Es un fin de año muy signifi-
cativo, no solo termina 2015
sino que el 23 de octubre se
cumplió el 40 aniversario de
nuestra Facultad. Hemos lle-
vado adelante distintos actos
relacionados, que culminaron
con la cena de fin de año, en
la que festejamos esta histo-
ria en común, construida con
trabajo, esfuerzo pero sobre
todo con mucho entusiasmo.
Aparte de las habituales en-
tregas de distinciones por
años de servicio o despedi-
das a los jubilados, se reco-
noció la labor de los decanos
que dirigieron esta institución
desde 1983. En fin, un en-
cuentro emotivo y alegre,
como debe ser.
¿Qué se puede
destacar del año 2015?
N
uestros departamentos e insti-
tutos son muy activos, tene-
mos un cuerpo docente que ha
respondido con solvencia a la promo-
ción de la ciencia y la tecnología de los
últimos años. Recordemos que tene-
mos carreras consideradas estratégi-
cas para el desarrollo productivo del
país y en tal sentido se han asignado
recursos desde la Nación. Es difícil
hacer una enumeración exhaustiva en
un contexto tan rico, sin embargo hay
actividades para señalar especial-
mente:
Convenio de cooperación con el
Instituto Geográfico Nacional.
Tercer Workshop sobre Geoter-
mia con la Universidad de
Bochum.
La creación de la Escuela de
Ciencias de la Salud.
Importantes obras de remod-
elación y mantenimiento del edifi-
cio central de la Facultad.
Avanzamos sin pausa en el pro-
ceso de acreditación de las car-
reras.
Realizamos las Jornadas de In-
vestigación 2015, que significaron
una exposición del estado del arte en
la investigación en la Facultad,
mostrando la actividad de a través de
más de 70 pósters
Fue puesto a funcionar el Sistema
Integral informático de Seguridad,
Miercoles 23 de diciembre de 2015
20
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES
LA PÁGINA DE LAS FACULTADES DE LA UNSJ
>>
Llega fin de año y es
tiempo de balances…
destinado a centralizar y digitalizar la in-
formación de las fuerzas de seguridad
en la provincia.
Se integró el grupo que hizo la rein-
geniería del sistema informático
donde reside el Digesto Jurídico Provin-
cial, como parte integral del proyecto de
reingeniería de la Legislatura de la
Provincia de San Juan.
Incorporación de más escuelas al
programa de articulación entre la
escuela media y la Facultad de Exactas.
Nos visitó el Tráiler de YPF, que es
un espacio interactivo que tiene
como objetivo sembrar vocaciones cien-
tíficas en todo el país. Fue así que
jóvenes sanjuaninos se informaron sobre
la relevancia de los profesionales de la
energía en el mundo actual y las posibili-
dades que tiene nuestro país en esa ma-
teria.
Nuestra Facultad tuvo presencia
destacada en la convocatoria
Redes Internacionales 9. El Proyecto
Redes Internacionales promueve las
asociaciones entre Universidades ar-
gentinas con instituciones de otros
países del mundo para desarrollar inves-
tigaciones conjuntas, cooperación, de-
sarrollo de seminarios e intercambio de
estudiantes, docentes, investigadores y
científicos en general. (5 proyectos).
Este fue un año electoral y en nues-
tra facultad se llevó a cabo el de-
bate entre candidatos a intendente de
Rivadavia, organizado por el Departa-
mento de Biología. El tema del debate
fue el “Parque Faunístico” y significó un
importante involucramiento de nuestra
institución con la construcción de ciu-
dadanía.
Exactas participó en “Malvinas en
la Universidad”: El proyecto “Malv-
inas en la Universidad” se enmarca en
el 180° aniversario de la usurpación
británica de las Islas Malvinas y el 30°
aniversario de la Guerra. Promovió la
reflexión sobre el lugar de la democra-
cia, los derechos soberanos, los proce-
sos de descolonización tanto a nivel
local como a nivel regional, entendiendo
el lugar que ocupan las Islas Malvinas
como uno de los diecisiete enclaves
coloniales en el mundo. Estuvimos pre-
sentes a través del Departamento de
Geofísica y Astronomía, con el proyecto
denominado “Determinación de los
límites internacionales de las Islas Malv-
inas a través de datos geofísicos. La im-
portancia de sus recursos naturales.
Se inauguró el Museo de Sitio
William Sill, lugar de trabajo de
científicos de Exactas en el Parque Is-
chigualasto.
Comenzó el Doctorado en Ciencias
de la Informática.
Comenzó la Maestría en Ecología
Urbana
Comenzó la Diplomatura en Edu-
cación y Tecnologías en Tiempos
de Convergencia
Integración de alumnos avanzados,
jóvenes egresados en proyectos de
transferencia al medio que han sido re-
conocidos por su labor e idoneidad en
distintas instituciones del Estado Provin-
cial, Nacional y Municipales.
Algunos de los proyectos destaca-
dos tienen que ver con el uso de las
TIC en ámbitos tales como el INPRES,
la Municipalidad de la Ciudad de San
Juan, Legislatura de San Juan, Com-
pañía Minera del Pacífico entre otras.
Se avanzó en la promoción del de-
sarrollo de videojuegos, en particu-
lar a través de iniciativas como el Global
Game Jam. Este es un caso interesante
que consiste en que los participantes
trabajen en forma concurrente con de-
sarrolladores de todo el mundo; auna-
dos en un tema central. Tienen 48 horas
para crear su juego. Esos diseños ex-
perimentales son concluidos luego de la
Jam. Muchos juegos desarrollados en
Game Jams anteriores resultaron en
juegos completamente terminados.
Lic. Néstor Weidmann
Decano de la Facultad de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Lic. Néstor Weidmann, el decano de Exactas, hizo un resumen de este 2015.
N
os movemos siempre en
diversos planos. En un
plano global, las universi-
dades nacionales desarrollan su
actividad en el contexto de las
políticas públicas del país. Ten-
emos un nuevo gobierno nacional
que comienza su gestión, por lo
tanto en ese sentido estamos ex-
pectantes.
En lo que hace al plano interno, el
que depende de nuestro trabajo, la
Facultad está en un escenario de
intensa producción científica y
académica, como señalé antes.
Todas las disciplinas tienen pos-
grados, nuestros egresados cuen-
tan con salida laboral de calidad,
acorde a su formación y tenemos
una alta tasa de egreso en doctor-
ados y maestría. Nuestros investi-
gadores son reconocidos y
respetados en todos los ámbitos
en los que se desempeñan. Esto
solo es posible si hay una comu-
nidad de trabajo organizada en
torno a objetivos compartidos.
¿Cuáles son las
perspectivas para el 2016?