25
Viernes 1 de julio de 2016
Después de las elecciones se
puso en marcha un nuevo pe-
riodo del rector Oscar Nasisi y
la vicerrectora Mónica Coca.
Los principales directivos de la
Universidad sanjuanina desta-
caron que se buscarán fortale-
cer los importantes logros que
se consiguieron en el primer
mandato. La expansión univer-
sitaria seguirá siendo una de
las apuestas más fuertes.
E
l martes se realizó la proclamación
de autoridades, mientras que hoy
está previsto el acto de juramento
de las autoridades de la UNSJ, que de
esta forma darán comienzo formal al se-
gundo mandato al que accedieron luego
de las históricas elecciones realizadas el
pasado 8 de junio y donde obtuvieron el
60% de los votos. El rector Oscar Nasisi y
la vicerrectora Mónica Coca hablaron
sobre el futuro de la institución y no duda-
ron en expresar que ahora se deben
apuntalar los logros más importantes que
se consiguieron en los primeros cuatro
años de gestión. Nasisi señaló a su vez
que la Universidad deber ser un actor
esencial en el crecimiento de la sociedad
sanjuanina.
—¿Qué aspectos destacan del primer
mandato?
Oscar Nasisi: —
Las obras tuvieron
mucha promoción y se gestionó mucho
para lograrlas. La idea es que esto tenga
continuidad. También me gustaría desta-
car la expansión territorial que ha tenido la
Universidad en estos cuatro años, ya que
se pasó de estar concentrados en el Gran
San Juan a llegar a los departamentos
alejados con diferentes ofertas educati-
vas. Ahora se viene una etapa de consoli-
dación y tenemos que ver de qué forma
podemos seguir dando mejores respues-
tas a los estudiantes que están lejos del
Gran San Juan.
Mónica Coca: —
Las obras y la expan-
sión han llevado a una movilización gene-
ral de la gestión actual y de toda la
Universidad. Esto se ha logrado gracias al
trabajo en equipo de cada uno de los es-
tamentos. El grupo de profesionales que
se ha conformado en esta gestión ha per-
mitido que se trabaje en áreas que estu-
vieron estancadas por diferentes causas,
pero a pesar de esto se logró revitalizarlas
en diferentes aspectos. Esto ha generado
un sentirse parte de y revivir esa identidad
de la Universidad, lo que ha sido uno de
los elementos estratégicos que hemos lo-
grado para que durante el nuevo periodo
podamos seguir creciendo.
—¿Cómo se va a apuntalar la expan-
sión?
ON: —
Debemos nutrir esa expansión con
carreras de grado para las diferentes loca-
lidades a las que estamos llegando. Se
puede avanzar sobre otros departamentos
y esto es lo que se nos está pidiendo.
Queremos desarrollar las comunidades a
través de las carreras para poder darles la
posibilidad a los chicos que estudien una
NUEVO CICLO PARA LAS AUTORIDADES DE LA UNSJ
carrera aunque estén lejos de la ciudad.
Esto no es fácil porque se requieren de
presupuestos adicionales y de más obras.
Este uno de nuestros objetivos y por eso
le ponemos tanto énfasis.
—¿Cuáles son los objetivos de la se-
gunda parte de la gestión?
ON: —
Más allá de sentirme orgulloso de
que en las elecciones se haya apoyado a
nuestra gestión y que se haya visto con
buenos ojos lo que hemos hecho hasta el
momento, los votos nos han dado el aval
para la continuidad lo que implica una res-
ponsabilidad muy grande para continuar
con nuestra línea de trabajo y hasta incre-
mentarla. En los primeros cuatro años se
planteó la idea del crecimiento y la pro-
yección, algo que se logró, pero ahora
quedan cuatro años más para crecer y no-
sotros debemos garantizar eso. Lo que
viene es la oportunidad de lograr el cam-
bio tan anhelado y que hay que seguir ha-
ciendo. Uno de nuestros objetivos es
sostener un plan de desarrollo integral,
con un rumbo marcado sabiendo a dónde
va la Universidad y qué vamos a brindarle
a la comunidad de San Juan como res-
puesta a las demandas sociales como son
ayudar al Gobierno provincial, llegar a los
departamentos alejados, mejorar las ca-
rreras y garantizar más trabajos en ciencia
y tecnología, entre otras cosas. Hay una
amplitud bastante grande de conceptos,
de cosas a realizar en el futuro para el de-
sarrollo de la UNSJ como institución y así
avanzar a nivel sociedad.
MC: —
El resultado que hemos obtenido
en las elecciones muestra que la comuni-
dad de la UNSJ está de acuerdo con la
orientación que hemos tomado en nuestro
trabajo y las expectativas a futuro son
más que nada fuertes desafíos. La comu-
nidad universitaria nos ha dado un apoyo
que nosotros debemos honrar y la forma
de hacerlo es poner el trabajo necesario y
nuestra honestidad intelectual. Nos pode-
mos equivocar, pero los docentes, alum-
nos y personal de apoyo deben saber que
vamos a seguir trabajando y además me
gustaría agradecerles el apoyo porque en
primera vuelta logramos el 60 por ciento
de los votos lo que genera un compromiso
que tenemos que honrar.
Nasisi-Coca:
Apuesta a la
continuidad de obras y proyectos
Una buena señal
U
no de los temas en los que
trabajarán las autoridades
de la UNSJ es en el creci-
miento de Xama, el canal que per-
tenece a la Universidad y que hoy
emite a través de la web:
. De acuerdo
a lo que contó el rector Nasisi, en
los próximos meses finalizarán los
trabajos de instalación de la antena
que emitirá la señal de Xama para
que de esa forma el canal universi-
tario se vea en todos los hogares
sanjuaninos. “La idea era comenzar
a emitir a principio de año pero los
trabajos de construcción de la torre
donde se ubicará la antena todavía
no se finalizan y eso generó una
demora. Esta es una obra de enver-
gadura que requirió mucha ingenie-
ría y ahora necesita una importante
construcción. Esperemos que du-
rante el segundo semestre de este
año logremos poner la señal en el
aire”, explicó el principal directivo
de la UNSJ.
Oscar Nasisi y
Mónica Coca,
fueron reelectos
como rector y
vice, respectiva-
mente, el pa-
sado 8 de junio.