12
Viernes 22 de abril de 2016
Fueron 208 las denuncias.
El monto de la estafa alcan-
zaría los 4 millones de pesos.
L
a estafa con casas del IPV que
salió a luz en abril de 2010 toda-
vía no tiene fecha de juicio. Pero
lo que más preocupa es que dentro de
dos años podría prescribir y, teniendo en
cuenta la velocidad que la Justicia de
San Juan la imprime a algunas causas,
pensar que pueda llegar a extinguirse la
acción penal por el paso del tiempo no es
descabellado.
Las primeras denuncias se radicaron en
Defraudaciones y Estafas de la Policía
de San Juan y a partir de tomar estado
público el tema, hubo una cadena de de-
nuncias hasta llegar a más de doscien-
tas. La maniobra era prometer la
adjudicación de casas del IPV porque
había un contacto político. Previamente
pedían sumas de dinero. Muchos de los
damnificados no solamente entregaron
dinero sino hasta movilidades. El sueño
de la casa propia lo valía.
Todo fue realizado por la una ONG, Movi-
miento Agropecuario Sanjuanino. El presi-
dente, Carlos Albornoz, aparecía como el
más comprometido. Pero no estaba solo:
además de él se imputó en la causa a
Pedro Ignacio Roldán, el publicista que
habría actuado como el promotor de la
ONG. El circuito estaba tan bien armado,
según el procesamiento, que aparecía en
escena una falsa asistente social que en-
trevistaba en nombre del IPV a los que
pagaban por las carpetas truchas.
También se vinculó a la causa a Marcos
Barragán y a su madre, Alejandra Qui-
roga: ambos tenían cuentas a su nombre
en las cuales se habría depositado dinero.
En principio el Estado se hizo parte, pero
al no haber resultado damnificado, quedó
fuera del expediente. Si bien todos estu-
vieron detenidos, solo Albornoz permane-
ció tres años recluido.
El procesamiento fue dictado por el juez
José Atenágoras Vega en junio de 2010.
Hubo apelaciones y recién en el 2013 la
causa fue elevada a juicio. En octubre del
2013 el expediente ingresó a la Sala I de
la Cámara Penal. Desde ese momento se
empezaron a sumar pruebas y cuando
hace un par de meses estaba todo listo,
ingresó un planteo de suspensión del jui-
cio, incidente que en estos momentos
está a punto de ser resuelto.
MOVIMIENTO AGROPECUARIO SANJUANINO
A seis años, “estafa del IPV” sin fecha
de juicio y con peligro de prescribir
Carlos Albornoz:
era el presidente del
Movimiento Agropecuario Sanjuanino y
sindicado como el organizador. También le
atribuían tener contactos políticos.
Marcos Barragán y Alejandra Quiroga:
aparecían como titulares de cuentas ban-
carias en las cuales algunos de los denun-
ciantes habrían depositado dinero.
Pedro Ignacio Roldán:
cumplía el papel
de promotor del Movimiento Agropecuario.
Alejandra Dragui:
fue sindicada como la
persona que entrevistaba a los postulan-
tes en condición de asistente social del
IPV.
El rol de cada uno
Marcos Barragán y Pedro Ignacio Roldán, dos de los procesados en el caso.
Una nota de
Enrique Merenda