El Nuevo Diario - page 5

5
Viernes 15 de julio de 2016
Hace un año una comisión sa-
nitaria china llegó al país y
produjo un informe favorable
para San Juan.
E
l mercado más importante y cre-
ciente del mundo abre sus puertas
a la uva de mesa sanjuanina, ofre-
ciendo así un potencial de más de 1.300
millones de consumidores. Esto comparado
con la última cosecha, es alentador: en San
Juan se producen entre 60 y 90 millones de
kilos de uva en fresco y eso representa casi
el 90% de la producción nacional.
Tras diversas negociaciones, la República
Popular China permitirá la entrada de uva
para consumo en fresco proveniente de Ar-
gentina a ese mercado asiático.
Mediante correo electrónico, la Secretaría
de Relaciones Económicas Internacionales
dependiente del Ministerio de Relaciones
Exteriores y Culto de la Nación, informó que
las negociaciones sobre este producto han
finalizado con éxito.
La secretaria de Relaciones Económicas
Internacionales, embajadora María Cristina
Boldorini, quien se encuentra en Beijing
presidiendo la Comisión Mixta Económico-
Comercial con China, solicitó que se trans-
mita esta información al ministro de
Producción y Desarrollo Económico de San
Juan, licenciado Andrés Díaz Cano, quien
llevó adelante las directivas marcadas por
el gobernador Sergio Uñac.
San Juan, exportador
de uva en fresco
San Juan se ha constituido en la primera
provincia productora y exportadora de uva
SE ABRE LA PUERTA DE INGRESO AL GIGANTE ASIÁTICO
en fresco gracias a que realizó una impor-
tante reconversión de variedades que le ha
permitido, en la actualidad, contar con va-
riedades demandadas por los mercados in-
ternacionales.
Alrededor del 90% de la uva de mesa que
exporta Argentina tiene su origen en San
Juan. En su mejor momento, la provincia
exportó alrededor de 39 millones de kilos
de uva, pero por problemas climáticos y de
mercado perdió poco más de 10 millones
de kilos del volumen exportable.
En el ranking de países exportadores del
mundo en cuanto a volumen. Los principa-
les destinos fueron Países Bajos, Rusia,
Bélgica y Brasil, siendo 53 los países con
los que realizó operaciones.
Conforme datos actualizados, en el año
2016, San Juan ha exportado uva fresca a
Brasil, Canadá, Angola, Bolivia, Estados
Unidos, y Paraguay.
La exportación con Brasil disminuyó en un
50% por el impacto de las represalias co-
merciales para con Argentina y los proble-
mas de calidad generados por los
tratamientos con bromuro de metilo.
Actualmente, San Juan cuenta con un po-
tencial de producción de 100 millones de
kilos de uva aproximadamente, para ser
puestos a disposición del mercado chino.
Una gestión
de dos años
En octubre de 2014 la Secretaría de Agri-
cultura de la Nación informó que se firmó el
acuerdo con el gobierno chino para que
una delegación sanitaria de ese país lle-
gara a la Argentina en enero de 2015. Efec-
tivamente ocurrió, aunque lo que estaba
previsto que ocurriera para el primer se-
mestre del año pasado, recién se materia-
lizó este año. En el 2014 China importó
uvas de mesa del mundo por 514 millones
de dólares.
China, el mercado que seduce
a la uva en fresco sanjuanina
Al igual que en todo el país, en San Juan hubo movilizaciones por la suba de la tarifa de gas.
Las autridades de gobierno anuncian la buena noticia para la producción de uva en fresco.
LA CORTE NO RESOLVIÓ NADA Y EL AUMENTO ES OFICIAL
Tarifazo: usuarios en llamas
Cómo quedan
las tarifas
El incremento en las facturas del gas
ya es oficial. El miércoles apareció pu-
blicada en el Boletín Oficial la resolu-
ción del Ministerio de Energía, que
conduce Juan José Aranguren, que li-
mita los aumentos en la tarifa de gas.
Un hogar este año no podrá pagar
más del 400 por ciento respecto al
mismo período del año pasado. Un
cliente residencial deberá multiplicar la
boleta del bimestre mayo-junio del
2015 por cinco. Si el año pasado pagó
400 pesos, este año no podrá pagar
más de 2.000 pesos.
También quedó establecido el tope
para los comercios, que será del
500 por ciento.
El importe de la factura no debe
superar una suma equivalente a
cinco veces el monto total de la fac-
tura emitida al mismo usuario con re-
lación al mismo período de facturación
correspondiente al año anterior.
N
o siempre es importante lo que
se hace, a veces el no hacer es
clave. Esto es aplicable a la
Corte Suprema de Justicia de la Nación
que evitó dictar un fallo frenando el in-
cremento de la tarifa del gas y tampoco
se expidió sobre la posibilidad de apli-
car el per saltum para que el gobierno
tenga el camino expedito sobre la ape-
lación al fallo de la Cámara Federal de
La Plata.
El máximo Tribunal de Justicia del país
pidió informes al gobierno para que ex-
plique cómo llegó a los valores que hoy
mantiene en llamas a la población por
los abultados montos que deben pagar.
La estrategia de la Corte Suprema es
entendible desde la siguiente perspec-
tiva: para que se expida sobre el au-
mento tarifario pasarán algunos meses,
no será antes de octubre, por ende se
puede advertir que la postura aplicada
es “no pretendan que la Justicia re-
suelva lo que la política debe solucio-
nar”.
La Corte Suprema
quiere saber
La resolución dictada ayer les pide in-
formes, por un lado, a todos los tribunales
del país que dictaron medidas cautelares.
Y, por el otro, le reclama al Poder Ejecutivo
que explique cómo evolucionaron las tarifas
y cómo impactó en la prestación del servi-
cio -se descuenta que, con tarifas congela-
das, se perjudicó la capacidad de
extracción y producción-; qué paráme-
tros tuvo encuentra para aumentarlas, y
si evaluó o no el asunto con algún crite-
rio de progresividad y proporcionalidad.
También le pide que explicite cómo llegó
a fijar el tope del 400%.
1,2,3,4 6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,...36
Powered by FlippingBook