A
unque hace más de tres años que
el Gobierno de la provincia pre-
sentó el Plan de Ordenamiento
Territorial del Área Metropolitana Gran
San Juan, los especialistas siguen no-
tando la falta de previsión y control en el
crecimiento de la ciudad, que se refleja a
través de problemáticas acuciantes: la sa-
turación y congestión vehicular de la zona
oeste, el avance irrestricto de barrios
sobre zonas agrícolas y la falta de garan-
tías de servicios básicos, entre otros.
l l l
Uno de los problemas más visibles de la
falta de planificación se encuentra en la
red vial. La concentración del flujo vehicu-
lar en la dirección este-oeste representa
una dificultad diaria para quienes transitan
por avenidas como Libertador o Ignacio de
la Roza. El panorama es más crítico en
Rivadavia, donde se generan embotella-
mientos por la gran demanda residencial y
la ubicación de lugares clave como las
universidades. Este problema ha sido
abordado en distintos proyectos académi-
cos pero hasta ahora solo se han aplicado
soluciones parciales, como el ensancha-
miento de la avenida Libertador y la imple-
mentación de los polémicos pianitos,
aunque a partir de la semana próxima em-
pieza su erradicación.
l l l
El ordenamiento del tránsito es un tema
del que se viene hablando hace tiempo.
Un parque automotor en constante creci-
miento, nuevos complejos habitacionales
que necesitan del servicio de colectivos, la
falta de conexión de departamentos a tra-
vés del transporte público, lugares en los
que un habitante para trasladarse tres ki-
lómetros debe abordar dos colectivos, son
señales claras de que hay que repensar el
tema.
l l l
Si bien los nuevos funcionarios del área
Tránsito y Transporte declinaron hablar
porque recién se están acomodando en
los sillones, hay una serie de proyectos,
como por ejemplo entubar el canal de Ig-
nacio de la Roza y ensanchar la arteria, o
un viejo proyecto que preveía hacer de Ig-
nacio de la Roza una vía con doble nivel,
por abajo un sentido de circulación y por
Miércoles 23 de diciembre de 2015
6
EL GOBIERNO BUSCA SOLUCIONES
Cada vez hay más autos que
circulan por las mismas arte-
rias de hace treinta años y
estacionar es una odisea. En
horas pico hay demoras de
hasta quince minutos para
recorrer cuatro cuadras. ¿Por
dónde pasa la solución al caos
que reina en el tránsito?
arriba otro. Otra de las fuertes apuestas
de la provincia pasa por el trazado de una
nueva circunvalación, proyecto que está
avanzado.
Fluidez, todo un desafío
O
tro de los temas a resolver es la
fluidez en el tránsito. En zonas
que conectan Capital con De-
samparados, en horas pico, un auto de-
mora casi quince minutos en desplazarse
cuatro cuadras, lo que habla claramente
del tránsito caótico. Pero además deben
resolverse otros temas, tales como la co-
nexión de varios departamentos en el
sentido sur – norte, o como en Capital, el
ingreso de colectivos al microcentro, esta-
cionamiento en las avenidas, paradas de
colectivos que están ubicadas en esqui-
nas en las que se gira a la derecha y
hasta ver de qué manera ingresan menos
autos al microcentro.
Los jefes comunales reconocen que en
muchos casos nunca hubo una planifica-
ción. Rivadavia, el departamento que más
creció en los últimos veinte años, tiene
solo tres arterias que atraviesan el depar-
tamento de sur a norte: Rastreador Cali-
var, Meglioli y San Miguel. Esto hace que
de manera urgente se analice la posibili-
dad de mejorar esa comunicación interna.
Este departamento es justo el ejemplo de
“ciudad dormitorio”, no cuenta con centro
comercial ni plaza central y nació de la
mano del mercado inmobiliario sin con-
trol urbananístico..
El estacionamiento,
un problema grave
C
apítulo aparte merece el tema
del estacionamiento. En Capital,
desde hace tiempo, la Cámara
de Comercio viene reclamando que se
amplíe el microcentro y esto solo sería
posible llevando los espacios para esta-
cionar lejos de plaza 25 de Mayo. Un
estudio de la FAUD determina que
hacen falta 90 mil metros cuadrados
para solucionar el tema estacionamiento
en Capital. Una de las propuestas pasa
por impedir que vehículos particulares
ingresen el microcentro y que se insta-
len en los cuatro puntos cardinales de
acceso, terminales para el transporte in-
terno, ejemplo que hay en otras ciudades.
l l l
El estacionamiento en las avenidas es
otro de los temas a resolver para hacer
una ciudad más moderna. Hoy en la
única avenida en la que no se esta-
ciona es Libertador. La pregunta es
¿qué se haría si se elimina el estaciona-
miento en avenidas Córdoba, Alem,
Rioja e Ignacio de la Roza? Aquí es
cuando surgen las ideas de espacios
subterráneos. Por esa razón ya hay con-
tactos con empresas especializadas en
este tipo de obras.
Cuáles son los planes para
combatir el caos en el tránsito
Escribe
Enrique Merenda
Circunvalación y Libertador, Desamparados. Hora pico. Para recorrer cuatro cuadras la demora es de no menos de quince minutos.
Los polémicos pianitos nacieron en Rivadavia pero los adoptaron otras comunas.
La semana pròxima empezarán a ser erradicados para agilizar el trànsito.