El Nuevo Diario - page 6

Viernes 15 de julio de 2016
6
SON SANJUANINOS QUE APUESTAN A NEGOCIOS NUEVOS. DESDE ESCUELA DE BUCEO A
Una nota de
Betty Puga
L
a palabra crisis en japonés está
compuesta por dos caracteres:
“peligro” y “oportunidad”. En-
contrar la oportunidad en medio del
peligro que significa una crisis fue lo
que lograron algunos de los creadores
de varias empresas conocidas de la
actualidad: Microsoft, IBM, General
Motors, FedEx y Revlon, por citar sólo
algunas.
Frente a una crisis –económica, per-
sonal o profesional-, personas con es-
píritu emprendedor se las ingeniaron
para encontrar un nicho o crear o des-
cubrir alguna necesidad. Lo impor-
tante fue encontrar la idea y tener el
coraje, la gestión y la velocidad para
concretarla. Hay proyectos en los que
lo importante es la idea y la gestión;
en otros la clave está más en la velo-
cidad, ser el primero; y en otros el co-
raje y la determinación resultan
fundamentales.
La contadora sanjuanina Vanesa Bas-
tida, de CIM Contadoras Asociadas,
expresa que “las personas con espí-
ritu inquieto no se resignan a pensar
que en épocas de crisis sus negocios
comienzas a declinar sino que ven en
ello una oportunidad para migrar a
otras fuentes de riquezas”.
Vanesa coincide con varios especiales
que sostienen que los emprendedores
“fluctúan con las necesidades de la
sociedad. Para ello observan el mer-
cado, sus necesidades y qué activida-
des o servicios les permiten hacerse
del dinero en el menor tiempo posi-
ble”.
Para la contadora, este es un mo-
mento para “aumentar la capacidad
creativa” de aquellos que se quedaron
sin trabajo pero cobraron una indemni-
zación o tienen algún bien mueble o
inmueble que pueden vender para in-
vertir.
“Ventas on line es un negocio barato y
accesible en cuanto no requiere mon-
tar estructura física para desarrollar el
negocio; comprar bienes usados; ofre-
cer capacitaciones sobre oficios,
ahora que se busca una salida rápida
laboral.
En San Juan tenemos que estar aten-
tos a las actividades relacionadas con
la actividad minera. Ejemplo la piedra
caliza para jardines”, expresa Vanesa
Bastida.
En la provincia, varios son los ejem-
plos de personas que, frente a la pér-
dida de un empleo, decidieron buscar
nuevos horizontes. “Hay que irse
adaptando”, sostiene Germán “Bavi”
Bavas, un emprendedor que vio en su
deporte favorito, la escalada, una po-
sibilidad de negocios. “Nunca vi un
no”, sostiene Silvana Correa, quien
tiene una escuela de buceo en este
desierto sanjuanino.
Estas son las historias de varios em-
prendedores para quienes la crisis,
lejos de ser una barrera, se convirtió
en una gran ventaja.
con ingenio en
tiempos de crisis
“Soy sanjuanina y buceo desde las
17 años. Estaba viviendo hace más
de 10 años en España, donde traba-
jaba de instructora de buceo. Hace 4
años, vive de vis ita a San Juan y ya
no me quise ir. Pero dije: Si me
quedo, tengo que vivir de lo amo. Así
empecé a ver cómo podía instalar el
buceo en la provincia. Durante 4
años fui haciéndome conocida,
dando capacitaciones al grupo
GERAS, trabajando con chicos con
discapacidad, enseñando buceo en
piletas y llevando contingente al sur o
a Chile para bucear. Ahora por fin
logré que me otorgaran el dinero a
través de la línea de emprendedores
turísticos del Ministerio de Turismo.
Nunca vi un no, nunca vi imposible
bucear en el desierto porque para mí,
con un charquito es suficiente.
Cuando inauguren los diques podre-
mos hacer bucear”.
Silvana Correa/ San Juan Bajo El Mar Escuela de Buceo
La que creó la primera
escuela de buceo en San Juan
Emprender
Germán “Baki” Bavas/
Trabajo Vertical
Hizo del
andinismo, su
empresa de
trabajo en altura
“Cuando hicieron los diques, se
acabó la totora con la que trabajába-
mos con mi papá y hubo que reinven-
tarse. Lo que tenía más claro es la
escalada, fui entrenador del Andino
Mercedario, y comencé a incursionar
como guía, pero en una provincia que
no fomenta el turismo, no era renta-
ble tener 200 personas cada tanto. Yo
me especialicé en seguridad en al-
tura, y entonces comencé a dictar
cursos de capacitación al grupo
Geras, a la actividad minera y así sur-
gió comenzar a realizar trabajos verti-
cales. Ahora estoy trabajando en
Gualcamayo, pero también he traba-
jado para otras industrias. Hay que
irse adaptando. Por ejemplo, al
abrirse la importación, estamos insta-
lando una línea de vida italiana y
ofreciendo capacitaciones en seguri-
dad a través de esa empresa”.
1,2,3,4,5 7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,...36
Powered by FlippingBook