5
Felipe de los Ríos, ministro de Educación
“Todo se arregla con
el criterio de prevención”
—¿Cómo van a distribuir los nuevos
cargos?
—Estamos divididos en cuatro equipos.
Tenemos los gabinetes zonales, que
funcionan en forma departamental;
los gabinetes técnicos de educación
especial, que están ubicados en las es-
cuelas de educación especial de cada
departamento; el gabinete central téc-
nico de educación especial que evalúa
a nivel provincial a los chicos que re-
quieren ingresar a las escuelas de edu-
cación especial; y el gabinete Veronelli
que hace abordajes terapéuticos con
alumnos de toda la provincia. Estos
equipos funcionaron como pudieron
hasta este momento porque no están
completos. Por eso los 60 cargos van a
ser incorporados en los equipos ya
existentes y en otros nuevos donde no
hubo nadie, como en Calingasta o Valle
Fértil.
—¿Qué profesionales sumarán?
—Ingresan psicólogos, psicopedagogos,
Viernes 10 de junio de 2016
—¿Qué supone la cre-
ación de esta junta?
—Es un viejo anhelo
del sistema educativo
porque resolverá el in-
greso de profesiona-
les, que por este año
cubrirán 60 cargos.
Serán psicólogos, psi-
copedagogos, fono-
audiólogos,
especialistas que
complementarán la
actividad formativa
de la docencia, que
resolverán situacio-
nes complejas entre
alumnos con alum-
nos, con docentes,
docentes con pa-
dres, esta diversidad
que hoy tenemos en
las instituciones edu-
cativas de la proble-
mática
comunicacional, de la
comprensión y tolerancia.
—Usted fue director de
escuela, era consciente
de lo necesarios que son
los gabinetes.
—Recuerdo que en las jornadas que
teníamos con el programa Nuestra
Escuela, algunos docentes reclama-
ban seriamente y con justicia que las
escuelas debían tener un profesional
en al menos uno de los dos turnos
para que ayudase con esta proble-
mática. Si bien es cierto que en los
1.000 establecimientos educativos,
ubicados en 600 edificios escolares,
60 cargos no son muy significativos,
ya comenzamos. Estos se suman a
los 60 cargos existentes, serían 120
en total.
—¿Se crearán nuevos cargos?
—La idea es que cada año cubra-
mos con 60 personas más hasta lle-
gar a un número que optimice la
atención y servicio de la prevención,
porque todo esto se arregla con el
criterio de prevención. En esta tran-
sición, hasta llegar a un número óp-
timo, trabajaremos con los gabinetes
que ya están incorporados como or-
ganización y le sumaremos estos
nuevos profesionales para que tra-
bajen en red, de acuerdo a las es-
cuelas que tengan mayor cantidad
de conflictos.
EDUCACIÓN PRESENTÓ LA JUNTA QUE ELEGIRÁ PROFESIONALES PARA GABINETES TÉCNICOS
—Además es algo primordial por los
casos de violencia que se ven en las
escuelas.
—Sumamente importante porque a par-
tir de la cobertura de cargos, nuestro
programa de intervenciones inmediatas
ante las situaciones de complejidad se
va a poder articular más rápido. Tengo
un equipo de profesionales que forma
parte de este programa, ellos receptan
todas las demandas, pero a veces no
tengo profesionales en territorio. Enton-
ces los cargos cubrirían los distintos es-
pacios en los departamentos. Tratamos
de no desbordarnos pero nos está cos-
tando bastante porque tenemos poca
gente.
—¿Les preocupa el nivel de violencia
en las escuelas?
—Sí y de hecho lo que hacemos es in-
mediatamente después que se denuncia
una situación desde la escuela, interve-
nimos para evitar daños más graves o
cualquier tipo de riesgo.
El ministro de Educación
admitió que el sistema
educativo estaba desbordado
por los casos de violencia,
sin poder dar respuesta
institucional por falta de
personal. Pidió que la junta
acelere el proceso para que
los profesionales ingresen
rápidamente a los gabinetes.
A
lumnos que se agreden al punto de
que uno termine con su mandíbula
quebrada; u otro que obliga a los más
pequeños a meter la cabeza en los inodoros
de los baños de la escuela; padres que agre-
den a docentes y hasta a supervisores, o ma-
estros que terminan con sus autos rotos por
la agresión de sus alumnos, es parte de una
realidad que se refleja a diario en la escuelas
sanjuaninas. Frente a este flagelo, no había
forma de dar respuesta de manera institucio-
nal porque la mayoría de los gabinetes técni-
cos del Ministerio de Educación de la
provincia, no estaban en funcionamiento
desde hace varios años.
“El sistema no podía esperar más”, reconoció
el ministro de Educación Felipe de los Ríos,
al anunciar la creación de la Junta de Califica-
ción y Clasificación de los Gabinetes Técni-
cos Interdisciplinarios de Educación. Es que
la conformación de la junta es un paso esen-
cial para la incorporación de profesionales a
los gabinetes técnicos, que son los que abor-
dan las cada vez más recurrentes situaciones
de violencia en las escuelas.
“Tratemos de poner mucho esfuerzo para no
demorarnos y que contemos rápidamente
con estos profesionales, porque el sistema lo
está requiriendo”, expresó además el ministro
al pedir celeridad en el proceso.
trabajadores sociales, fonoaudiólogos,
kinesiólogos, terapistas ocupacionales y
en este momento se incorporan, por pri-
mera vez, dos neurólogos infantiles.
—¿Harán una elección con convoca-
toria abierta?
—La inscripción será totalmente pública,
la convocatoria será por los medios ma-
sivos de comunicación para garantizar la
transparencia de la elección. Luego de
que presenten la documentación serán
valorados y se emitirá un valor para cada
profesional e ingresarán los que tengan
mayor puntaje.
—¿Qué significa para ustedes la crea-
ción de la junta?
—Es un logro importantísimo, teniendo
en cuenta que existimos hace 58 años y
nunca pudimos alcanzar la junta de gabi-
nete. Agradecemos a las autoridades de
la provincia, porque es la primera vez
que sentimos un gran apoyo a los gabi-
netes técnicos.
Felipe de los Ríos: “El sistema
no podía esperar más”
Mónica Gutiérrez, dirección de Gabinetes
“Tratamos de no desbordarnos, pero está costando”