Miércoles 23 de diciembre de 2015
17
C
artas
del lector
Nadie es
libre hasta
serlo todos
Sr. Director
Aunque el ser humano nazca libre,
medio mundo es esclavo de uno
mismo y, el otro medio, practica el
abecedario de las cadenas, por lo que
es muy difícil emanciparse, por mu-
chas ceremonias que nos declaremos
contra la esclavitud. ¿Quién pudiera
ser libre como el viento? Naciones
Unidas acaba de estimar que hay
veintiún millones de personas esclavi-
zadas en el planeta, entre las cuales
cerca de seis millones son niños. Lo
cierto es que la deshumanización y la
humillación está a la orden del día, en
cualquier camino, donde habiten
seres vivos. Precisamente, cuesta
erradicar este terrible flagelo, porque
es un gran negocio. Según Naciones
Unidas genera a los explotadores ga-
nancias ilícitas de hasta ciento cin-
cuenta millones de dolores. Sus
víctimas son de toda condición, pero
la mayoría de las veces se hayan
entre los más pobres de entre los po-
bres, o sea, de entre los más vulnera-
bles en definitiva.
El sistema de convivencia ayuda
poco, puesto que al fin, terminamos
haciendo todo por dinero. Imagí-
nense, las deudas nos pueden.
¿Habrá mayor sumisión para un
hombre honrado que las deudas?
Por otra parte, hemos declarado la
esclavitud tantas veces como un
crimen contra la humanidad, oculto
en cualquier sitio, que es hora de
la acción. No podemos quedarnos
en la palabra. Todos podemos y
debemos alzar el estandarte de los
valores humanos, el esfuerzo soli-
darizado, la visión liberadora y
conjunta, en favor del ser humano
como tal. Tantas cosas se nos im-
ponen en la sociedad actual, que
no es fácil recobrar la propia vida
que uno quiera llevar a efecto,
siempre y cuando no moleste a su
análogo. Desde luego, no se puede
armonizar un mundo con grilletes; y
esto ocurre tanto en ciudades como
en pueblos, en las villas emergentes
como en las más pobres; y lo peor, es
que tal escenario, se agrava cada día
más. Parece que no hemos aprendido
la lección de humanizarnos, de con-
vertirnos nosotros mismos en el pró-
jimo de cada persona, brindándole
cuando menos nuestro auxilio.
Recuperando
los vermú,
vermut,
vermout,
vermouth
Sr. Director:
En gastronomía la cosa va de “revi-
vals”. Y con las bebidas lo hemos
visto claramente: primero fue la
vuelta y locura por los gintonics,
luego el vodka tónica y ahora asoma
el cuba libre de toda la vida.
En cambio, si algo muy clásico ha
vuelto al escenario, es claramente el
vermú.
Impulsado inicialmente por Ferran
Adriá y su barcelonesa Bodega
1900, la apuesta del gran cocinero
catalán iba cargada de clasicismo re-
novado: jamón, salazones, embuti-
dos o conservas y tapas.
Con más de una decena de vermús
de distintas procedencias (empe-
zando por los italianos y no pudiendo
olvidar los franceses y españoles)
aromatizando los vasos, añadiendo
fruta... Cada uno cuenta con sus par-
ticulares detalles. ¿Y la compañía?
Excelente. Con platos destacados,
de entre los que resaltan el ceviche,
un tartán de atún, la causa peruana
o el espeto de langostino y piña. Vale
la pena la experiencia
¿Qué es un vermú? A muchos, el
vermú le sonará a algo de sus pa-
dres o abuelos, a un licor digestivo o
directamente a nada de nada. Pero
nada más lejos de la realidad. El
vermú es un vino macerado en hier-
bas y flores, algo más dulce y alco-
hólico que los convencionales, y a
veces también envejecido en barrica.
Se toma con hielo y normalmente
como aperitivo, pero la nueva
apuesta nos invita a comer en su
compañía.
Cuando en casi toda reunión de ami-
gos se queda para ir de copas, vinos
o picadas, históricamente la pre-
gunta es: ¿nos tomamos un vermú?
Aún hoy se mantiene como algo ha-
bitual, pero no quiere decir que el
resto de bebidas estén prohibidas.
Eso sí, recomiendo aprovechar para
darle una oportunidad a estos hasta
hace poco olvidados hermanos ma-
yores de nuestros ricos vinos.
