9
Viernes 1 de julio de 2016
Cómo se prepara para atender
las cartas médicas de más de
30 mil empleados públicos.
Las nuevas patologías. Cómo
buscan evitar que en la docen-
cia se produzcan casos de in-
capacidad.
A
fin de año la Dirección de Recono-
cimientos Médicos, a cargo de Mi-
guel Díaz Garay, tendrá su edificio
propio. Para ello prepara una moderniza-
ción en la atención de los empleados es-
tatales que van a certificar que padecen
una patología. La imagen eterna de la re-
partición gira en torno a un salón colmado,
empleados saliendo enojados y médicos
enfrentados con los pacientes, además de
los trámites burocráticos que importa el
trámite de obtener una licencia médica.
A este complejo panorama se agregaron
problemas que, en principio, no son consi-
derados patologías: bullying, mobbing y
violencia de género. Fue necesaria la in-
tervención del departamento jurídico en el
tratamiento de algunos casos, incluso en
la última semana se aconsejó el traslado
de dos personas de su actual lugar de ta-
reas por violencia laboral. En la actuali-
dad, en la Junta se tramitan una docena
de certificados por mobbing.
—Se vienen cambios profundos en la
Junta Médica para refuncionalizarla.
—Estamos trabajando para refuncionali-
zarla y prepararnos para el nuevo edificio.
Tenemos proyectados varios cambios, se
incorporarán dos psiquiatras, tres médicos
laborales, un equipo interdisciplinario para
el abordaje de adicciones del empleado
público, algo actual y de mucha demanda,
no para tratarlo sino para diagnosticar y
hacer un seguimiento. Para eso se incor-
pora un psiquiatra, un psicólogo y un asis-
tente social.
—¿Se puede prevenir en algunas profe-
siones?
—Estamos trabajando en eso, hemos ha-
blado con autoridades del Ministerio de
Educación, le pareció buena la propuesta,
que consiste en vincular en la currícula del
futuro docente todo lo inherente a educa-
ción de la voz. El docente usa su voz y es
una enfermedad profesional.
—¿Cómo será este trabajo de preven-
ción?
—Valga el juego de palabras, habrá que
hacer docencia en información para todos
los directivos y supervisores, sobre todo
para la detección precoz. Consiste en co-
nocimientos básicos para que determinen
cuándo un docente comienza con proble-
mas de voz, puedan hacer la rehabilita-
ción y no derive en una docencia pasiva
prolongada. Cuando se establezca que es
un problema de enfermedad profesional,
trasladar a la ART y que se determine una
incapacidad.
—¿Qué buscan lograr?
—Que el docente reeduque su voz, que la
sepan usar para evitar que terminen con
lesiones serias.
—¿En cuánto proyectan bajar el nú-
mero de cartas médicas por esta pato-
logía?
MIGUEL DÍAZ GARAY – DIRECTOR DE LA JUNTA DE RECONOCIMIENTOS MÉDICOS
—Más que buscar bajar el porcentaje de
cartas médicas es lograr que el docente
haga una correcta utilización de su voz y
evitar que una persona joven quede con
una incapacidad o marginada a una do-
cencia pasiva, a un trabajo administrativo,
cuando haciendo la prevención y reeduca-
ción se puede evitar.
—¿Hay cartas médicas por problemas
de adicciones?
—No hay cartas presentadas en cuanto a
temas de adicciones por drogas en sí,
pero sí en cuanto a adicción y muchas
consultas por alcohol. También hay que
remarcar que muchos no presentan cartas
por ese problema, pero investigando el
entorno familiar, se concluye que hay
adicciones. Lo que pretendemos es diag-
nosticar, orientar y seguir esos casos.
—¿Saldrán a detectar esos casos?
—Vamos a trabajar por demanda, Recur-
sos Humanos los va a detectar y nos en-
viará los casos puntuales para poder
actuar.
—¿Hay cartas médicas por violencia de
género?
—Tenemos cartas médicas por violencia
de género y sobre todo por temas de bu-
llying y mobbing, que es muy común
ahora. Tenemos casos de violencia laboral
también. Nosotros hemos tomado la deci-
sión de dar asesoramiento porque esto no
es una afección médica de la cual tenga-
mos que participar nosotros, sino ser to-
mado por las reparticiones y solucionar el
problema porque son conflictos laborales
entre personas. Pasado cierto tiempo,
puede llegar a generar una patología del
tipo psiquiátrico, ahí recién pasa a ser
competencia nuestra.
—¿Cómo actúan cuando se presenta
“
”
Tenemos proyectados
varios cambios, se
incorporarán dos
psiquiatras, tres médicos
laborales, un equipo
interdisciplinario para
el abordaje de adicciones
una carta médica por violencia de gé-
nero?
—Lo manejamos desde el punto de vista
legal, evaluamos, si no nos compete
damos traslado al departamento legal.
—¿Qué porcentaje del total de las car-
tas médicas ocupa el mobbing, bu-
llying y violencia de género?
—No es un porcentaje muy elevado, no
llevamos una estadística sobre el tema
pero hubo casos que hemos tenido que
resolver. Además esto se ha visto incre-
mentado en los últimos tiempos.
—¿Cuándo está previsto que se muden
al nuevo edificio?
—Probablemente para fin de año, no te-
nemos datos precisos, pero es lo que nos
informaron. De todos modos nos estamos
preparando para ello. Nos movemos con
tres pilares, ahora la carta se gestiona por
internet y no tiene que andar peregri-
nando en la oficina, directamente el pa-
ciente viene con turno y horario. También
la gente de departamentos alejados re-
cibe toda la documentación. Pero el más
beneficiado es el docente porque antes
tenía que ir con su tirilla a los distintos
sectores de trabajo y peor cuando trabaja-
ban en varios lugares, ahora sacan la
carta médica y se van a su casa.
—¿Hasta qué punto se aprovecha la
tecnología?
—Hemos avanzado bastante, tenemos
sistema informático, historia clínica digital
que será única, firma digital, trabajamos
en el área jurídica. Muchas personas
deben viajar fuera de la provincia por una
patología grave. Actualmente tiene 28
días hábiles, lo que se agota rápidamente.
Queremos modificar ese artículo, mientras
la obra social autorice, sigue percibiendo
los haberes.
“Hay cartas por violencia de género
y sobre todo por bullying y mobbing”
l
Historia clínica digital.
l
Firma digital.
l
Carta médica online.
l
Asesoramiento legal para
casos de bullying, mobbing y
violencia de género.
l
Incorporación de más profe-
sionales.
l
Conformación de un gabi-
nete interdisciplinario para diag-
nosticar y seguir casos de
adicciones.
Los cambios que vienen
Miguel Díaz Garay prepara cambios en la Dirección de Reconocimientos Médicos, de cara a la mudanza a una nueva sede.