El Nuevo Diario - page 10

Viernes 10 de junio de 2016
10
OSCAR NASISI RESULTÓ REELECTO COMO RECTOR DE LA UNSJ
El tema
presupuestario es
el desafío del futuro,
no solo de los próximos
cuatro años
“Se vienen cambios muy
fuertes en la carrera docente”
En una elección histórica –
hasta ahora ningún candidato
había logrado ganar en pri-
mera vuelta— el actual rector
estará al frente de la UNSJ por
cuatro años más. El presu-
puesto, los concursos y la vin-
culación de la universidad con
la sociedad, son algunos de
los temas que encarará en
esta segunda gestión.
E
n los primeros minutos del jueves 9
de junio llegó la confirmación, provi-
soria por ahora, pero incontrastable:
La fórmula integrada por Oscar Nasisi y Mó-
nica Coca (Juntos somos UNSJ) fue ree-
lecta por el 59% de los sufragios para dirigir
por cuatro años más los destinos de la
UNSJ.
Hasta ahora, ningún candidato a rector
había logrado su victoria en primera vuelta,
por el que este resultado es histórico en el
marco de las elecciones universitarias. Y así
lo siente Nasisi, quien expresó que esto sig-
nifica para él un apoyo a su gestión y una
responsabilidad frente a los años futuros.
—¿Qué análisis hace de esta elección
con resultados históricos?
—Creo que es un apoyo, fundamentalmente
a la gestión que realizamos en estos cuatro
años. Nos está diciendo que el rumbo que
tomamos y la forma de encararlo no fue
equivocada y tuvimos el apoyo de la comu-
nidad universitaria. Es un respaldo por lo
hecho pero al mismo tiempo una responsa-
bilidad adicional porque de ahora en más
hay que salir a devolver esa confianza con
acciones y con trabajo para que la universi-
dad crezca.
—¿Cuál es la universidad que viene para
estos próximos cuatro años?
—Hay muchas cosas por hacer y por conso-
lidar. La universidad no se puede detener,
debe ser una institución viva desde todo
punto de vista y debe tener una dinámica tal
que le permita estar en una evolución cons-
tante. Para esto tenemos que tener obras,
estar con carreras nuevas, posgrados nue-
vos, más investigación.
—¿Hay algo pendiente que sea una es-
pecie de talón de Aquiles?
—Hay un tema que siempre nos costó y es
el vínculo con la sociedad. De una vez por
todas tenemos que hacer el esfuerzo para
vincularnos fuertemente con la sociedad y
que la universidad esté cerca de ella. Hay
que resolverle los problemas a la gente, es-
tando y ayudando a definir políticas públi-
cas. La universidad tiene un rol en ese
sentido que no podemos evitar; al contrario,
la universidad debe ser uno de los organis-
mos más prestigiosos de Argentina y tene-
mos que honrar eso, sobre todo ser
garantes sociales.
—Entre los mensajes que dejaron las
urnas están los resultados en los cole-
gios preuniversitarios, ¿cómo se inter-
pretan y qué se hará?
—Sabíamos que en los colegios preuniver-
sitarios había una demanda puntual. El
tema de los paros por el conflicto salarial
impactó negativamente en el electorado,
fundamentalmente porque entendieron que
no los respaldamos a ellos sino a los pa-
dres. Dicho de otra forma, preferimos el de-
recho a ser educados por sobre el derecho
de huelga. Ahora lo conversaremos para lo-
grar los consensos. El otro reclamo que no
pudimos plasmar fue la representación de
los colegios en las elecciones universitarias.
Ellos entienden que como docentes y per-
sonal de apoyo no pueden contribuir con el
1% a la fórmula de vicerrector, entonces
piden una representación distinta, como así
también otra representación en los cuerpos
colegiados. Esa es la lectura que uno
puede hacer de los resultados de los institu-
tos preuniversitarios.
—En materia académica, ¿qué se plani-
fica para los próximos cuatro años?
—Creo que hay mucho por hacer, estamos
en constante evolución con carreras nue-
vas, llegando a distintos departamentos de
la provincia, en la búsqueda de mejor cali-
dad de enseñanza que implica mejor forma-
ción de los docentes. Tenemos un
programa definido en ese sentido y esta-
mos con acreditación de carreras en forma
constante también.
¿Qué pasará con la carrera docente y los
concursos?
—Se viene una tarea muy importante en
materia académica, se viene cambios muy
fuertes, hoy como estamos no podemos se-
guir.
—Siempre se criticó que la asignación
de partidas para investigación era ínfima
y la mayor parte del presupuesto se des-
tina a sueldos, ¿se puede revertir paula-
tinamente?
—El tema presupuestario es el desafío del
futuro, no solo de los próximos cuatro años.
Cómo hacemos para sostener el presu-
puesto que por ley tenemos y conseguir
más financiamiento para otras cosas, por
ejemplo obras. En el caso puntual de Cien-
cia y Técnica, es cierto, tenemos para este
ítem que está discriminado, un monto esta-
ble y fijo por los últimos cuatro años. En
2016 el contexto no es el mismo que en el
2012, lo que hacíamos con ese monto
hace cuatro años no lo hacemos hoy. Esta-
mos con un valor que está tres veces por
encima de lo que nos da la Nación, inverti-
mos en Ciencia y Técnica tres veces más y
esto si es un problema. Empezaremos
desde mañana a trabajar fuertemente en
este tema con rectores de otras universida-
des para revertir esta situación adversa y
ver si se alguna manera podemos cambiar
la realidad. La única forma es golpear puer-
tas en Buenos Aires.
—¿Cómo imagina que será la relación
con el nuevo Consejo Superior?
—Una vez que terminan las elecciones,
como universitarios debemos dar el ejemplo
y trabajar por la universidad más allá de lo
que cada uno defendió en la contienda. Los
consejeros deben velar por los intereses de
la universidad. Si somos lo suficientemente
coherentes y criteriosos a la hora de elevar
propuestas al Consejo Superior, este acom-
pañará como lo hizo permanentemente. No
creo que haya alguien que quiera hacer pre-
valecer un criterio político distinto por el solo
hecho de haber pertenecido a una lista con-
traria.
—¿Cómo continuará el tema de los inge-
nieros Rudolph y Matar?
—Eso está en manos del juez. Asistimos a
todas las reuniones de conciliación para ver
si podíamos acercar posiciones pero no se
pudo. Ahora hay testigos que aportan prue-
bas para que el juez determine. No tuve
nunca nada personal con ninguno de los
dos, solo me tocó estar en este momento.
Ellos defienden una posición y a mí me tocó
defender otra. La solución hoy pasa por el
juez.
Oscar Nasisi y Mónica Coca volverán a conducir los destinos de la UNSJ durante los próximos cuatro años.
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,...36
Powered by FlippingBook