J
usticia lenta no es Justicia;
si llega tarde, tampoco.
Las declaraciones del pre-
sidente Mauricio Macri sobre la
Justicia abrieron una suerte de
polémica. En dichas declaracio-
nes dijo compartir con la socie-
dad que la Justicia está en
deuda y reclamó celeridad, inde-
pendencia y autoridad. Una de
las frases pronunciadas por el
presidente hizo mucho ruido: “mi
mensaje es claro, yo no quiero
impunidad en mi país, el que las
hace las tiene que pagar”.
El presidente de la Corte de Jus-
ticia, Ángel Humberto Medina
Palá, coincidió con los dichos del
presidente de la Nación y sus
declaraciones fueron el dispara-
dor para instalar una serie de
temas de la Justicia local. Pero
también para desnudar otros
males que aquejan al sistema ju-
dicial en la provincia. La cantidad
de causas que ingresan en los
juzgados penales por mes y la
cantidad de juicios que se cele-
bran por año. En el fuero Civil no
hay colapso pero sí morosidad,
en especial queja de abogados
por dos temas: la demora en
proveer un escrito y las senten-
cias con fecha antedatada, que
normalmente los perjudica enor-
memente.
En la Justicia
Federal
E
n San Juan, la Justicia
Federal no escapa a la si-
tuación general del país.
Algunas causas no pudieron elu-
dir el paso del tiempo. La causa
Tellechea estuvo muchos años
en manos de la Justicia local
hasta que recayó el expediente
en la Justicia Federal. Si bien se
trató de imprimirle celeridad, el
procesamiento de los imputados
por el hecho recién salió en sep-
tiembre del año pasado y fueron
apelados. E l ingeniero Raúl Te-
llechea desapareció el 28 de se-
tiembre de 2004. También hay
otras causas importantes que,
en algunos casos, están sin no-
vedades desde hace tres o cua-
tro años.
Viernes 10 de junio de 2016
6
FUERTE DEBATE SOBRE CALIDAD Y PLAZOS
Una nota de
Enrique Merenda
Las declaraciones de
Mauricio Macri y de
Ricardo Lorenzetti
abrieron la polémica.
Cuánto tarda un
proceso judicial. Datos
Hasta la Corte reclama
por la morosidad judicial
Estadísticas
2.000
son las causas que ingresan por
turno de 30 días en un juzgado
de Instrucción
1.600
causas ingresan por turno de 30
días en un juzgado Correccional
50
causas ingresan por mes en un
juzgado Civil
60
juicios al año realizan las tres
Salas Penales
—¿Qué piensa del proyecto que esta-
blece el delito de flagrancia?
—Es excelente, se ha hecho en otras
provincias y en la Nación incluso está
proyectándose la misma experiencia, es
un avance muy importante. Es un pro-
ceso que asegura que en quince días
tendríamos una sentencia, realmente es
muy importante. Son términos muy bre-
ves, que hacen posible la rapidez.
—¿Es esta una forma de que no haya
impunidad?
—Es así, se da el caso de que hay una
persona que ha cometido varios delitos
y no tiene ningún antecedente. Con este
proceso tan rápido, en una situación de
flagrancia, en quince días tiene senten-
cia y resultará decisivo para otras cau-
sas y poner a salvo a la sociedad.
—¿Coincide con el presidente de la
Nación cuando dice que la Justicia
está en deuda con la sociedad?
—El presidente, como todo funciona-
rio nacional, limita su análisis a la
Justicia Federal cuando en verdad
ese diagnóstico es aplicable también
a las jurisdicciones provinciales. El
tema es buscar las causas de esa
deuda. En tal sentido se debe recono-
cer que existen causas propias de los
Poderes Judiciales pero que, también
es cierto, el tema Justicia y Seguridad
hasta hoy ha servido para “hacer polí-
—El presidente Macri dice que la
Justicia está en deuda con la socie-
dad, ¿comparte?
—Siempre hay que mejorar, siempre
nos falta algo y tenemos que progresar
en muchas cosas y es cierto que hay
procesos que se demoraron más de la
cuenta.
—¿Hay procesos que se tratan con
mayor rapidez que otros?
—¿Voluntariamente? Indudablemente
que todo juez tiene asuntos por estu-
diar, tiene mucho más de lo que puede
estudiar y hace una selección y ve cuál
es más urgente, así que en esa selec-
ción algunos son atendidos antes y
otros después, pero siempre hay que
tratar de ser oportuno.
Ángel Medina Palá – Presidente de la Corte de Justicia
“Es cierto que hay procesos que se demoran más de la cuenta”
Eduardo Quattropani – Fiscal General
“El tema Justicia y Seguridad ha servido
para hacer política y no para generarlas”
tica” pero no para formular políticas.
—¿Qué debería hacerse para dar
un impulso clave al intento de sal-
dar esa deuda que asegura el pre-
sidente?
—El tema es propio de cada jurisdic-
ción, referido a San Juan, me pa-
rece que es necesario poner al
Poder judicial al día, es decir recu-
perar el atraso evidente frente a la
inmensa mayoría de jurisdicciones,
el tema lo vengo planteando desde
hace años.