Este año fue muy fructífero en
actividades desarrolladas para
alumnos, docentes, personal
de apoyo y egresados.
D
esde lo académico, este año fue
muy importante para la Facultad
de Arquitectura, Urbanismo y Di-
seño (FAUD), la
aprobación de los nue-
vos planes de estudio de las carreras
Diseño Gráfico e Industrial
permitió ade-
cuarlos a los requerimientos académicos
en cuanto a los contenidos necesarios.
Importante también fueron los
concursos
para efectivizar cargos, que fueron 13 en
Arquitectura y 20 en los Diseños los llama-
dos para regularizar la planta docente
En cuanto a las actividades desarrolladas
por los Departamentos, en Arquitectura
fue importante la participación de alumnos
en el
Taller Virtual ARQUISUR
y en el
marco de una política de permitir a alum-
nos un intercambio académico, fue muy
importante la
movilidad estudiantil
, que
se vio reflejada en más de 15 estudiantes
que fueron al exterior.
En el Departamento Diseño, fue muy im-
portante la transferencia que se hizo a tra-
vés de
trabajos de cátedras TDG III-
PDG
, entre otras. Es destacable también
el asesoramiento que se brindó a diferen-
tes organismos para la confección de
bases para
concursos isologos
,como
FEPU, INTA, Teatro del Bicentenario, etc.
Desde el posgrado tuvimos acciones que
posicionan a la FAUD como una de las
con mayor oferta de posgrados, ya que se
aprobó la
Especialización en Patrimonio
Arqueológico de Paisajes Culturales de
los Andes Meridionales en conjunto
con la FFHyA
, y también comenzó el dic-
tado de las dos
Diplomaturas
: Diseño So-
cialmente Responsable e Innovador y
Gestión Estratégica de I+D+i, iniciándose
además la 3ª cohorte del Doctorado en Ar-
quitectura y Urbanismo y 4ª cohorte en la
Maestría en Morfología del Hábitat Hu-
mano. Se realizaron además 12 cursos de
posgrado con amplias temáticas.
Actividades varias
E
n cuanto a otras actividades en las
que participaron alumnos, docen-
tes y egresados, tuvimos 3 even-
Miércoles 23 de diciembre de 2015
18
FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
LA PÁGINA DE LAS FACULTADES DE LA UNSJ
>>
Un resumen de gestión de la FAUD 2015
tos importantes: el
IV Congreso Iberoa-
mericano de Teoría del Habitar: “Espa-
ciando la interpelación geocultural del
Habitar Situado”- ALTEHA
, en junio. En
agosto se desarrollaron las
Jornadas De
Patrimonio Industrial 2015
y en septiem-
bre tuvimos el
XXI Encuentro de la RED
ULAVAC
, donde se puso el foco en las
estrategias pedagógicas utilizadas al inte-
rior de las cátedras.
Institucionalmente fue muy importante la
vinculación INTI-FAUD
, que permitió va-
rias acciones conjuntas, tales como la 2ª
edición del Curso Indumentaria Textil y el
Curso Profundización de Moldería en el
ámbito del diseño de indumentaria, char-
las y capacitación en el marco del Pro-
grama de formación teórico- práctico
“Diagnóstico de diseño para el desarrollo
de productos”, que convocó principal-
mente a jóvenes profesionales.
En marco del Tercer Encuentro Federal
“El transporte para las futuras generacio-
nes”, realizado en la Universidad Nacional
de Córdoba, la FAUD
adhirió a la crea-
ción del Consejo Académico de Trans-
porte
, que permitirá a la FAUD participar
en la toma de decisiones en las acciones
a desarrollar por el instituto. Esto permitió
que organizáramos las
Jornadas Trans-
porte, Movilidad y Accesibilidad Ur-
bana
, con participación de entidades
gubernamentales, profesionales, universi-
tarias, gremiales y ONG`s.
También la FAUD tuvo una impronta im-
portante en cuanto a la inclusión, ya que
se trabajó con la Escuela Aleluya y la Es-
cuela Braille, culminando con las
Jorna-
das De Sensibilización: Política,
Cultura y Práctica Inclusiva
.
Vinculado con el ejercicio profesional, se
desarrolló la
Jornada sobre la Caja In-
terprofesional de Previsión. Sistema
de Previsión para Arquitectos
.
Muestras y
capacitaciones
N
uestra comunidad también tuvo
su reconocimiento a través de
muestras
, como la
Colección
Carrieri
,
Resonancia de una Obra Pe-
dagógica,
producida entre 1956 y 1972,
emergente del Taller de Plástica dirigido
por el Profesor José Carrieri y testimonio
histórico de la enseñanza de la Arquitec-
tura en San Juan. Otra, fue la que se re-
alizó en el café de la Legislatura sobre
Colores ocultos de la naturaleza.
Tam-
bién contamos en la FAUD con la
Mues-
tra del Concurso Provincial de
Anteproyectos para el Edifico Anexo a
la Legislatura,
donde se expusieron los
trabajos ganadores.
Tuvimos la posibilidad de compartir las
experiencias del ejercicio profesional a
través de
charlas
, como las de los Arqs.
Lestand, Sorondo y Castro e inaugura-
mos las teleconferencias a través de la
charla con el diseñador
Vinaccia
desde
Italia.
Los alumnos pudieron realizar distintos
cursos
sobre
herramientas digitales
,
tales como Photoshop e Illustrator, In De-
sign Intensivo. Diseño Editorial, e Ilustra-
tor y Photoshop al servicio de la
Infografía, en el Gabinete de Computa-
ción Aplicada de la Facultad.
En el área Publicaciones realizamos el Nº
3 de Revista
Andina
, en formato papel y
digital, y en formato digital imprimimos el
Anuario
2014, y los resultados y ponen-
cias del ALTEHA, ULACAV y JPI, que
están disponibles en nuestra web
/
.
Iniciamos este año las tareas para lograr
la acreditación de la carrera Arquitectura
por seis años y en 2016 realizaremos la
inauguración del Área Materialidad, Ade-
más estamos organizando varios encuen-
tros, como Educación Tipografica en
mayo y el de Croquiseros Urbanos en
junio, y el VIII Congreso Regional de Tec-
nología en Arquitectura, en septiembre.
Arq. Roberto Gómez
Decano FAUD
Arq. Roberto Gómez, decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
“Al transitar este año que culmina,
pleno de actividades que sirvieron
para fortalecer la actividad acadé-
mica de nuestra Facultad; quisiera
reconocer a todos, los que de su
lugar contribuyeron a consolidar este
espacio de educación pública y de-
mocrática, formadora de profesiona-
les. A todos gracias, instándolos a
continuar colaborando y aportando
por un año de propuestas y realiza-
ciones. Feliz 2016”.
Saludos