8
Viernes 1 de julio de 2016
PREOCUPA AL FORO UNA SITUACIÓN INÉDITA
Desde el Foro fue elaborado un documento con puntos claves para elaborar una ley que establezca un tribunal superior.
—Hay que realizar algunas modificacio-
nes no solo a la ley del Foro, hay que
agregar un inciso más en cuanto al Tri-
bunal de Disciplina y, a nuestro humilde
criterio, hay que modificar la Ley Orgá-
nica de Tribunales, porque al dejar de
ser el Tribunal de Apelación por decla-
rarse incompetente la Corte, ha que-
dado eso en un stand by.
—¿Hay sanciones pendientes?
—Por ejemplo el Tribunal de Disciplina
ha notificado unas sanciones y esos
abogados no tienen dónde apelar.
—¿Esos abogados están suspendi-
dos?
—No, no están suspendidos porque se
va a poner en ejecución en agosto, por
eso esperamos que antes de agosto la
ley esté aprobada. Deseo que salga ur-
gente porque se genera una situación
muy delicada.
las cosas. Se trata de una sanción im-
puesta al abogado Guillermo Flores. La
Corte no solo dijo que no es competente,
sino que además deslizó que dicha san-
ción no debe ser considerada firme
hasta tanto no la revise un tribunal supe-
rior. Pero el problema está en que dicho
Abogados descontrolados
tribunal, no existe.
A la luz de esta complicación es que
desde el Foro tratan de apurar los tiem-
pos y apuestan a que en el mes de
agosto ya esté aprobada la ley presen-
tada por Rubén Uñac.
Hoy el tema pasa por resolver esta situa-
ción sin antecedentes: si la sanción im-
puesta queda firme y se puede ejecutar
en tanto no hay ante quien recurrirla o si
queda en suspenso por no tener el intere-
sado un tribunal superior donde apelarla.
Un inédito fallo de la Corte complicó más
T
ras haberse declarado inconstitu-
cional el artículo de la ley de crea-
ción del Foro de Abogados (Ley Nº
127-A, antes Ley Nº 3725) que estable-
cía que la Corte de Justicia era la instan-
cia superior para apelar una sanción del
Tribunal de Disciplina de la institución, la
abogacía quedó a la deriva de cuestiones
disciplinarias y por ende, la ciudadanía
desprotegida, ya que cualquier letrado
sancionado puede seguir ejerciendo la
profesión sin problemas.
La inconstitucionalidad del artículo no es
antojadiza. La nueva Constitución (en vi-
gencia desde 1986) no prevé esa fun-
ción, como sí lo establecía la vieja Carta
Magna Provincial, y hubo que adecuar.
Ahora, declarada la inconstitucionalidad y
sin la Corte de Justicia como tribunal de
apelación, los abogados sancionados
quedan imposibilitados de apelar, por lo
que se produce la “imposibilidad del
doble conforme”, es decir se viola el de-
recho del sancionado de recurrir a un tri-
bunal superior, un derecho de raigambre
constitucional.
La pregunta entonces es ¿qué hacer? El
Foro, a través de la comisión directiva,
elaboró un escrito con puntos clave que
debe contener una ley que establezca
cuál debe ser ese tribunal superior. Con
ese escrito en mano se entrevistaron
con el diputado Rubén Uñac, quien en-
tendió la preocupación y elaboró un pro-
yecto a tal fin. Si el proyecto se aprueba,
ya está en estudio en comisión, la Cá-
mara Civil sería la encargada de revisar
las sanciones a los letrados.
Ya es un problema
S
egún confirmaron desde el Foro
de Abogados, ya hay varios letra-
dos a quienes se les aplicó una
sanción, suspensión de matrícula, pero
por no tener donde apelar siguen ejer-
ciendo. No solo el tema pasa por tener a
un abogado culpable de una falta ética
ejerciendo sino a un abogado mal sancio-
nado con esa sospecha sobre sus espal-
das.
parlamentario y se está estudiando en
las comisiones respectivas.
—¿Qué hay que modificar para que el
proyecto se materialice?
—¿Cuál es la situación de los abo-
gados que son sancionados por el
Tribunal de Disciplina del Foro?
—La Corte se declaró incompetente,
entonces tuvimos que tomar el pro-
blema porque cualquier abogado que
sea sancionado no tiene un tribunal
de alzada para apelar.
—¿Qué tipo de solución puede
darse?
—Nosotros presentamos un proyecto
en la Cámara de Diputados, concreta-
mente hablamos con el diputado
Rubén Uñac, pero no con un proyecto
elaborado sino que le contamos la in-
quietud para que la Cámara sea el tri-
bunal de alzada porque dará mayor
celeridad.
—¿Hubo eco favorable?
—También le presentamos otras
ideas para el proyecto, lo hizo propio
y lo presentó, incluso tiene estado
“Hay abogados sancionados y no tienen dónde apelar”
La abogacía en San Juan
está a la deriva de cuestiones
disciplinarias, por lo que los
ciudadanos que acuden a sus
servicios están totalmente
desprotegidos. Un abogado
sancionado puede seguir
ejerciendo, porque no hay
instancia superior que deje
en firme la medida adoptada
por el Tribunal de Disciplina.
Alfredo Mergó – Presidente del Foro de Abogados