El Nuevo Diario - page 22

Descendiente de una tra-
dicional familia puntana,
Carlos Alberto Quevedo
Mendoza llegó a San Juan
gracias a su esposa,
Mabel Rizzotti, que residía
en esta provincia y fue
maestra. Él fue escribano
y amante del deporte.
Entre sus hijos y nietos
hay varios herederos de
sus vocaciones.
Nieto y sobrino de
gobernadores puntanos
“Soy el cuyano más cuyano de todos”,
decía Carlos Alberto Quevedo Mendoza.
Y razón tenía. Nacido en San Luis, se
casó con una sanjuanina, se vino a esta
provincia y llevaba a “Mendoza” como
segundo apellido. Él y su esposa, Mabel
Rizzotti, le dieron vida a esta familia,
que conjuga las historias de una tradi-
cional familia puntana, además de la
descendencia de inmigrantes italianos.
Carlos Alberto Quevedo Mendoza
nació en San Luis, en 1913
. Era
hijo
de Francisco del Rosario Quevedo y
Luisa Andrea Mendoza
y tenía tres
hermanos mayores que él,
Estela, Julio
Argentino y Quevid
. Tuvieron otro her-
mano más, Guillermo, pero falleció
siendo muy joven a causa de una apen-
dicitis, cuando todavía no existía la peni-
cilina.
Francisco del Rosario, a quien en la fa-
milia apodaban “Pachaito” tenía campos
en Pozo del Avestruz y se dedicaba a la
ganadería. Por otra parte, Luisa era hija
de
Eriberto Mendoza
, que fue comer-
ciante y tuvo una destacada actuación
política. Junto a sus hermanos Toribio y
Gerónimo, organizó el Partido Autono-
mista Nacional en la vecina provincia y
los tres fueron gobernadores. Eriberto
asumió con solo 29 años y ocupó el
cargo entre 1884 y 1887, luego fue dipu-
tado y senador nacional. Tal era la acti-
vidad política del hombre, que Luisa les
contaba a sus hijos que mientras su
para lo cual tenía que concursar. Así
que, hasta lograrlo, trabajó como secre-
tario del Juzgado Federal, en ese mo-
mento ubicado en Catamarca entre
Laprida y Avenida Libertador y a cargo
del juez Carlos Cuello. Con el tiempo
logró obtener, por concurso, su propio
registro y en el ambiente todos lo cono-
cieron como “Cachino”.
En 1943 nació el primer hijo de Carlos y
Mabel, Carlos Alberto, a quien anotaron
Viernes 25 de noviembre de 2016
padre era gobernador el sanjuanino Do-
mingo Faustino Sarmiento visitó la casa
de la familia.
De los cuatro hermanos Quevedo Men-
doza, Quevid, a quien apodaban “el
negro”, continuó con la actividad en el
campo de su padre, y al igual que su
abuelo materno se dedicó la política.
Fue legislador de la provincia vecina a
fines de los cincuenta. Además, Julio fue
abogado y Carlos, escribano.
El lazo con San Juan
Fue gracias a su hermano Julio Argen-
tino que Carlos llegó a San Juan. Julio
se puso de novio y se casó con una
sanjuanina, Estela Flores Doncel. Ella
era amiga de
Mabel Marta Isabel Riz-
zotti Martínez
. A través de ese vínculo
el escribano conoció a Mabel, que era
nueve años menor, acababa de recibirse
de maestra en la Escuela Normal Supe-
rior Sarmiento y era morocha ojos claros
igual que él.
Mabel era hija de Oscar
Rizzotti, hijo de inmigrantes italianos
y trabajador del ferrocarril, y de
Martha Martínez,
maestra. Además,
tenía dos hermanos:
Luis e Irma Bea-
triz “Chiquita
”.
Carlos Alberto y Mabel se casaron en
1942 y desde ese momento vivieron jun-
tos en San Juan. Él, para poder ejercer
como escribano necesitaba un registro,
con el doble apellido, Quevedo Men-
doza. Justo un año después, el terre-
moto cambió radicalmente la vida de los
integrantes de la familia. Julio Quevedo
se fue junto a su familia a Mendoza, y
allí continuó viviendo luego su descen-
dencia. Aparte, los padres de Mabel su
fueron a Buenos Aires junto a su hija
Beatriz, que hasta ese momento era la
única soltera y que años después se
casó con Enrique Gómez Centurión,
que fue gobernador de San Juan en los
setenta y ochenta.
A pesar de eso, Carlos y Mabel conti-
nuaron en San Juan y
después de su
hijo mayor, Carlos
, llegaron otros tres:
María Mabel, Ana Lía y unos años
después Guillermo
, quienes cariñosa-
mente llamaban a su padre “Tati”.
Carlos Alberto fue vicepresidente del
Consejo Federal del Notariado Argentino
y presidente del Colegio Notarial du-
rante cuatro periodos, tres en la década
del setenta y uno en los ochenta. Du-
rante su gestión la institución adquirió la
sede que ocupa actualmente, sobre
Mitre, entre Catamarca y Sarmiento.
Aparte, tuvo una intensa actividad so-
cial, fue miembro del Rotary y presi-
dente del Club Social de San Juan en
dos oportunidades.
Mabel era sobre todo una mujer em-
familias
sanjuaninas
22
LOS QUEVEDO MENDOZA
Francisco del Rosario Quevedo, puntano y padre de Carlos Alberto Quevedo Mendoza. Y Luisa Andrea Mendoza, hija de Eri-
berto Mendoza, que fue gobernador de San Luis a fines del siglo XIX.
La familia Rizzotti. La joven más alta que aparece en esta foto es Mabel Rizzotti. Junto a ella
están sus primos y abuelos paternos, el italiano Luis Rizzotti y su esposa María Babolin.
Una nota de
Noelia Escales
para Fundación
Bataller
Una familia de
escribanos,
docentes y
deportistas
Mabel Rizzotti Martínez junto a su esposo, Carlos Quevedo Mendoza.
1...,11,12,13,14-15,16,17,18,19,20,21 23,24,25,26,27,28
Powered by FlippingBook