Viernes 1 de julio de 2016
7
E
n una sesión caliente y
que estuvo a punto de
fracasar, el pasado 8 de
junio el intendente de Caucete,
Julián Gil, pudo ser interpe-
lado. En principio Gil no se pre-
sentó a la hora fijada, en
cambio sí fueron algunos se-
cretarios de su gabinete. Los
ediles amenazaron con denun-
ciarlo penalmente y finalmente
el jefe comunal se presentó.
Los concejales querían saber
sobre la falta de 6 camionetas,
de las cuales apareció una en
manos de Pedro Ricardo Bus-
tos, quien se hacía pasar por
funcionario y presuntamente
usaba combustible municipal
para ir a Bermejo. La sesión se
calentó cuando le consultaron
sobre las movilidades contrata-
das. Una de las camionetas
cuestionadas tiene dominio
NPH 937, que estaba en usu-
fructo de Gil.
El principal cuestionamiento al
intendente tenía que ver con su
relación con Pedro Ricardo
Bustos, propietario de la em-
presa PYR, a quién el munici-
pio le contrató varios servicios,
desde obras hasta la seguridad
de la Fiesta de la Uva y el
Vino, pasando por la coloca-
ción de una estructura metálica
en la entrada del departamento
y el alquiler de una topadora.
El intendente dijo que se con-
trataba porque recién arran-
caba y eran montos chicos, de
30 mil pesos. Sin embargo, en
el parte de erogaciones deta-
llaba que entre enero y abril a
esta empresa se le habían pa-
gado más de 190.000 pesos.
Gil no pudo explicar.
Gil siempre negó relación con
Bustos, pero un reclamo por
escrito de la empresa France
Motors daba cuenta que Bus-
tos firmaba como director de
Obras Públicas de la municipa-
lidad de Caucete. La concejal
Romina Rojas fue quien aportó
dicha prueba documental.
Sesión caliente
E
s un caucetero que tiene
varias denuncias por es-
tafa. Cobró mayor notorie-
dad al aparecer repetidamente
ligado a hechos municipales y de
los cuales el intendente Julián Gil
intentó despegarse. Incluso Gil no
tuvo escapatoria tras la interpela-
ción y debió denunciarlo por adul-
teración de documento público.
El último hecho escandaloso tuvo
lugar la semana pasada, cuando
un comerciante llegó al municipio
reclamando la devolución de ma-
quinaria que Bustos alquiló en
nombre del municipio para tareas
de bacheo. El intendente dijo que
el municipio contrató con Bustos
pero que no tenía nada que ver
con el alquiler de esa maquinaria.
El comerciante, de apellido Suá-
rez, reconoció que tanto él como
su hijo actuaron confiados y no fir-
maron ningún contrato con el sos-
¿Quién es Pedro
Ricardo Bustos?
pechoso. Es así que hasta el día
de hoy no ha cobrado 2 facturas
por un total de 180 mil pesos. Gil
reconoció que se lo contrató a
Bustos por un bacheo de 180
metros y que se le pagó 19.200
pesos, pero aclaró que fue éste
quien le alquiló las maquinarias a
Suárez y no el municipio.
L
a novedad en la causa fue la detención,
la semana pasada, de un empresario y
su hermano, que pasó a estar prófugo.
Edmundo y Enzo Novelli son propietarios de
sucursales de las heladerías Grido en San
Juan. Los primeros empresarios imputados en
la causa de borrado de deuda de AFIP, tienen
una relación familiar con la familia Santiago,
propietaria de Grido, la cadena de heladerías
que está distribuida en todo el país y es la que
más helados fabrica en Latinoamérica.
Según allegados a la familia, la base de la re-
lación comercial tuvo como punto estratégico
el noviazgo y posterior matrimonio de Floren-
cia Inverga y Ariel Novelli, hermano de Ed-
mundo y Enzo. El enlace se materializó en el
año 2006 ¿Por qué estratégico? Florencia In-
verga, oriunda de Córdoba, es cuñada de Se-
bastián Santiago, uno de los dueños de la
firma Grido, que a través del sistema de fran-
quicias tiene sucursales en todo el país.
