Viernes 1 de julio de 2016
14
LUTHIERS SANJUANINOS
Una nota de
Noelia Escales
Música de exportación
Por necesidad, con inge-
nio y algunos conocimien-
tos técnicos, estos
músicos comenzaron a re-
parar y crear sus instru-
mentos. Lo que comenzó
como un desafío personal,
hoy les permite vender sus
trabajos a otras provincias
y países. Una industria
que crece y para la cual
las maderas autóctonas
tienen importantes propie-
dades.
N
inguno planificó ni pensó en
la luthería como una posible
vocación. Sin embargo, inde-
fectiblemente, todos estos músicos
terminaron siendo los padres de sus
instrumentos, por una combinación
de necesidad e ingenio. Su trabajo
con la música y la luthería se cons-
truyen mutuamente y exceden los lí-
mites de la provincia, todos crean
instrumentos de exportación. A pri-
mera vista parece un mercado limi-
tado, más teniendo en cuenta que
existe la competencia de la produc-
ción industrial, pero estos músicos
se han desafiado a sí mismos, lo-
grando proyección a nivel nacional e
internacional.
Además, algunos de ellos comple-
mentaron su formación artística con
conocimientos técnicos, de diseño y
arquitectura, para comenzar con la
construcción de instrumentos. La no-
vedad para esta creciente industria
cultural en la provincia, es que varios
se valen de maderas autóctonas, en
especial para hacer contrabajos y
boquillas de instrumentos de viento
de bronce. En el primer caso, los ar-
tistas descubrieron que la madera de
San Juan permite lograr mejor sono-
ridad que el tradicional pino abeto.
Javier Conturzo es trompetista, inte-
gra la Orquesta Sinfónica y el grupo
Borravinos. Hace tiempo que tam-
bién se dedica a hacer arreglos de
instrumentos de bronce y ahora está
incursionando en la construcción de
boquillas. Martín Guzmán es del ám-
bito del jazz y el blues, uno de los
pocos músicos de la provincia que
se dedica exclusivamente a la armó-
nica y uno de los tres luthiers de este
instrumento en el país. Gabriel Lanzi
es diseñador industrial, bajista en la
banda Matagusanos y se valió de
sus conocimientos técnicos para co-
menzar a fabricar bajos. Nelson Vi-
dela y sus compañeros de taller:
Leticia Naput, Mauricio Videla,
Simón y Tomás Jofré están expor-
tando contrabajos y proyectan hacer
otros instrumentos de cuerda.
—¿Qué estás fabricando?
—Boquillas para instrumentos de
bronce, más específicamente de trom-
peta porque soy trompetista y puedo
buscar el sonido que me gusta. Común-
mente son de bronce y las estoy ha-
ciendo en madera, en quebracho y otras
maderas de nuestra zona. Esto lo imple-
menté como una etapa. Yo estudié en la
Boero un par de años y trabajé en un ta-
ller de tornería. Ahora compré mi torno y
empecé a hacerlas de madera para re-
cordar cómo se manejaba el torno.
—¿Cómo empezaste con esto?
—A principio del año pasado. Ya venía
haciendo arreglos. Empecé a trabajar en
luthería porque envié mi instrumento a
arreglar a Buenos Aires a un luthier y no
me gustó lo que hizo. Y toda esa angus-
tia de mandar tu instrumento lejos. Aga-
rré y le eché mano. Así empecé.
—¿De dónde son los músicos que te
compran las boquillas?
—Estoy vendiendo más afuera, Buenos
Aires. Hay chicos de otros países que se
comunicaron por facebook pero todavía
no concretamos. Además, trompetistas
de Buenos Aires me invitaron a un en-
cuentro internacional de trompeta como
expositor. Están probando mis boquillas.
—¿Te imaginabas que aparte de ser
músico podías ser luthier?
—Un poco sí. Pero llegás a la luthería por-
que se te rompió el instrumento, no es una
alternativa más. Y la luthería está
más desarrollada en los instrumentos
de cuerda. Pero luthiers de bronce,
creo que mi tallercito vendría a ser lo
único.
—¿Qué ocurrió primero, la lut-
hería o la música?
—La luthería fue por querer tocar
el bajo y siempre tuve vínculo con
la música. Mi hermana, Laura, es
violonchelista, mi mamá estudió
piano y mi papá es fanático de Los
Beatles. Cuando llegué a la ado-
lescencia quería tocar el bajo.
Tenía uno de mi papá, en realidad
era una guitarra que él había mo-
dificado y yo también la fui modifi-
cando, fue lo primero que hice.
“Hay una
industria
creciente de
equipamiento
musical”
GABRIEL LANZI, BAJISTA
“Llegás a la
luthería porque
se te rompió el
instrumento”
JAVIER CONTURZO, TROMPETISTA