Miércoles 23 de diciembre de 2015
16
José Mínguez y su esposa,
Josefa Barrionuevo, dejaron
España a fines del siglo XIX.
Después de un largo viaje que
los llevó por África y Brasil, a
principios del siglo XX se ins-
talaron en San Juan. Sus bis-
nietos y tataranietos son
quienes hoy viven en la pro-
vincia.
Á
ngel Mínguez y Alba Guzmán se
conocieron poco después del te-
rremoto, en 9 de Julio. “Fue amor
a primera vista” les contaban siempre a
sus hijos: Juan Jesús, Ángel, Manuel y
José Luis, que admiraban el cariño que
se tenían sus padres. Ángel (padre) era
cercano a ellos, pero a la vez estricto y
les pidió a los cuatro varones que se de-
dicaran a estudiar, antes que a trabajar,
algo que él no pudo hacer.
En la década del treinta, a los siete años,
Ángel ayudaba a su padre,
Manuel Mín-
guez
, con los trabajos que hacían en la
finca en la que eran contratistas, en 25 de
Mayo. La propiedad se llamaba “La por-
teña”. A primera hora de la mañana Ange-
lito subía al caballo que tiraba del arado,
recorría la tierra hasta que paraba para
almorzar y luego regresaba al trabajo.
Junto a él también trabajaban sus herma-
nos:
Juan Manuel, Roberto Oscar, Al-
fredo y Carlos
. Las que se quedaban en
casa junto a su madre,
Modesta Bola-
ños
, eran
Alida, Josefina,
que falleció
siendo muy chica
, Adela y Coca
.
Un viaje entre
tres continentes
Era una familia de mucho trabajo, nada
fue fácil para ellos.
El padre de Ángel,
Manuel, llegó con doce años a San
Juan.
Vino junto a sus padres:
José Mín-
guez y Josefa Barrionuevo
y junto a su
hermano,
Adolfo
. Los padres eran oriun-
dos de Málaga, España, pero dejaron ese
país en busca de mejores horizontes. Via-
jaron durante varios años y por más de
un continente. Primero se instalaron en
África Francesa y ahí nació Manuel, en
1895. Luego estuvieron en Brasil, donde
nació Adolfo y finalmente a principios de
siglo XX llegaron a la provincia, donde
nacieron
Ángel y María
.
Ángel Mínguez Bolaños aprendió de su
padre a trabajar la tierra y admiraba la di-
versidad de cultivos que tenía. Cultivaban
melones, maní, cebada, que vendían a la
Cervecería San Juan y tuvieron plantas
de tabaco. La cosecha de la cebada era
una de las que traía más alegrías a la fa-
milia, ya que lo que ganaban les servía
para mantenerse durante todo un año.
Además, tuvieron vacas y un pequeño
tambo cerca de la ciudad. Limpiaban los
animales y salían por las calles, ofre-
ciendo casa por casa la leche que se or-
deñaba en el momento.
El amor que nació en
tiempos de cosecha
Los seis hermanos varones Mínguez Bo-
laños se distribuían el trabajo en las dis-
tintas propiedades de su padre y, cuando
ya era más grande, a Ángel le tocó ocu-
parse de la cosecha en una propiedad
que comenzaron a administrar en 9 de
Julio.
Lo que iba a ser solo trabajo duro se
convirtió en un mejor paisaje gracias a
la familia vecina de la propiedad. Eran
los Guzmán, el padre era Ramón y
tenía dos hijas: Alba y Olga Pierina.
Ángel quedó cautivado por Alba a pri-
mera vista, aunque pasó bastante
tiempo hasta que se animó a declararle:
“¿Usted vería tan mal que fuéramos no-
vios?”. Así comenzó la relación entre los
jóvenes, que se casaron en 1948. Él tra-
bajó un tiempo en las propiedades de
su padre, luego adquirió camiones y se
dedicó a ese rubro y ella fue docente
FAMILIAS SANJUANINAS
Notas preparadas por FUNDACION BATALLER
Usted puede encontrarlos en
y
LOS MÍNGUEZ GUZMÁN
durante casi tres décadas, daba clases
en la escuela Américo Orzali, que funcio-
naba en el turno vespertino en calles San
Luis y Mendoza.
En 1953 llegó el primero de sus cuatro
hijos: Juan Jesús, luego Ángel, Manuel y
finalmente en 1960 nació José Luis. Aun-
que hoy la mitad de ellos vive fuera de la
provincia, todavía se juntan para recordar
sus primeros juegos, con las balitas,
trompos y autitos y su época de deporte,
sobre todo con el rugby.
Los hermanos
Mínguez Guzmán
Los hermanos, en la primaria, fueron a la
escuela Carlos Pellegrini en Santa Lucía.
En ese departamento su abuelo materno
Ramón Guzmán, que tenía una estación
de servicio y era militante del justicia-
lismo, fue concejal durante diez años. En
esa época los vecinos lo proponían para
desenvolverse en ese cargo que, ade-
más, era ad honorem. Ángel padre no era
militante, pero si era admirador del pero-
nismo y sobre todo de la figura de Eva
Duarte, a quien pudo ver en tres visitas
que hizo a San Juan. Quienes heredaron
la vocación política de Ramón fueron
Juan Jesús, que es abogado, dirigente
radical, estudió abogacía y llegó a ser de-
fensor del Pueblo de la Nación Adjunto.
Además ha sido docente de la Facultad
de Ciencias Sociales de la Universidad
Nacional de San Juan, presidente del
Foro de Abogados, vicepresidente del
Comité provincial de la UCR y del comité
nacional. También el tercero de los her-
manos, Manuel, se dedicó a la política,
pero dentro del justicialismo, tras egresar
de la Escuela de Enología, además de
ser un apasionado por la escritura. Fue
secretario de empresas municipales de la
Capital durante la gestión como intend-
nente de Daniel Coll. Él es primo her-
mano del cantante Manuel Mínguez, del
dúo Mínguez Barboza.
l
Juan Jesús:
es padre de
Juan Fer-
nando
,
Gerardo Aníbal
y
Guillermo Da-
niel
, todos abogados radicados en
Córdoba.
l
Ángel Ramón
es médico infectólogo.
Vive en Córdoba, donde es reconocido
por su profesión y preside del Círculo
Médico. Además, es padre de
Valentín
,
contador y vive en Suiza;
Andrés
, estu-
diante de ingeniería e
Iván
, que es chef,
los dos menores viven en Córdoba.
l
Manuel:
es padre de
Manuel Ángel
,
empresario, dedicado a la olivicultura;
Romina Noelia
, estudiante de ciencias
económicas y
María Rocío
, que es do-
cente, preceptora y catequista.
l
José Luis
es preceptor y padre de
Leandro,
estudiante de Publicidad y Pro-
paganda y de
Mariana
, estudiante de ad-
ministración de empresas.
La ùltima foto de Manuel Mínguez junto a sus hijos. Juan Jesùs,
Ángel Ramón, Manuel y José Luis Mínguez.
Manuel, Juan Jesús, Ángel, Ángel (h) y José Luis Mínguez.
Juan Jesús, Ángel Ramón, Manuel y José
Luis Mínguez junto a su madre, Alba Guz-
mán de Mínguez.
La abuela
María Angé-
lica Putelli,
Alba Guz-
mán de Mín-
guez con su
nieto Ma-
nuel Ángel
Mínguez en
brazos y su
esposo
Ángel Mín-
guez.
Ángel Mínguez
Bolaños junto
a su esposa,
Alba Guzmán.
Los malagueños que construyeron
su porvenir desde 25 de Mayo