Viernes 29 de julio de 2016
imágenes
Completar el mapa
cultural de San Juan
L
a tendencia general de la po-
lítica cultural es la descentra-
lización, esto quiere decir
que se apoya el desarrollo cultural
diferenciado según las característi-
cas de las distintas comunidades.
Su implementación lleva tiempo y
requiere de acuerdos puesto im-
plica la descentralización presu-
puestaria. Por ello no se puede
pasar de una centralización a una
descentralización sin un período de
preparación, esto también es con-
secuencia del hecho que los presu-
puestos ordinarios dedicados a
cultura, en términos generales son
menguados.
La actual gestión provincial y de-
partamental debería entrenarse a
través del apoyo manifiesto de las
actividades culturales departamen-
tales para poder encarar un plan
provincial de cultura consensuado
y acordado con las propuestas de
las intendencias. Esta meta se en-
cuentra muy presente en las autori-
dades actuales, puesto que fue
propuesto en una entrevista con la
secretaria de Cultura e insistió que
el Ministerio apoyaría las iniciativas
descentralizadas.
Ciertamente los desarrollos alcan-
zados por los distintos departamen-
tos son muy desiguales, cuya
causa no sólo se remite a la polí-
tica de las gestiones de gobierno,
sino también a las diferencias his-
tóricas y las características actua-
les de la vida cultural. Por supuesto
que se reconoce una tradición en la
Capital que ha llevado a la confu-
sión del arte sanjuanino con el arte
capitalino. La Capital cuenta con la
mejor infraestructura y cantidad de
instituciones que le permiten una
vida fluida. En algunos casos,
como en la gestión de Eduardo Me-
glioli con Virginia Agote, la magni-
tud de las acciones artísticas
instituciones como la Biblioteca Sur
y espacios adecuados para la acti-
vidad cultural, se dio la política de
recuperación de la Calle Ortega –
en la que se han experimentado
técnicas como el mural en adobe -
y también la celebración de las co-
munidades de inmigrantes, como la
fiesta del carneo español. Sin duda
ya cuenta con fechas que forman
parte de la agenda cultural provin-
cial como la Feria del Libro. Albar-
dón, también da cuenta de una
política cultural de apoyo a las ma-
nifestaciones culturales, con espe-
cial dedicación a las
infraestructuras y al apoyo de los
artistas locales. Iniciaron, por ejem-
plo, la costumbre de invitar sólo ar-
tistas sanjuaninos. Chimbas posee
una fiesta central – el Carnaval –
que permite articular actividades
durante todo el año, claro está que
la importancia de la cultura en esa
comunidad se debe a la función de
integración social y capacitación la-
boral. Santa Lucía tiene una tradi-
ción única, puesto que posee
instituciones educativas. Esta ex-
periencia, seguramente será muy
importante a la hora de plantear
una descentralización.
Fiestas populares, artistas, artesa-
nías, edificios, todo un programa
que requiere del apoyo de las auto-
ridades provinciales, pero que
deben ser ideadas y ejecutadas por
los actores culturales de cada co-
munidad, debidamente convocados
por las autoridades departamenta-
les. La Fiesta del Sol es una posibi-
lidad de articular la identidad y la
diferencia cultural. La cultura es un
punto de encuentro y la garantía de
toda otra acción de gobierno.
Los murales
son ya una
marca distin-
tiva de la
gestión cultu-
ral del depar-
tamento
Rawson.
s
10
COLUMNISTAS
Escribe
Eduardo Peñafort*
*Filósofo. Crítico de arte
alcanzó un carácter rector. Sin em-
bargo, si se tiene en cuenta que la
Capital es muy grande, probable-
mente la política tendrá que articu-
lar iniciativas de distintos barrios
que poseen intereses y patrimonio
diferenciado.
Del mismo modo, Jáchal cuenta
con la Fiesta popular con raíces
más firmes, con instituciones e in-
fraestructura importante. La ri-
queza artística, artesanal y de
industrias culturales son segura-
mente los objetos de una acción
que inclusive debe otorgar una im-
portancia especial a la literatura.
Los departamentos que en las últi-
mas gestiones han demostrado un
interés especial por el tema de la
cultura y el arte, son, hasta donde
se conoce, Rawson, Albardón, Ri-
vadavia, Chimbas y Santa Lucía.
En particular Rawson, que tiene