—¿Hay consumo de éx-
tasis en San Juan?
— No hay registros de dro-
gas sintéticas como el éx-
tasis y todas sus variantes
gracias al trabajo policiaco
provincial, excepto el
hecho sucedido el año pa-
sado, donde se capturó a
un traficante de este tipo
de drogas, que fue un
hecho aislado. En San
Juan hay una predominan-
cia de la marihuana más
Viernes 22 de abril de 2016
GOBIERNO, EN MEDIO DE LA POLÉMICA POR LA DROGA EN SAN JUAN
9
una lucha frontal contra el narcotráfico,
pero también debe ayudar la comuni-
dad. La sociedad está en una actitud
que calificaría de hipócrita, porque sabe
conoce pero mira para otro lado.
—Y en esto van los padres, porque
muchos saben que hay consumo y
dónde.
—El alto porcentaje de drogas es consu-
mido por la juventud. Los padres, que
son quienes deben contener, no lo
hacen. Es el primer eslabón donde nace
esto. Las fuerzas de seguridad pueden
trabajar en contra del narcotráfico, pero
nadie puede controlar al joven cuando
sale de su casa hacia dónde va y qué
quiere comprar. Hay que compatibilizar
ambas cosas.
—¿Hay “cocinas” aqu?
—Se han secuestrado en su momento
precursores químicos que se están in-
vestigando, porque tienen un sistema de
control muy severo. Se está investi-
gando el destino, si era para una medi-
cina legal o drogas sintéticas. Sin
embargo, no debe preocupar al funcio-
nario si hay cocinas o no, porque pue-
den venir de afuera, debe importarle que
no exista la venta. Debe preocuparse
por tener una fuerza con todos los ele-
mentos que debe tener para estar a la
altura de las circunstancias.
—Hay que hacer prevención. ¿Cuánto
gasta el Estado en prevención de dro-
gas y cuánto en recuperación?
—Hay que hacer actividad preventiva y
también para recuperar adictos, porque
el adicto debe someterse a un trata-
miento voluntario, porque tiene que
tener conciencia de enfermedad. Y a
veces es complejo y en San Juan, no
contamos con los ámbitos suficientes
para poder recuperar a todos los adic-
tos.
—Se estigmatiza a los jóvenes o a
quienes no tienen recursos, pero
también es cierto que muchos profe-
sionales consumen.
—Es así, pero hago hincapié en los jó-
venes porque son quienes están bajo
la patria potestad de sus padres. Todo
esto empieza a los 12, 13 y 14 años.
En el juzgado tenemos causas con chi-
cos de esa edad a los que se les en-
cuentra droga, marihuana, cocaína. Los
padres van cuando están detenidos y es
una sorpresa.
—
El juez Rago Gallo expresó
que existen drogas sintéticas
en la provincia, que también
hay cocinas
—Puedo contar que el año pa-
sado hubo una denuncia en la Di-
rección de Lucha contra el
Narcotráfico, se actuó, se secues-
traron pastillas de éxtasis y hay
un detenido en el penal de Chim-
bas, yo no puedo decirte si hay
cocinas o no, sería un irrespon-
sable. Decir livianamente que hay
droga, que hay cocinas… cuando
se toma conocimiento de que lo
hay se actúa. De hecho la Policía
cada tanto pide órdenes de alla-
namiento por el tema drogas que
demoran más que lo deseado.
Creo que todos los poderes tene-
mos que coordinar para dar res-
puestas a la ciudadanía.
—¿Están trabajando al res-
pecto?
—Sí, se está trabajando con
todos los poderes. En la inseguri-
dad no hay soluciones mágicas.
No
—¿Es posible que el juez sepa
dónde están las cocinas?
—Él sabrá dónde están las coci-
nas y dónde se vende droga, yo
no lo sé. Si supiera mandaría a
actuar a la Policía. Hay que res-
ponsabilizarse por las palabras
que uno dice. No se detectaron al
menos hasta el día de hoy coci-
nas de droga. Trabajamos mucho
en la lucha contra el narcotráfico.
Decir livianamente que hay
droga, que hay cocinas… cuando
se toma conocimiento de que lo
hay se actúa...
EMILIO BAISTROCCHI, MINISTRO DE GOBIERNO
“No se detectaron cocinas”
GUSTAVO FARIÑA,
SECRETARIO DE SEGURIDAD
“No estoy para
evaluar las opiniones
del juez federal”
M
ás allá de la polémica, lo cierto es que el
Sexto Estudio sobre Consumo de
Sustancias Psicoactivas en Estudian-
tes de Enseñanza Media,
realizado por el SE-
DRONAR en 2014 y dado a conocer el año
pasado, en sus conclusiones con respecto a San
Juan, dejó en claro que
“en los registros corres-
pondientes a éxtasis para consumo de alguna
vez en la vida, consumo reciente y consumo
actual, se observan valores levemente más
elevados que la media nacional, y paralela-
mente, su consumo en los tres periodos se ha
incrementado entre el 2011 y el 2014”.
En San Juan, fueron entrevistados 4.078 estu-
diantes de 38 escuelas, tanto de gestión pública
como privada, lo que representa el 3,6% de la po-
blación total de estudiantes de enseñanza media,
que cursaban en ese momento el 8vo, el 10mo y
el 12avo año de estudios.
A quienes declararon haber consumido bebidas
energizantes, éxtasis y tranquilizantes durante el
último mes, también se les preguntó por su uso
combinado con alcohol. Así:
l
El 74,4% de los estudiantes que consumieron
bebidas energizantes durante el último mes lo
hizo en forma combinada con alcohol.
l
El 59,9% de los estudiantes que consumieron
tranquilizantes durante el último mes lo hizo en
forma combinada con alcohol. Esta proporción es
una de las más elevadas del país, siendo el por-
centaje nacional de 46,7%.
l
El 86,7% de los estudiantes que consumieron
éxtasis durante el último mes lo hizo en forma
combinada con alcohol.
Los estudiantes y
la droga en San Juan
que de la cocaína. Mien-
tras que los ácidos son
drogas muy fáciles de in-
gresar a cualquier lugar en
forma de pastillas. Igual no
hay un incremento regis-
trado en la venta de estas
drogas en la provincia.
—El juez Rago Gallo sos-
tuvo que sí hay drogas
sintéticas en la provincia
y también cocinas...
—Hemos puesto en
apresto al grupo GERAS
para accionar contra los ta-
lleres donde fabrican las
drogas. Estamos espe-
rando de inmediato las ór-
denes de allanamiento del
juez Rago Gallo. Me ima-
gino que van a llegar
pronto, debido a que él
tiene conocimiento de esos
lugares, para que poda-
mos ir a allanarlos
de inmediato.
No estoy para
evaluar las opi-
niones del juez
federal, sí para
trabajar por-
que la socie-
dad esté
mejor.
Consumo alguna vez en la vida o prevalencia de vida
Este indicador se construye a partir de la siguiente
pregunta: “¿Consumiste (sustancia x) alguna vez en
la vida?”.