidad
Nacional de Cuyo. La convocatoria está
divida en regiones y San Juan com-
parte la Cuyo con San Luis y Mendoza.
El programa tiene cuatro etapas y ya se
ha transitado la primera que se deno-
minó Formarte. Durante la misma se
hizo una selección cerrada con referen-
tes locales de la industria cultural (mú-
sica, diseño, artes escénicas, artes
visuales y artes audiovisuales). Los
convocados tenían más de ocho años
de experiencia en sus respectivas
ramas, tras la convocatoria se les re-
alizó una encuesta y al mismo tiempo
presentaron sus antecedentes. Más
tarde fueron entrevistados por profesio-
nales de la UNC quienes a la hora de la
evaluación tuvieron en cuenta los pará-
metros impuestos por el Ministerio de
Cultura. Ahora, los elegidos deberán
viajar durante seis fines de semana a
Mendoza donde recibirán una serie de
cursos a cargo de capacitadores que
llegarán desde Buenos Aires. Una vez
dado este paso llegará el momento de
la segunda etapa: Embrionario. Du-
rante esta fase, quienes se convirtie-
ron en Formadores darán diferentes
capacitaciones a los interesados en
participar y una vez cumplido este
paso comenzará la etapa Territorio y
en ella se desarrollarán laboratorios
de creación y producción de proyectos
interdisciplinares que serán diseñados
por quienes fueron formados durante
el proceso Embrionario. Finalmente
los proyectos llegarán hasta Butaca,
el momento en el que se presentarán
todos los proyectos presentados en el
país. “Lo interesante del programa es
que es realmente federal porque en
A través de diferentes organismos nacionales la
Universidad ofrece programas para la formación de
profesionales y referentes culturales. También se
busca el incentivo del trabajo en conjunto entre la
UNSJ y entidades sociales.
Nuevas posibilidades para iNvestigadores y doceNtes
las convocatorias primarias no hay par-
ticipación de la región Centro y Buenos
Aires lo que hace que las regiones ha-
bitualmente postergadas tengan más
espacio para la formación”, afirmó
Eliana Perniche, flamante secretaria de
Extensión de la UNSJ. Recién en el
cuarto momento del plan se sumarán
los trabajos realizados en Buenos Aires
y la región Centro. Este es un proyecto
que tendrá un desarrollo de dos años
por lo que los Formadores han firmado
un acta compromiso con las autorida-
des de la Universidad para dedicarse
exclusivamente a este importante pro-
ceso.
Un aporte a
la sociedad
Y
a es oficial la tercera convo-
catoria del Programa de
Cooperativismo y Economía
Social en la Universidad, que está
bajo el paraguas de la Secretaría de
la Política Universitaria y el Ministerio
de Educación y Deportes de la Na-
ción. Este es un programa que tiene
a disposición 30 millones de pesos y
en el cual los proyectos elegidos en
el futuro podrán recibir hasta 250 mil
pesos de financiación. El objetivo de
este plan es que el cooperativismo y
mutualismo se vinculen con distintas
áreas de la Universidad a través de
investigadores y docente, quienes
pueden presentar un proyecto que
sea subvencionado y que ese pro-
yecto sea un aporte para el creci-
miento de diferentes entidades
sociales que necesitan cubrir necesi-
dades de distintos tipos. Según in-
formó Eliana Perniche, la ventana de
inscripción estará abierta hasta el 26
de agosto próximo, fecha límite para
hacer la primera presentación que
será evaluada para determinar si el
proyecto es viable. De todas formas,
la Secretaria de Extensión de la
UNSJ informó que en la segunda
ventana, que será hasta octubre pró-
ximo, habrá posibilidades para aque-
llos que quieran llevar adelante un
proyecto de este tipo y que no hayan
hecho la presentación en agosto.
Perniche comentó que es importante
que los investigadores y docentes
sanjuaninos se interesen por este
programa que en sus dos ediciones
anteriores financió dos trabajos loca-
les. Los interesados en participar
deben pertenecer al staff de la UNSJ
y quienes quieran inscribirse podrán
hacerlo en
E
liana Perniche asumió el pasado 1 de
julio como nueva secretaria de Exten-
sión y según contó, en las primeras se-
manas al frente de la Secretaría se ha buscado
resolver algunas instancias que quedaron pen-
dientes en la gestión anterior, como pasantías
que deben ser rubricadas con las firmas de do-
centes. Por otro lado, Perniche informó que ya
se está trabajando en la próxima Oferta Educa-
tiva, mientras que se están llevando adelante
labores conjuntas con diferentes municipios de
la provincia, también con escuelas y además
se está elaborando un proyecto sobre el pro-
ceso de encierro con el Penal de Chimbas y en
la residencia de adultos mayores. La secretaria
contó también que próximamente se lanzará
una nueva convocatoria para extensionistas
debido a que se busca renovar la nómina. “Hay
mucha gente trabajando y queremos darles
lugar”, afirmó Perniche.
Lo que viene
Eliana
Perniche
26
ESPACIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28
Powered by FlippingBook