Viernes 15 de julio de 2016
7
ELABORAR CERVEZA, BUSCAN OPORTUNIDADES QUE NO SON LAS TRADICIONALES
“Vengo de una familia de contactólogos
y ópticas. Estudié contactología, pero
un día me di cuenta que me estaba mu-
riendo entre esas cuatro paredes, todo
el día con luz natural. Hablé con mi fa-
milia y dejé todo. Me gusta mucho la de-
coración y un día una amiga me pidió
que la ayudara en un cumpleaños, lle-
namos toda una pileta de globos. Ahí
dije: Esto es lo mío y creé mi propia em-
presa de decoración de eventos. De a
poco me fui haciendo conocida y hoy
vivo de la decoración. También me
gusta mucho realizar actividades solida-
rias y luchar por aquellos que menos
tienen y están invisibilizados por la so-
ciedad. Mi cumpleaños, por ejemplo, lo
festejé con las personas que viven en la
terminal. Ahora estoy intentando armar
una fundación, para que sea más fácil
llegar con ayuda. Esto es lo que me
hace feliz”.
Viviana Fornés/ Vivi Fornés Decoraciones
De la contactología a la decoración
Apoyados por Nerdcube, una incubadora
de origen sanjuanino, crearon Travel PAQ,
una plataforma que permite a las agencias
de viaje buscar, comparar y reservar pa-
quetes turísticos. Es un buscador que co-
necta directamente a los operadores con
las agencias, sin la intervención del consu-
midor final. Maximiliano, que es el jefe de
tecnología de la propuesta, dice que su
motivación para apostar por este proyecto
fue “tratar de ganarme la vida haciendo lo
que me gusta, y si eso no existe, inven-
tarlo”. A Hernán, que es el CEO, lo moviliza
buscar soluciones específicas para alguna
Hernán García, Maximiliano Alves Pinheiro,
Juan Manuel Peralta y Julián Rojas/Travel PAQ
Vivir de la pasión
industria y transcender con un producto
global, “que se pueda hacer desde San
Juan es algo que me apasiona”, cuenta.
Julián es el encargado de agencias y, al
igual que sus compañeros, soñaba con
“crear nuevos productos y dar soluciones a
los clientes”. Quien es el responsable de
marketing y finanzas de Travel PAQ explica
que un gran motor fue “el tener de la liber-
tad de tomar mis propias decisiones. Tam-
bién hay una fuerte motivación en crear
cosas grandes. Un buen equipo da la capa-
cidad de crear una compañía que pueda
ser global”.
Negocios rentables
“Con Néstor y Marcelo somos amigos
desde la infancia. Soy licenciado en
Educación Física (Nicolás), Néstor es
profesor de Educación Física y Mar-
celo, arquitecto. Con Néstor éramos
coordinadores de viajes estudiantiles y
siempre pensábamos por qué en San
Juan no había nada de lo que veíamos
en Córdoba u otros lugares. Así decidi-
mos crear Bitácora Group, una em-
presa de entretenimiento educativo.
Diseñamos un dinosaurio animado y
lo presentamos en el Ministerio de Tu-
rismo. Nos bajoneamos cuando nos di-
Nicolás Castro, NéstorAlvarez yMarcelo Galvez/ Bitácora Group
De la gimnasia y los planos, a
la empresa del entretenimiento
jeron que ya había uno, entonces redo-
blamos la apuesta y dijimos que lo po-
díamos animar mejor. Finalmente
hicimos el dinosaurio y lo presentamos
en los grandes eventos. Luego arma-
mos el proyecto de un planetario 3D
móvil para enseñar astronomía, como
era muy caro, estamos en sociedad
con Turismo. Fuimos a México a buscar
el domo inflable y lo terminamos de di-
señar y armar aquí. Ahora ganamos un
crédito para un parque aéreo móvil. No
nos asusta el trabajo, sólo pedimos
continuidad”.
