El Nuevo Diario - page 9

Viernes 9 de diciembre de 2016
política
La manía de esconder
todo bajo la alfombra
N
o es fácil ser evaluado. Y
mucho menos agradable
es no pasar esa evalua-
ción. Le pasa a un niño de la pri-
maria que no quiere malas notas y
le pasa a un país dispuesto a tru-
char los exámenes para que no fi-
gure con las orejas de burro.
Este año, Argentina fue ex-
cluida de las pruebas PISA.
Si bien hay muchas evaluaciones,
este es uno de los rankings educa-
tivos con más prestigio. Y lo bo-
chornoso es que los encargados de
la evaluación están convencidos
que el gobierno argentino modificó
arbitrariamente los lugares donde
se tomaron los exámenes para al-
terar los resultados con el simple
objetivo de obtener una mejor ubi-
cación mundial.
Se trata de una evaluación
educativa que mide el rendi-
miento escolar de chicos de 15
años en diferentes ciudades y na-
ciones del mundo, debiendo pasar
evaluaciones de matemáticas bá-
sica y comprensión de textos. A los
organizadores les llamó la atención
una "disminución significativa de la
proporción de niños" que realizaron
la evaluación y que había escuelas
que venían participando y ya no es-
taban.
En la última evaluación, en
2012, Argentina se ubicó en
el puesto 59 entre los 65 países
que participaron. En 2015, los re-
sultados eran muy diferentes, el
país había progresado notable-
mente y era una buena noticia para
la gestión de Cristina Fernández en
materia educativa. Si la Argentina
no hubiera sido excluida de la
prueba PISA habría quedado en el
puesto 50 sobre setenta países y
se hubiera ubicado en un buen
lugar en la región: recuperaba el
tercer lugar, por debajo de Chile y
Uruguay.
Y los organizadores se pusieron a
investigar si había mejorado nota-
blemente la educación en el país o
si habían hecho trampa. Como sos-
pecharon del cambio de metodolo-
gía -la muestra debía ser de 13.000
escuelas y participaron 10.000-
afirmaron que era imposible que se
comparara con las evaluaciones
anteriores. En realidad, fue la ex-
cusa para no acusar al país de
tramposo.
No es la primera vez que se
manejaron los datos en forma
arbitraria.
La expresidenta en su momento
afirmó sin ponerse colorada que te-
níamos menos pobres que Alema-
nia cuando todos los sondeos
privados daban una base del 25%
de pobres.
Y para el INDEC, no teníamos in-
flación tratando de convencer a los
argentinos de eso aunque las
cuentas del supermercado aumen-
taban mes a mes.
El ministro de Educación Esteban
Bullrich aseguró que se cometió
"un error grave" en la metodología
empleada por el gobierno kirchne-
rista para tomar los exámenes, que
se tradujo en "poco apego y com-
promiso con las estadísticas".
-No queremos que se construya
un relato, mucho menos en la
educación-
afirmó el ministro.
El funcionario que estaba a
cargo de los exámenes, Al-
berto Sileoni, dijo que no se mani-
pularon los datos, sino que hubo
colegios que fueron fusionados. Le
trasladó esos argumentos al orga-
nismo internacional, pero no alcan-
zaron.
Qué es PISA. Es la sigla en
inglés del Programa para la
Evaluación Internacional de Alum-
nos. Se trata de un proyecto de la
Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económicos
(OCDE) para evaluar la formación
de los alumnos cuando llegan al
final de la etapa de enseñanza obli-
gatoria, hacia los 15 años. Busca
ofrecer información detallada que
permita a los países participantes
adoptar las decisiones necesarias
para mejorar los niveles educati-
vos. Se realiza cada tres años.
El examen cubre las áreas de lec-
tura, matemática y ciencias. Está
diseñado para conocer las habilida-
des, la pericia y las aptitudes de los
estudiantes para analizar y resolver
problemas, para manejar informa-
ción y para enfrentar situaciones
que se les presentarán en la vida
adulta y que requerirán de tales ha-
bilidades.
Solo requiere papel y lápiz y cada
estudiante cuenta con dos horas
para responderlo. Combina pregun-
tas directas con una única res-
puesta correcta y preguntas que re-
quieren que los estudiantes elabo-
ren sus propias respuestas. No
todos los alumnos tienen el mismo
examen, sino que les tocan cuader-
nillos distintos.
Hacer trampa es de las políticas
más patéticas que puede haber.
Es como si alguien lleva la orina de
otra persona para que le salgan mejor
los análisis de laboratorio.
Y tampoco es serio el argumento que
minimiza la importancia de una eva-
luación. En la vida siempre es impor-
tante ser evaluado. Y debemos
acostumbrarnos a ello.
Para que el que esté al tope de las
calificaciones siga estudiando para
mantenerse y quien esté en la base
de la tabla, para superarse.
Hay una tendencia muy fuerte de es-
conder las malas noticias como si de
esa manera dejaran de existir.
Durante años quisieron imponer polí-
ticas que era mejor que no hubiese
mejores y peores y la experiencia in-
dicó que la mayoría que no tiene in-
centivos, es más probable que sea
mediocre antes que se incentive para
superarse.
Ante el mundo, con este papelón,
quedamos como tramposos... otra
vez.
s
s
s
s
s
s
s
s
9
COLUMNISTAS
Juan Carlos Bataller Plana
Juanca Bataller @ juancabataller
Juan Bataller
El colmo en educación fue el intento de manipular las pruebas PISA
1,2,3,4,5,6,7,8 10,11,12,13,14-15,16,17,18,19,20,...28
Powered by FlippingBook