El Nuevo Diario - page 6

6
L
a inversión en equipamiento es
millonaria. De haberse inaugu-
rado cuando correspondía, mu-
chos casos resonantes estarían
esclarecidos. El blooper de la Corte al
inaugurar laboratorios de investigación
forense prácticamente vacíos.
Fue presentado como uno de los cuatro
mejores laboratorios forenses del país.
Fue inaugurado el martes último con
bombos y platillos. Se dijo que “tendre-
mos investigación científica al servicio
de la justicia para mejorar la determina-
ción de la verdad en los procesos jurídi-
cos, para una más justa dilucidación.
Mejorará el servicio y el acceso a la Jus-
ticia, a una decisión más justa, hecha
por profesionales especializados y de-
jando atrás la dispersión”.
Todo esto será difícil de cumplir porque,
cuando los asistentes al acto ingresaron
al moderno edificio ubicado al lado del
Hospital Marcial Quiroga, en Rivadavia,
el equipamiento era prácticamente ine-
xistente. Era muy poco lo que se había
montado pero no era todo. Tanta “ale-
gría” dista de la realidad de ese mo-
derno laboratorio: hoy escasamente
puede funcionar al 20 o 25 por ciento y
recién en el mes de junio o julio estaría
funcionando a pleno, con dos agravan-
tes: hay licencias de algunos equipos
vencidas y no hay personal capacitado.
Equipado por un plan del Gobierno Na-
cional denominado Red de Laboratorios
Forenses y ejecutado por el Consejo de
Procuradores, Fiscales, Defensores y
Asesores Generales de la República Ar-
gentina, y el Consejo Federal de Política
Criminal se efectuaron sucesivas dona-
ciones que fueron aceptadas por el
Poder Judicial de San Juan.
La advertencia de
Quattropani
E
l fiscal General de la Corte, en su
condición de vicepresidente del
Consejo de Procuradores, había
advertido que el equipamiento estaba
guardado en cajas en un depósito y a
punto de vencerse. Esto no cayó para
nada bien en la Corte. Al poco tiempo
desde el máximo Tribunal se anunciaba el
inicio de las obras para este laboratorio sa-
télite.
A fines de 2013, Quattropani denunció que
las licencias de los software empezaron a
vencerse. “Las licencias están venciendo
para todos los instrumentos de los labora-
torios montados en el país. La diferencia
con San Juan es que aquí nunca se usa-
ron, mientras que en otras de provincias
esos instrumentos ya realizaron cientos de
estudios. Estamos negociando con las em-
presas proveedoras para ver cómo solu-
cionamos ese problema”, afirmó el fiscal
General en ese momento.
Cómo funcionará
P
ara poner en marcha el laboratorio,
hará falta personal altamente capa-
citado, especialistas en papilosco-
pía, documentología, instrucción de tiro,
peritos calígrafos, peritos planistas, peritos
en balística, en fotografía y filmación, en
sistemas digitales e informática, en quí-
mica, bioquímica, electrónica y telefonía.
LOS EQUIPOS ESTUVIERON GUARDADOS MÁS DE TRES AÑOS
La Corte inauguró un laboratorio
forense que solo funciona al 25%
Viernes 22 de abril de 2016
SEBASTIÁN LÓPEZ - SECRETARIO GENERAL UNIÓN JUDICIAL
Algunos de
los equipos
inaugurados
que aún no
funcionan.
un incendio, lo más probable es que no
pase nada con el incendio pero sí con las
salidas de emergencia de los edificios.
Tampoco hay planes de evacuación y
contingencias ante posibles catástrofes, o
sea que no saben cómo actuar en situa-
ciones límites.
—Hay dependencias que se ven bien.
“Si se incendia un edificio de la
Justicia, sería un Cromañón”
—Por ejemplo las Cámaras Penales, pero
son peligrosas porque los cielos rasos
son de aglomerado, están todas las cone-
xiones eléctricas hechas con precariedad
y se combina con madera, si hay un corte
la combustión es inmediata. Anunciaron
la Ciudad Judicial, no es algo que se verá
rápido, antes la Corte debe adecuarse a
las medidas de seguridad e higiene.
para organismos públicos que otorga un
plazo al empleador para que acomode los
edificios de acuerdo a la ley de Higiene y
Seguridad. Es de adhesión voluntaria por
parte de los empleadores, pero hemos pe-
dido a la Superintendencia cómo actuar
en caso que la Corte no adhiera ese plan.
Nosotros habíamos pedido por nota a la
Corte a fines del año pasado que adhi-
riera a ese plan pero todavía estamos es-
perando la respuesta.
—¿Prevé sanciones la ley de Higiene y
Seguridad?
—Prevé sanciones en lo administrativos y
penales y hasta de daños y perjuicios que
deberá afrontar el empleador en caso de
incumplimiento. Ahora esas cuestiones
hay que analizarlas con los abogados
para ver qué hacemos.
—Después de este informe, ¿con qué
tranquilidad va a trabajar un empleado
del Poder Judicial?
—La verdad que hace tiempo que los em-
pleados, sobre todos los de Laborales y
de Familia, tranquilidad no tienen. Inclu-
sive en edificios que han sido reacondicio-
nados como el
Contencioso—Administrativo, algunos juz-
gados de Paz, ya tienen cables colgando
y puentes en los tableros u otros casos
como juzgado de Familia que tiene filtra-
ciones de las cloacas. Las escaleras con
un peligro latente, compartir los accesos
con los presos también es complicado.
Creo que no se dimensiona lo que puede
llegar a ocurrir.
—¿Qué pasaría si hay un incendio hoy
en cualquier dependencia?
—Sería un caso Cromañón, lo dijo el téc-
nico que la misma Corte contrató. Si hay
La preocupación de los
empleados de la Justicia local
por la falta de medidas de
seguridad en los edificios. Un
informe de la ART desnuda la
inoperancia de la Corte en
este tema.
T
res informes de la ART arrojaron re-
sultados altamente preocupantes: la
Corte, como empleadora, no cumple
con ninguna de las medidas de seguridad
e higiene. Tampoco adhirió al programa vo-
luntario de adecuación de edificios públicos
y no ha elaborado un plan de acción en
momentos de contingencias.
La Unión Judicial analiza elevar un in-
forme a la Cámara de Diputados y al Mi-
nisterio de Trabajo. Según las
autoridades gremiales, la Corte sería pa-
sible de sanciones administrativas y hasta
penales por los incumplimientos.
—¿Qué medidas podría tomar el gre-
mio sobre el estado de los edificios del
Poder Judicial?
—Estamos evaluando con los abogados
del sindicato las medidas pertinentes,
pero por lo pronto vamos a comunicar la
situación a la Cámara de Diputados y
también el Ministerio de Trabajo el incum-
plimiento por parte de la Corte sobre me-
didas de seguridad laboral.
—¿Qué prevé la ley respecto a estos
incumplimientos?
—La Superintendencia de Riesgos del
Trabajo tiene un programa de adecuación
1,2,3,4,5 7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,...36
Powered by FlippingBook