“Cuando en 1996 me despidieron del
Banco San Juan, por el proceso de pri-
vatización, viví uno de los momentos
más críticos de mi vida. Con más de 40
años y cuatro hijos no resultaba espe-
ranzador pensar en volver a empezar.
Para colmo, en esa misma época, mi es-
posa también se quedó sin trabajo. Para
poder conseguir el sustento ella hacía
facturas y yo empecé a vender helados.
Le había prestado plata a un amigo que
se instaló una heladería y le pregunté si
podía devolverme el dinero, como no
tenía ese capital, le propuse que me
diera helados. Los vendía casa por casa,
la gente hacía el pedido por teléfono. Así
empecé a reunir algo de dinero para in-
vertir, hipotequé la casa, vendí el auto, el
juego de copas de mi casamiento y un
prendedor de oro que mi madre le había
regalado. Con un producto artesanal,
hecho con materias primas de primera
calidad, comencé a vender los productos
en el living de mi casa en el Barrio
Camus. Hoy, Portho Gelato tiene varias
sucursales y franquicias”.
Ricardo Nieto/ Portho Gelato
De desempleado a empresario del rubro helados
1
6
7
8
9
10
2
3
4
5
Alcohol
La mayoría de las empresas cons-
truidas alrededor de la cerveza y
el vino soportan bien los momen-
tos de crisis. Las bebidas más
costosas tienden a sufrir, pero los
licores de precio medio se mantie-
nen.
Cosméticos
Es mucho más fácil entrar en la in-
dustria de la belleza que a la del
alcohol. Cuando la situación se
pone difícil, maquillarse y seguir
adelante puede animar a muchas
personas. Sin importar cuál sea la
razón, los cosméticos soportan
bien las recesiones. Hay muchas
maneras de entrar en el negocio,
desde distribuir por catálogo
(como Mary Kay) o vender por in-
ternet.
Salas de cine
Las entradas a las películas sue-
len prosperar en los tiempos difíci-
les. Es difícil competir con las
grandes cadenas ya que tienen
los derechos de los estrenos más
importantes, pero ¿por qué no
considerar una sala especializada
en películas independientes que
aproveche la tendencia de combi-
nar los filmes con cenas? Esto
puede ser exitoso en una localidad
pequeña.
Cuidado de la salud
Es una industria a la que es muy
difícil entrar. Sin embargo, también
es cierto que la generación de los
jubilados puede ser un mercado
en aumento. Busca ideas frescas,
pero no olvidar apegarse a las
leyes de salud vigentes en tu país.
Tiendas de alimento
especializadas
Hoy en día existen muchas ten-
dencias alimenticias y las tiendas
de comida especializadas tipo
boutique pueden llegar a ser muy
populares en ciertos mercados.
Por ejemplo, se puede crear una
línea de productos veganos y ven-
derlos por internet con entrega a
domicilio.
Dulces y postres
De la misma manera en que las
personas no dejan de beber por-
que hay una crisis económica, no
se despegan de las cosas que les
gusta comer. Se puede combinar
esta idea con la anterior y probar
con postres sin azúcar, veganos o
libres de gluten.
Tiendas de reparación
Cuando hay “vacas flacas” no se
compran hornos de microondas,
refrigeradores o automóviles nue-
vos, se reparan los que se tienen.
Revisar qué hay en el mercado
local que no esté cubierto.
Tiendas de segunda
mano
De la misma manera en que no se
compran cosas nuevas durante las
recesiones, muchas personas visi-
tan las tiendas de segunda mano
buscando ofertas. Puede buscar
ofertas o incluso especializarse en
artículos retro.
Servicios funerarios
Los servicios funerarios son solici-
tados aun en los peores momen-
tos financieros. Aun en las peores
crisis económicas hay dos cosas
seguras: la muerte y los impues-
tos.
Servicios de impuestos
Los buenos contadores saben ma-
nejarse en las circunstancias difíci-
les. En estas épocas, las personas
buscan conservar cada peso que
puedan, mientras que el Estado
busca mantener el orden en los
impuestos. Esto crea las condicio-
nes ideales para los servicios de
asesoría.