5
Viernes 22 de abril de 2016
RENOVACIÓN DE LA CABEZA DEL PODER JUDICIAL
La lista de posibles
sucesores es
acotada. Todos
los nombres son
conocidos. La
mayoría tiene en
claro que llegar
solo no es positivo.
¿Por qué ponen
algunas
condiciones?
Los candidatos a la Corte
no quieren llegar solos
C
on la renuncia acep-
tada a Eduardo Ba-
laguer al cargo de
ministro de la Corte de Justi-
cia, se abre la carrera por la
sucesión. Siempre se dijo
que esta etapa le significaba
al gobierno abrir un frente
interno por las apetencias.
También queda claro que las
situaciones son distintas,
una realidad era con José
Luis Gioja como gobernador
y otra con Sergio Uñac al
mando del Ejecutivo.
Esta diferencia debe ha-
cerse porque algunos que
eran candidatos ya no lo son
y otros que no tenían chan-
ces ahora se suben a la lista
de probables. Uno de los
que asomaba era el actual
diputado nacional Daniel
Tomas. Hombre del riñón de
José Luis Gioja, se perfilaba
como posible integrante de
la Corte. Sin embargo,
temas de orden político lo
dejaron sin chances prácti-
camente.
Independientemente de los
nombres, hay una realidad:
nadie quiere llegar solo,
todos buscan que el recam-
bio sea de tres personas y
de una sola vez. ¿Motivos?
Los principales aspirantes
coinciden en que para gene-
rar un cambio en el Poder
Judicial, hay que tener con-
senso y eso con los actuales
integrantes sería imposible.
Los puntos que más se
cuestionan a la actual con-
ducción es la falta de trans-
parencia en el manejo
administrativo y no necesa-
riamente importa delito,
según confió uno de los pro-
bables cortistas. No publicar
cómo se gasta el presu-
puesto no es correcto, de-
signar funcionarios judiciales
sin concurso también es in-
correcto, dijo el posible fu-
turo cortista.
Pascual Alfrerillo
N
o es considerado número
puesto pero si un candidato con
posibilidades. Hay una teoría
que indica que para que haya renova-
ción constante en la Corte, lo ideal es
designar integrantes que superen los
60 años. Alferillo cumplirá este año 61.
Consideran que el hecho de haber de-
signado en los 90, cortistas con 50 o
55 años, fue lo que evitó esa renova-
ción constante.
L o s q u e s u e n a n
Guillermo De Sanctis
F
iscal de Estado de la provincia,
desde hace mucho tiempo viene
formando parte de la lista de futu-
ros cortistas. Es uno de los que pide
poder complementarse con otros dos
hombres de confianza y así consensuar
políticas de cambio.
Para De Sanctis es hoy prioridad que-
darse en la Fiscalía para poder completar
la tarea iniciada hace algún tiempo: lograr
condena para los imputados por las ex-
propiaciones millonarias y evitar que la
provincia pague definitivamente los exor-
bitantes montos reclamados por estas
causas, además de lograr la nulidad de
los fallos emitidos.
Daniel Olivares Yapur
I
ntegrante de la Sala III de la Cámara
de Apelaciones en lo Civil, Comercial
y Minería. Si bien siempre se lo men-
cionó como posible integrante de la Corte
por su vinculación política con Sergio y
Rubén Uñac, relación que no niega, en
estos momentos no sería du deseo de in-
tegrar la Corte.
Dice que para hacer cambios en el Poder
Judicial hay que estar en contacto con el
justiciable y con el abogado que litiga a
diario. También estaría en la línea de los
que piensan que no se puede llegar solo
sino las intenciones se desvanecen.
Marianela López
E
s la única mujer que ha recono-
cido su deseo de integrar la
Corte de Justicia. Nunca el Tri-
bunal estuvo integrado por una repre-
sentante del sexo femenino. Propone
cambios sustanciales, muchos de ellos
los viene haciendo públicos desde que
era presidenta del Foro de Abogados.
El haber jugado políticamente con Ro-
dolfo Colombo es una de las contras
que tiene. Hoy es asesora en materia
legal del intendente de 9 de Julio, Gus-
tavo Núñez.
Oscar Cuadros
F
irme candidato que tiene el Arzo-
bispado para cubrir un cargo en el
máximo Tribunal de Justicia de la
provincia. Hoy ese “cupo” está cubierto
por Ángel Humberto Medina Palá, quien
podría jubilarse a mediados de año.
Actual decano de la Facultad de Derecho
de la Universidad Católica de Cuyo y un
académico reconocido, formar parte de la
Corte truncaría sus aspiraciones para con-
vertirse en un futuro en rector de la UCC.
Rubén Pontoriero
A
bogado independiente, actual-
mente está contratado por la pro-
vincia como abogado externo en
la causa expropiaciones. Es un penalista
de renombre y, según allegados, está
convencido de que para poder generar
cambios en el Poder Judicial hay que
acordar con el cuerpo colegiado.
Uno de los temas por los cuales Ponto-
riero es reticente a ir a la Corte, es la li-
bertad que tiene en su estudio jurídico.