“¿Pues entonces quién la tiene?”,
se
pregunta la sociedad escuchando cómo
un juez federal, un secretario de Seguri-
dad y un ministro de Gobierno se pelean
por la existencia o no de drogas en San
Juan. La polémica surgió en el marco de
la muerte por consumo de drogas sintéti-
cas de cinco jóvenes en una fiesta electró-
nica, realizada en Costa Salguero, Buenos
Aires, el fin de semana pasado. Apenas
conocida la noticia, desde Secretaría de
Seguridad de la provincia, su titular Gus-
tavo Fariña, salió a explicar que no hay re-
gistro de drogas sintéticas en San Juan.
Sin embargo y contrariando esas declara-
ciones, el juez federal Leopoldo Rago
Gallo, expresó que
“vende droga sinté-
tica en boliches de San Juan, la Policía
lo sabe y la sociedad no debe ser hipó-
crita”
y recordó que en su juzgado se tra-
mita una causa por 150 pastillas de
éxtasis encontradas a fines del año pa-
sado en poder de un conocido rela-
cionista público.
En tanto que el ministro de Go-
bierno, Emilio Baistrocchi, se
sumó a la polémica al solici-
tarle al juez que
“si sabe
dónde están las cocinas
de droga que me lo diga”.
No es la primera vez que
el tema de la droga le-
vanta tanta polvareda en
San Juan. En el 2014, y
en sintonía con declara-
ciones realizadas en
años anteriores, monse-
ñor Alfonso Delgado ex-
presó que
“cada vez
hay un poquito más de
incautación de droga
en San Juan, pero este
tema hay que tomarlo
como una gran política
de Estado. No sólo en
prevención sino en la
lucha contra el narco-
tráfico porque es algo
tibio lo que se está ha-
ciendo”.
A
l igual que ocurrió esta
semana, diversos funcio-
narios gubernamentales
le salieron al cruce, ju-
gando como siempre, al
gran bonete.
Viernes 22 de abril de 2016
8
UN JUEZ FEDERAL, EL SECRETARIO DE SEGURIDAD Y EL MINISTRO DE
“
”
El gran
bonete
Leopoldo Rago Gallo salió con los ta-
pones de punta a desmentir las decla-
raciones de Gustavo Fariña, sobre la
no existencia de éxtasis en la provin-
cia; y éste le respondió que “espera las
órdenes de allanamiento”. Por su parte,
Emilio Baistrocchi le pidió al juez que
les diga dónde están las cocinas donde
se fabrica la droga en la provincia.
—¿Hay drogas sintéticas en San Juan?
—En San Juan hay droga sintética, como
en cualquier otra provincia del país. Es
una realidad. La sociedad mira para otro
lado. Tiene una conducta hipócrita que
tiene que rever. No hay que transferirle tan
solo al Estado toda la responsabilidad en
este tema, porque el Estado debe trabajar
contra el crimen organizado, debe trabajar
para recuperar al adicto y contra la venta
de droga. La droga sintética es como las
otras, que en San Juan entra desde otras
provincias, y se distribuye en la noche. Lo
sabe todo el mundo. Basta hablar con la
juventud, que sabe que el éxtasis se
vende en San Juan. Más allá de que el
Estado debe ejercer controles más seve-
ros, creo que la sociedad debe asumir una
posición mucho más activa.
—¿Serviría despenalizar?
—Para mí no es la solución, pero ese es
un tema que la sociedad debe debatir. La
sociedad no se debe privar de debatir nin-
gún tema, pero lo que no tiene que hacer
es esconderlos. En la faz práctica, existe
un fallo de la Corte de Justicia, en el que
declaramos la inconstitucional del artículo
de tenencia para consumo. Es decir que a
toda aquella persona que se la encuentra
con droga suficiente para consumo perso-
nal, no se le hace causa penal, o sea que
está muy cerca de la despenalización.
Pero lo que hay que saber es por qué los
jóvenes se acercan a las drogas. Si hay
alguien que vende, es porque hay alguien
que la compra.
—El secretario de Seguridad, Gustavo
Fariña, sostiene que ese es un tema
pendiente para solucionar en con-
junto…
—Sí, pero lo tenemos pendiente hace
mucho… Hace varios años que vengo di-
ciendo en San Juan que hay droga, que
hay mucho consumo. San Juan no es una
isla. Se consumen drogas, no sólo las que
producen adicciones, sino estas sintéticas
que son más modernas, más fáciles de
transportar y se las entregan en la mano a
la juventud. Todo el que va a una fiesta o
un boliche, sabe que hay droga, que se
vende éxtasis. En este flagelo, no es sólo
responsabilidad del Estado. También
existe responsabilidad de la comunidad,
de la familia. Veo que la comunidad no
acompaña el proceso y mira para otro
lado.
—Desde los 90, aproximadamente, que
en San Juan no se realizan grandes
procedimientos por parte de la Policía
Federal...
—Seguramente. Todos conocemos las re-
laciones. San Juan es una ciudad chica.
“No me pongás a la Policía en la puerta
porque me corre a la juventud”. Por qué la
corre. Porque tiene droga en el bolsillo.
Por eso en los lugares donde digo que se
vende éxtasis, no hay procedimientos. Es-
difícil hacer procedimientos en un boliche
donde haya mucha gente en pos de pro-
curar hacerse de una pastilla. Entonces,
hay que conjugar el trabajo preventivo de
la Policía, en bares o confiterías bailables,
y debe existir la otra gran cara, la de la so-
ciedad y de la familia, en particular.
—La Policía sostiene que el éxtasis no
se consume en la provincia, no existe.
—Cómo que no existe si yo tengo una
causa tramitando en el juzgado con 150
pastillas de éxtasis. Eso es mirar para otro
lado. Yo trabajo con la Policía; todos los
días va a pedirme órdenes de allana-
miento, pero en muchos procedimientos,
va atrás de la cocaína o la marihuana,
pero en los clubes nocturnos, existen las
drogas sintéticas, basta hablar con la ju-
ventud. Esto debe encararlo el Estado a
partir de la Policía, en un seguimiento, en
JUEZ FEDERAL LEOPOLDO RAGO GALLO
“En los lugares donde digo que se
vende éxtasis, no hay procedimientos”
El alto porcentaje
de drogas es consumido
por la juventud. Los
padres, que son quienes
deben contener,
no lo hacen.
El juez federal Leopoldo
Rago Gallo salió con dureza
a explicar que existen dro-
gas sintéticas en San Juan.