Florencia, al momento de casarse con Ariel
Novelli, era gerente de la firma comercial en
Córdoba. En la provincia, los Novelli abrieron
varias sucursales aunque desde hace un
tiempo, Ariel se había separado comercial-
mente de Edmundo y Enzo y cada uno se
quedó con sucursales. Ariel no aparece vincu-
lado en la causa. Ariel y Florencia se habían
conocido en el 2003, los había presentado una
amiga en común. Él estudiaba odontología y
logró recibirse.
Helados tras las rejas
La detención de Edmundo Novelli, hecho ocu-
rrido el viernes, sorprendió a muchos. Y más
estupefactos quedaron cuando supieron que
también la orden alcanzaba a Enzo Novelli,
aunque se encuentra prófugo. Sin embargo,
no es la primera vez que Grido está vinculado
a temas judiciales por temas impositivos.
En el año 2012 los empresarios Oscar Lucas
Santiago y sus hijos, Sebastián y Lucas, pasa-
ron 109 días detenidos por una presunta eva-
sión de 200 millones de pesos, mediante la
subfacturación de venta de helados a los fran-
quiciantes y un manejo en la venta de las fran-
quicias que eran declaradas a un menor costo
del involucrado realmente en la operación.
El caso Grido sacudió en su momento a la opi-
La detención de
un empresario
nión pública por el grado de popularidad de la
marca de helados y la espectacularidad del
procedimiento realizado en el parque indus-
trial de Ferreyra por la AFIP y el fiscal federal
Enrique Senestrari, el 31 de mayo de 2012.
Los operativos de AFIP fueron simultáneos en
Córdoba, San Juan, Mendoza, Salta y Jujuy.
En un total de 18 allanamientos se dio con do-
cumentación comprometedora.
Veinte días después de haber sido liberados
bajo fianza, 900 mil pesos, los informes de
AFIP confirmaron las maniobras por las cua-
les estaban acusados de asociación ilícita.
Franquicias
De las más de 1.135 sucursales y franquicias,
815 están en Argentina, 25 en Chile y 20 en
Uruguay. En enero de 2015 Grido se instaló
en Tierra del Fuego completando así su pre-
sencia en todas las provincias argentinas.
Además, la cadena piensa penetrar en Brasil
y Bolivia.
Entre enero y septiembre del 2012 se instaló
en las ciudades uruguayas de Canelones, Las
Piedras, Santa Lucia, Atlántida, Pando, Pa-
lermo, Francisco Muñoz y Lorenzo Pérez, Ri-
vera y Soca, Cerro, Portones de Carrasco, La
Paz, Buceo y bulevar Artigas y Francisco Vi-
diell. Su entrada se concreta con once franqui-
cias. Para fines de año casi contaba con 30
franquicias y se propuso duplicarlas para
2013.
Auditoría en la AFIP
E
n la regional de la AFIP espera-
ban que llegaran autoridades na-
cionales para ver cómo iba la
investigación de los hechos producidos
en la agencia San Juan del organismo.
Este martes estuvo en la provincia el
subdirector General de Operaciones Im-
positivas del Interior. Jaime Mecikovsky
reunido con la cúpula sanjuanina para
recabar información y pedir celeridad.
En esa reunión se acordó que vendrían
especialistas de Córdoba y Buenos
Aires para una nueva auditoría que de-
termine el perjuicio real de las manio-
bras delictivas.
L
a Ley de Blanqueo que esta se-
mana se aprobó en el Congreso
puede beneficiar a empresarios
que hayan adquirido facturas truchas, no
así a los que estén implicados en una
asociación ilícita. Si los empresarios
pagan lo evadido más la multa corres-
pondiente, podrán evitar la causa Penal.
La Ley de Blanqueo puede
beneficiar a los empresarios
Detención de uno de los imputados en la causa AFIP. (Foto gentileza Diario de Cuyo).
Prueba aportada por la concejal Romina Rosas,
Un documento con la firma de Bustos haciéndose
pasar por funcionario. Hay denuncia penal .
Pedro Ricardo Bustos
(Foto: Tiempo de San Juan)