El Nuevo Diario - page 8

8
Viernes 10 de junio de 2016
No se sabe de cuánto es la
estafa. Tampoco cuántos son
los involucrados. Pero sí hay
muchos empresarios que pre-
guntan sobre el curso de la in-
vestigación. En el medio, el
hijo de un gremialista de AFIP
y dos viejos conocidos por la
policía.
L
a causa por el “borrado de deudas
de AFIP” que investiga la Justicia
Federal es todo un enigma en
cuanto al monto de la maniobra que ter-
minó perjudicando al fisco. “Es una verda-
dera caja de Pandora”, aseguró una
fuente de AFIP. En el juzgado de calle
Entre Ríos todavía no logran establecer el
perjuicio económico, aunque sí tiene muy
en claro que hay dos viejos conocidos del
ambiente que capitaneaban las manio-
bras: el contador Eduardo Cristian Olmos
y Daniel Humberto Fornari.
¿Por qué tanta certeza? Por la sencilla
razón de que ambos tienen antecedentes
en maniobras delictivas. En principio se
habló de facturas truchas para generar
gastos inexistentes y de esta forma pagar
menos impuestos, y también del “borrado”
de deudas con AFIP. Los delitos investiga-
dos, en principio, son tres: adulteración
fraudulenta de registros fiscales, factura-
ción apócrifa y asociación ilícita. De los
tres involucrados, hasta el momento, dos
están detenidos –Olmos y Fornari- y el
tercero, Germán Montiveros Belmonte,
pidió eximición de prisión y la policía toda-
vía no logró individualizarlo. Pero no serán
los únicos.
Hay muchas expectativas respecto a
cómo seguirá la causa. Desde AFIP han
empezado un proceso que llevará tiempo
y es la fiscalización de centenares de
cuentas. Deberán detectar las empresas y
los contribuyentes a los que se les puede
haber borrado sus deudas y reconstruir el
historial de pagos. Es por eso que la infor-
mación que la justicia pueda obtener de
los soportes informáticos incautados en el
departamento del edificio Torres de Cuyo
será muy importante para que la AFIP in-
vestigue cada nombre.
Y no se descarta que pueda haber casos
en los que le habrían dado dinero a Olmos
para pagar y en vez de hacerlo, se que-
dara con el dinero y borrara las deudas. Si
hubiera casos así, el contribuyente en
cuestión deberá pagar nuevamente y
comprobar su buena fe ante la justicia con
el riesgo de ser acusado de un delito fede-
ral.
Cómo era la maniobra
L
a causa es vieja, data del año
2009, la investigación interna la ini-
ció AFIP pero, según fuentes liga-
das a la investigación, habrían preferido
dejar avanzar las cosas porque eran he-
chos considerados menores hasta que
esa sumatoria se transformó en una gran
maniobra. Según la hipótesis que maneja
el juez Federal Leopoldo Rago Gallo y
que sería coincidente con la del fiscal
Francisco Maldonado, Montiveros Bel-
monte era quien tenía algunos contactos
dentro del organismo recaudador, mien-
BORRADO DE DEUDAS CON AFIP
La causa que mete miedo a
empresarios flojos de papeles
tras que Olmos y Fornari se encargaban
de contactar a empresas y particulares
con deudas impositivas y les ofrecían la
solución.
Todo indica que ambos operaban en dis-
tintos cafés de la provincia, en particular
uno ubicado en calle Mendoza entre Mitre
y Santa Fe. Fornari era el encargado de
contactar a empresarios en Mendoza, ya
que vivía en San Rafael, lugar donde fue
detenido. Para poder borrar la deuda, ne-
cesariamente había que contar con apoyo
interno de AFIP. Por eso es que se inves-
tiga una red de complicidad y se abrió un
sumario interno para determinar respon-
sabilidades.
La mirada ahora está puesta en los nom-
bres de empresarios y particulares que
puedan empezar a ventilarse. La investi-
gación avanza y sería inminente que em-
piecen a surgir estos nombres. Cada uno
de ellos requería “los servicios” de los tres
involucrados hasta el momento para sa-
carse de encima deudas con el fisco.
—¿Cómo es el tema de la investi-
gación por el caso del supuesto
borrado de deudas con AFIP?
—No sé cómo es, sólo sé que hay
una investigación en la cual está invo-
lucrado mi hijo, Germán Montiveros
Belmonte.
—¿Por qué entonces allanaron su
casa?
—Es el otro tema que no entiendo, en
AFIP está declarado el domicilio fiscal
y real de mi hijo, que es la casa de los
abuelos maternos, en calle Mitre, en
el centro. Vinieron acá buscándolo a
él cuando hace un largo tiempo que
no vive conmigo.
—¿Usted está vinculado a la
causa?
—No, no estoy vinculado, a mi casa
vinieron buscando a mi hijo y se lleva-
ron los celulares de toda la familia,
documentación y una computadora
vacía. Además cinco CD de música
de mi auto y documentación de mi es-
posa, relacionada con su trabajo.
También venían con la orden de de-
tención para mi hijo.
—¿Su hijo está prófugo?
—Mi hijo, a través de un abogado,
presentó el pedido de eximición de
prisión e informó al juez el domicilio
particular. Pero a mí me llama la aten-
ción que se haya descartado ese do-
micilio que tenía mi hijo.
MANUEL MONTIVEROS MIRANDA –
SECRETARIO ADJUNTO AEFIP
“No estoy vinculado a la causa
de borrado de deudas de AFIP”
—¿Qué cree usted?
—Hasta pienso que quisieron dañar
mi imagen gremial, cómo voy a repre-
sentar a mis compañeros de trabajo.
—¿Qué sabe de personal de AFIP
involucrado en la causa?
—Ya que se habla de una maniobra
millonaria de deudas que se borra-
ban, sería bueno saber qué personal
es el involucrado, por el bien de la
causa y de los empleados de AFIP.
Inclusive hasta quiénes son los contri-
buyentes involucrados, porque no
solo el delito pasa por quién hace la
maniobra sino por quién paga para
beneficiarse.
Viejos conocidos
en la policía
E
duardo Cristian Olmos es
un nombre conocido en ám-
bitos policiales. Estuvo
preso hace casi 10 años, sospe-
chado por una presunta estafa en
la compra de 30 celulares con do-
cumentación trucha. Incluso su ma-
trícula de contador está dada de
baja en el Consejo Profesional de
Ciencias Económicas. Además,
sobre é pesa la sospecha de que
podría haber generado sociedades
inexistentes para venta de IVA.
Daniel Humberto Fornari también es
un viejo conocido de la policía. Es-
tuvo involucrado en el hecho de ex-
torsión a la familia Estornell por una
deuda inexistente y que se dio
cuando exigían a través de cartas,
E-mail y teléfonos el pago de un
monto cercano a los 350 mil dóla-
res. La deuda nunca existió y la co-
branza se dio cuando Héctor
Estornell falleció. Condenado en jui-
cio abreviado, cuando fueron a bus-
carlo para que cumpliera la condena
había desaparecido. Previo a esto
contaba con antecedentes por robo.
Para realizar la
maniobra delic-
tiva que se in-
vestiga, los
sospechosos
debieron contar
con apoyo de
empleados de
la AFIP.
1,2,3,4,5,6,7 9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,...36
Powered by FlippingBook