El Nuevo Diario - page 11

Miércoles 23 de diciembre de 2015
11
ACCIDENTE, SOÑANDO CON LA MÚSICA
En San Juan no
podés tomarte
colectivos, las calles y
la ciudad no están
preparadas. Cuando voy
allá me siento súper
dependiente, me quiero
volver porque no puedo
moverme.
arriba de un escenario. Me llena el alma.
Soy otra persona arriba del escenario, no
puedo estar sin hacer eso.
—¿Cómo fue el accidente?
—Volvía de bailar del boliche Eclipse. Me
había ido solo en el auto y volvía solo. En
esa época vivía en Zonda, cuando voy para
allá vivo en Zonda y llegando a mi casa, fal-
tando treinta metros, me quedé dormido.
Fue como que me relajé porque ya había
llegado y me fui contra un árbol de costado.
Eso me produjo una lesión medular, se me
quebró una vértebra y me lastimó la mé-
dula, que es por donde el cerebro envía la
información para hacer funcionar las pier-
nas.
—¿Inmediatamente te dijeron que no
ibas a caminar?
—Fue medio extraño el manejo que tuvie-
ron los médicos. No me decían “no vas a
caminar más”, o tal vez me lo decían y yo
no quería escuchar. Siempre me hablaban
de las células madres, que es lo que está
dando resultados en las lesiones medula-
res. Han logrado recuperar la marcha, pero
el tema es que lleva demasiado tiempo y es
con andador. Eso te genera una expecta-
tiva de la que no te podés desprender. Me
costó darme cuenta. Nunca se te va esa luz
de esperanza de volver a caminar pero hoy
no lo pienso casi, lo tengo naturalizado, soy
así. Al principio estaba enojado con todo el
mundo, me despertaba y veía la silla al cos-
tado de la cama y me ponía triste. Me eno-
jaba ver la silla, ahora es parte de mí, es mi
compañera, mi amiga.
—¿Y aprendiste a manejarte solo?
—Tal cual. Primero viví con mi mamá en
Pilar y en 2011 me mudé a capital. Viví con
mi hermana, después ella se fue con el ma-
rido. Ahí me quedé solo, pero yo ya era in-
dependiente. Acá tenés los colectivos y la
ciudad más preparados. En San Juan no
podés tomarte colectivos, las calles y la ciu-
dad no están preparadas. Cuando voy allá
me siento súper dependiente, me quiero
volver porque no puedo moverme.
—¿Has tenido oportunidad de acompa-
ñar a alguien que haya pasado por una
situación similar a la tuya?
—Sabés que no. Al principio, apenas te
pasa, no querés escuchar. A vos no te
puede haber pasado eso, vos tenés que
volver a caminar, naciste para caminar. Se
presentó una oportunidad, la persona aca-
baba de tener el accidente y yo me ofrecí
para ir al hospital pero me dijeron que no. Y
otra vez me invitaron a dar una charla con
respecto al deporte en un centro de rehabi-
litación. Yo juego al tenis de mesa, estoy en
la selección nacional, hace un año aproxi-
madamente.
—¿Cómo empezaste a jugar al tenis de
mesa?
—En el mismo 2008, en el centro de reha-
bilitación. Siempre tuve facilidad para los
deportes y ahí nomás le agarré la mano. Yo
hacía las terapias de las mañanas, almor-
zaba y me iba a jugar. Me acuerdo que
esperaba mucho ese momento, para no
pensar en caminar, en nada.
—Si bien el accidente te quitó la posi-
bilidad de caminar, ¿que creés que te
permitió ganar?
—Tuve que crecer de golpe, me ayudó a
ver la vida diferente, la vida es hoy, hay
que disfrutar cada momento que tenés, la
verdad que el accidente me dio un poco
eso. Muchas veces te preocupás por son-
seras, por cosas que se van a solucionar
y no tiene sentido.
—Además de la música, ¿qué otras
cosas fueron importantes en tu recu-
peración?
—Siempre fui bastante deportista. Soy fa-
nático de River y voy a la cancha, me alié
mucho al deporte. Y mi familia y mis ami-
gos fueron un apoyo incondicional. Mis
amigos aceptaron el verme en silla de
ruedas, por ahí muchos no se la bancan.
Con algunos nos fuimos de vacaciones a
Las Grutas, para mí fue increíble. La silla
no me limitó tantísimo como yo creía,
siempre hice lo que tenía ganas de hacer,
hago lo que tengo ganas de hacer. Por
ahí voy a un bar que tiene escaleras y
bueno, me ayudan y chau, no me quedo
encerrado. En el ambiente de la música
pasa mucho eso, sobre todo en el under,
pero no dejás de hacer cosas. Hay mu-
chos que están en silla de ruedas y dicen
“yo no necesito ayuda. Soy totalmente in-
dependiente” y si, yo también soy total-
mente independiente pero soy realista,
para muchas cosas necesito ayuda y sé
pedirla.
—¿Qué estás planeando para el pró-
ximo año?
—Un viaje a Europa, ya tengo los pasa-
jes. Mi idea es sacar un disco entre fines
de enero, principios de febrero y en
marzo me voy. Voy totalmente solo, es un
súper desafío para mi, creo que voy a
aprender muchísimo. Mi idea es tocar allá
también. Si tengo la posibilidad de tener
el disco me lo llevo, sino por lo menos un
demo voy a llevarme para dejar por allá,
siempre buscando la posibilidad.
La silla no me
limitó tantísimo como
yo creía, siempre
hice lo que tenía
ganas de hacer,
hago lo que tengo
ganas de hacer.
Tomás Gómez junto a su cuñado Darío Barassi interpretaron “Hallelujah” en el
programa de televisión “Laten corazones”, especial de famosos.
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10 12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,...48
Powered by FlippingBook