Cómo averiguar todo lo que
sabe de tí
17
s
Pasa a página siguiente
Viernes 29 de julio de 2016
El diario La Nación de Buenos Aires publicó en su edición del lunes 18
de julio una interesantísima nota, escrita por Yolanda Valery para BBC
Mundo, sobre lo que el buscador sabe sobre cada uno de nosotros.
Dada la importancia del tema, reproducimos la nota.
s
EL BUSCADOR SABE DESDE LAS FOTOS QUE SACÁS
DESDE TU TELÉFONO HASTA QUÉ MÚSICA ESCUCHÁS
C
uando usas los servicios de
Google, nos confías tu in-
formación".
Así de lo claro lo
dicen, en la primera línea, los
términos y condiciones de privacidad del
motor de búsqueda más importante del
mundo.
Es posible que eso no te sorprenda.
Todos sabemos que Google recolecta in-
formación sobre nosotros, ¿cierto?
¿Pero exactamente cuánta y de qué tipo
de información estamos hablando?
Tu nombre, tu dirección, tu edad, tu co-
rreo electrónico. Tu modelo de teléfono,
tu proveedor de telefonía celular, tu plan
y tu consumo telefónico y de internet.
Las palabras que usas con más frecuen-
cia dentro de tus correos electrónicos.
Todos los correos que hayas escrito o re-
cibido, incluido spam. Los nombres de
tus contactos y sus direcciones y teléfo-
nos.
Las fotografías que tomas con tu telé-
fono Android, aunque las hayas borrado
y aunque no las subas nunca a ninguna
red social. Los sitios a los que vas, den-
tro y fuera del país; la fecha en la que
fuiste y la ruta que tomaste. Qué tan rá-
pido llegaste. La tarjeta de crédito o dé-
bito que usas para pagar.
Todos los sitios de internet que has visi-
tado en Google, con qué frecuencia y lo
que viste dentro de cada uno. En qué
idioma buscas. A qué hora navegas. Con
quién has hablado vía Hangouts. Qué vi-
deos te gustan. Qué música oyes.
Éstas y las demás categorías que in-
cluye el documento de política de priva-
cidad de Google y que contiene 2.874
palabras.
En mi caso, esto se traduce en más de 5
gigabytes de datos que remontan, por lo
menos, a los últimos tres años. ¿De
dónde saqué el número? Te lo contaré
enseguida.
"¿Así que Google sabe mucho de ti,
cierto?", le dice a BBC Mundo Lee Mun-
son, investigador de seguridad de Com-
paritech.com.
"¿Y de quién es la culpa? Tuya, por su-
puesto. La gente confía demasiado y
comparte sin pensarlo demasiados datos
sobre sí, cuando la recompensa es una
cuenta gratis de email, un par de gigas
extra de almacenamiento en la nube o la
posibilidad de pertenecer a un mundo
virtual en el que están sus amigos y co-
nocidos".
Todo lo hace de forma muy legal gracias
a que marqué esa cajita mágica que
decía "de acuerdo" al final de los térmi-
nos y condiciones.
Pero dejemos la discusión "filosófica"
sobre lo que debe y no debe saber, o
sobre lo que debemos o no hacer para
evitar que sepa o no sepa, para el final.
Déjame mostrarte cómo llegué a esos 5
gb de datos. Y cómo puedes encontrar
los tuyos.
D
esde junio del año pasado,
Google reúne toda la informa-
ción que recoge sobre sus usuarios
en un lugar unificado llamado "Mi
cuenta" o "My account", en inglés.
Tienes una cuenta Google si te has
hecho un correo Gmail o incluso si
alguna vez iniciaste la sesión en un
teléfono o tableta Android, si has tra-
bajado documentos con Google
Docs o estás registrado en YouTube.
Si no has hecho nunca nada de eso,
felicitaciones. Google todavía tendrá
tus datos, pero no podrá asociarlos a
tu nombre.
De acuerdo con datos citados por
Business Insider en enero de este
año, se estima que hay unos 2.200
millones usuarios activos. Así que es
bastante probable que tu nombre
esté en la lista.
Partamos de tu cuenta de Gmail. El
círculo en la esquina superior iz-
quierda con tu inicial es el lugar para
empezar.
“Mi Cuenta”