El Nuevo Diario - page 16

16
LA HISTORIA DE LAS GRANDES HISTORIETAS ARGENTINAS
8
Viernes 25 de noviembre de 2016
C
aloi es el seudónimo con el
que el historietista y dibujante
argentino Carlos Loiseau se
desempeñó profesionalmente desde
mediados de la década del sesenta del
siglo pasado y hasta el último día de su
vida, el 8 de mayo de 2012.
Caloi nació en la provincia argentina de
Salta, un 9 de noviembre del año 1948
y todavía no había cumplido los veinte
años cuando comenzó a llenar el uni-
verso del humor gráfico argentino con
sus historietas y personajes tan particu-
lares. Los primeros trabajos profesiona-
les los realizó en la revista Tía Vicenta
y en la revista Análisis.
A partir del año 1968 comenzó su rela-
ción profesional con uno de los diarios
más importantes de Argentina, el diario
Clarín, con el cual mantendría la rela-
ción laboral hasta el último día de su
vida. Y sería precisamente en él que se
publicaría su tira diaria Clemente y Bar-
tolo.
También, dentro del humor gráfico, co-
laboró para la popular revista deportiva
El Gráfico.
Sin lugar a dudas, su creación más fa-
mosa ha sido la de Clemente, un perso-
naje que vio la luz en el año 1973, un
ser bastante particular, sin alas, sin
brazos y con su cuerpo cubierto
de rayas negras que contras-
tan con el color amarillo del
mismo. Con el correr de los
años y de las historias,
Clemente, comenzó a re-
en su tinta
CALOI
presentar la idiosincrasia del hombre ar-
gentino; crítico de la realidad y del fút-
bol, una de las grandes pasiones
argentinas, Clemente, supo meterse y
ganarse la mayoría de los corazones ar-
gentinos como consecuencia de justa-
mente esa exacta representación del ser
nacional. Además de en el diario, Cle-
mente tuvo un exitoso paso por la televi-
sión durante la década del ochenta.
En la década del noventa, Caloi, vuelve
a incursionar en la televisión argentina,
aunque esta vez con su nombre propio,
a través del programa Caloi en su tinta,
un envío destinado especialmente a la
difusión del cine de animación. Se emitió
varios años por el canal estatal y tam-
bién por el canal A de cable.
Asimismo, Caloi, intervino en diferentes
campañas publicitarias de reconocidas
marcas como ser: Parliament, Terrabusi,
Quilmes, Molinos, YPF, entre otras.
Por su aporte a la cultura argentina,
Caloi fue distinguido por la Legislatura
de la Ciudad de Buenos Aires como Per-
sonalidad Destacada de la Cultura y su
personaje Clemente declarado patrimo-
nio cultural de la ciudad, cuando corría
el año 2004.
Caloi falleció a causa de un cán-
cer de colon el 8 de
mayo del año 2012.
C
lemente es un extraño per-
sonaje que, con el tiempo,
se convirtió en un clásico
de la historieta argentina. Fue
creado por Caloi (Carlos Loiseau)
en el año 1973, e hizo reír a los
lectores del diario “Clarín”, desde
la contratapa del mismo, a lo
largo de más de 40 años. Física-
mente es una criatura de una es-
pecie indefinible, algo así como
una especie de pájaro a rayas, con
trompa en lugar de pico (aunque ori-
ginalmente lo tenía), sin alas ni manos,
pero que puede volar. Su manjar prefe-
rido son las aceitunas, aunque general-
mente no son unas aceitunas comunes,
sino unas que hablan, se le escapan, y
amenazan con suicidarse.
“Clemente
es un personaje del absurdo, pero
no tiene lugar en la escala zooló-
gica”
, contó Caloi en una entrevista. El
personaje de Clemente es, sin lugar a
dudas, el crítico político y económico
de las tiras por excelencia. Sus comen-
tarios y conclusiones responden a la re-
alidad social, política y económica del
país con un tono sarcástico e irónico, y
suele burlarse de las figuras más en-
cumbradas no sólo de la Argentina sino
del mundo. Desde las viñetas, analiza y
comenta la situación del país y el
mundo, derribando con sus juicios a
grandes personalidades del planeta.
Junto a él lo acompañan un grupo de
personajes desopilantes, cada uno de
Clemente
Carlos Loiseau, es el verdadero nombre del dibujante conocido como Caloi.
1...,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14-15 17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,...28
Powered by FlippingBook