Viernes 15 de julio de 2016
14
LAS RECAUDACIONES, LA RELACIÓN ENTRE ELLOS, CON LA GENTE
Una nota de
Noelia Escales
En la peatonal sanjuanina
hay un sinnúmero de perso-
najes, algunos que están allí
desde hace décadas. Entre
ellos están los artistas, algu-
nos de los cuales han lo-
grado consolidar su carrera
desde el popular paseo. Sin
embargo, no cualquiera está
preparado para esta tarea.
L
a peatonal es el corazón del
centro sanjuanino. Desde los 90
es uno de los puntos más con-
vocantes y por lo tanto el escenario no
solo de importantes comercios sino
también de los artistas. A lo largo de
más de dos décadas por allí pasaron
payasos, músicos, bailarines, cantan-
tes, eso sin contar otros personajes,
como los lustrabotas, artesanos y ven-
dedores ambulantes.
En los últimos años hay una figura que
creció y tiene la peatonal como marca
registrada, el popular Grillo Malbrán.
En horarios coordinados, para no su-
perponerse, se suma al canto Eduardo
de Cabrera, a quien muchos reconocen
como el chico de las rastas. Otro artista
ya tradicional del paseo es el payaso
Lunarcito, que en 2014 decidió incur-
sionar en política. En el último tiempo
se sumó “El Guille”, que comenzó bai-
lando cuarteto y ahora también
apuesta por el canto. Además, en abril
desembarcó Fermín Cardozo con su
música cristiana.
Aunque la mayoría de los artistas des-
taca el cariño de la gente y la res-
puesta positiva, no todas son flores.
Convivir entre ellos, con los artesanos,
comerciantes y con la gente que reco-
rre la peatonal tiene sus desafíos. Otro
tema aparte es la relación con la Muni-
cipalidad de la Capital; en más de una
oportunidad algún funcionario quiso sa-
carlos del paseo sin éxito. La calle no
es para cualquiera y además de la “ca-
radurez” necesitan de ciertos códigos
para hacer su trabajo.
El Grillo
de la gente
H
ace una década y media que el
Grillo Malbrán eligió la peato-
nal como su segundo hogar,
venía de trabajar en Buenos Aires.
Desde el principio supo que lo principal
era el respeto a los espacios acorda-
dos entre los artistas. Así también fue
el trato que entabló con la gente y los
comerciantes, cuando organiza peñas
muchos lo ayudan como auspiciantes.
Si le preguntan si es duro el trabajo de
la peatonal responde que más dura es
la tarea del albañil y que la mayor com-
plicación en el paseo puede llegar a
ser el frío. Los mejores días para su
labor están entre el 10 y el 15 de cada
mes y los viernes y sábado. Suele can-
tar hora y media en la mañana y si “la
gorra” no anduvo bien regresa en la
Eduardo de Cabrebra y el Grillo Malbrán ya tienen la marca registrada de la peatonal, llevan más de una década en este escenario.
“El Guille” de la peatnal está en la segunda ronda del Concurso de Intérpretes.
En la foto junto a su padrino artístico, Grillo Malbrán.
Félix Paz es el payaso Lunarcito, que tiene asi veinte años de trabajo en la peatonal.
tarde. Entre 300 y 500 pesos puede lle-
gar a juntar en una jornada.
El Grillo, que fue ganador del Concurso
de Intérpretes de La Ventana , define
su actividad: “Ser artista callejero es
una tarea muy noble. Se necesita un
poquito de talento, caradurez y un chi-
quito de humildad”.
El amante
del cuarteto
D
espués de que su mujer lo en-
gañara, como él mismo con-
fesó alguna vez, Guillermo
López quedó en la calle. El Guille co-
menzó a pasar sus noches en la Plaza
25 de Mayo y, después de que le roba-
ran una mochila con ropa, cuando el
frío comenzó a pegar fuerte, se mudó a
la peatonal.
Ahí comenzó pidiendo dinero a la
gente, hasta que el Grillo le dio una
mano. “Le tiré la onda para que se pu-
siera a hacer algo. Si tenés una habili-
dad tenés que laburarla y ganártela”.
Así fue que la gente tuvo las primeras
imágenes de Guille bailando cuarteto,
pero muchos se quejaban de que los
trataba mal. “Era medio terco, él se ha
criado en el campo. Le fui tirando un
montón de códigos, como el respeto,
no podés decirles cosas a las chicas ni
maltratar a nadie. Sos artista y si no te
brindás, estás en el horno”, explica el
Grillo.
Guille junta unos 100 o 200 pesos, para
bañarse en la terminal por unos diez
pesos y comer durante el día. Hace
una semana dejó de dormir en la peto-
nal y está en el Hogar Madre Teresa de
Calcuta. Sigue llevando consigo parte
de la ropa que se llevó al dejar su casa
y la deja guardada dentro de una de las
El mundo de los artistas