Carlos Ojeda
Enólogo
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de
las 20 líneas. El Nuevo Diario se
reserva el derecho de resumir-
las. Aquellas que se refieran a
personas en particular deben
ser acompañadas por fotocopia
del documento de identidad del
remitente.
Sr. Director:
La pirotecnia no solo pro-
duce quemaduras, lesio-
nes oculares, sino que
también afecta al oído,
pudiendo ocasionar pro-
blemas graves, algunas
veces irreversibles. El
oído presenta en forma
natural, un sistema de
protección que se activa
frente a ruidos fuertes,
pero actúa recién des-
pués de 10 centésimas
de segundo, lo cual es
ineficaz cuando se utiliza
pirotecnia.
La pirotecnia, puede pro-
ducir:
1) Distintos grados de
perdida de la audición,
generalmente por daño
del oído interno, que es
de tipo irreversible, pu-
diendo llevar a la pérdida
total de la misma.
2) Zumbidos, acufeno o
tinnitus, que es la pre-
cepción de un ruido (ge-
neralmente como silbido,
o como el canto de un pá-
jaro) dentro del oído.
Puede ser transitorio o
permanente, de distinta
intensidad.
3) Si la explosión del pe-
tardo, mortero o cualquier
elemento fue muy cer-
cana, una gran presión
sonora se produce dentro
del oído, ocasionando
una perforación de la
membrana timpánica, que
se acompaña de san-
grado del oído, disminu-
ción de la audición y
dolor.
4) Frente a una explosión
muy cercana y fuerte
puede presentar una cri-
sis de vértigo, con pér-
dida total de audición, por
la gran vibración que pro-
duce de todo el oído.
Los niños están más ex-
puestos, pues suelen ser
ellos en muchos casos,
quienes utilizan pirotecnia
o están muy cerca de los
adultos que las tiran. Se
sugiere, no utilizar fuegos
artificiales y siempre es
recomendable colocarse
protectores auditivos, se-
mejantes a los que se
usan para las piletas, y
en caso de presentarse
algún síntoma auditivo
consultar a un especia-
lista lo antes posible.
Dra. Liliana Tiberti
Mn 69199
Coordinadora de Otología
y Otoneurocirugía del
Hospital Británico
Víctor
Corcoba Herrero
Escritor
La pirotecnia puede ocasionar
problemas irreversibles en los oídos
Sr. Director:
El que suscribe, Riveros Fernando, un
ciudadano común sin ningún poder polí-
tico ni tampoco con ningún medio de co-
municación, necesita del jefe de Policía
una respuesta y también de su accionar
como jefe de la fuerza.
Señor, le escribo por lo que está pa-
sando en Ullum, por lo que sucede a mi
familia en particular que es lo único que
conozco y me toca de cerca.
A mis padres en este último mes le han
entrado a robar la casa 2 veces. Ro-
bando herramientas, animales y otras
cosas. Una suma mucho mayor a
25.000 pesos. Lo material en estos
casos sería lo de menos. Lo importante
del caso es que se sigue sin hacer nada
por la seccional del departamento.
Estos delincuentes sabiendo que son
impunes van a seguir con los robos y no
sólo van a entrar donde no hay nadie,
sino que van a empezar a entrar donde
hay viejos solos, como el caso de mis
padres, y por un televisor y una radio,
que es lo de más valor que tienen, los
van a matar o golpear.
El caso de mis padres no es el único,
por favor le suplico que ponga su poder
para que en Ullum dejen de pasar estas
cosas y se investiguen estos hechos y
tengan su pena los responsables.
Pedido al jefe de Policía
En este departamento no se encuentra a
nadie, es un departamento chico donde
todo se sabe. No hace falta mucha inteli-
gencia, sino hace falta ponerse a trabajar,
cumplir las funciones nada más….
Sería bueno que Usted vea cuáles son los
motivos de lo que está pasando.
Le pido disculpas por la molestia y por la
ignorancia mía por no entender cuáles
son los motivos ni saber cuáles son los
resultados del trabajo del personal de la
seccional, pero por favor le suplico que
vea qué se puede hacer para que esta si-
tuación cambie y no tengamos que la-
mentar una desgracias.
Fernando Riveros
Vecino de Ullum