San Juan empieza a vender
energía al mercado nacional
LOS CUATRO DIQUES EN LA FASE COMERCIAL
5
Viernes 22 de julio de 2016
Nuevos proyectos
Otro proyecto hidroenergético en car-
peta es el del Dique El Horcajo y el Tam-
bolar. Prevé una generación de 123
GWh por año. Su embalse será fuente
de transformación para toda la zona y
proveerá de un nuevo atractivo turístico.
Parte de la financiación podría provenir
de la empresa Xtrata que necesita ener-
gía para la explotación de la mina Pa-
chón.
En Jáchal, EPSE dispone de ofertas de
empresas para explorar las posibilidades
del dique La Palca, en la alta cuenca del
Río Jáchal. Desde el organismo asegu-
raron que podría generar una potencia
energética cuatro veces superior a la de
Cuesta del Viento. Ya se firmó el estudio
de factibilidad.
Punta Negra ya genera energía, su-
mando a San Juan al mercado energé-
tico, aunque podrá vender energía a
partir de agosto.
Cómo se
ingresa al
mercado
U
na vez que se completaron las
pruebas y se ingresa a la fase
comercial, un proveedor, en este
caso EPSE, firma un contrato con
CAMMESA. Este contrato es por el
término de quince años.
De esta forma San Juan estará em-
pezando a pagar a la Nación lo que
desembolsó para la construcción de
la obra, unos 550 millones de dóla-
res.
De esta forma la provincia
empieza a pagar lo que se
desembolsó para Punta
Negra, unos 550 millones de
dólares.
P
unta Negra alcanzó el nivel de agua
necesaria. Se prevé que para
agosto ya genere energía y pueda
proveer al mercado eléctrico nacional. Esta
vez la naturaleza jugó a favor. Desde la se-
mana pasada Punta Negra ya genera
energía y San Juan se sumó al sistema
eléctrico nacional, aunque recién estará
vendiendo esa energía a partir de la se-
mana próxima o desde el primer día de
agosto. Después de algunos años de esca-
sez de agua, este año el río trajo la canti-
dad suficiente para llenar Caracoles y
Punta Negra. El llenado de esta última re-
presa estaba atado a la prioridad que se le
dio a Caracoles.
Según los cálculos, Punta Negra aportará
al tendido eléctrico nacional unos 30 MW.
Hoy la provincia aporta casi un 29 por
ciento de lo que se consume. Punta Negra
ayudaría a llevar ese aporte a un 35 por
ciento. Pero el panorama sería mucho más
halagüeño si este dique pudiera generar al
máximo de su capacidad, unos 65 MW.
Punta Negra se sumará a lo que ya viene
generando, Ullum, Cuesta del Viento y Ca-
racoles. Pero no es lo único que genera
energía, también están La Olla y las plan-
tas solares de Ullum y la de Cañada
Honda. Este año se programaron quince
días menos de corte de agua por monda,
con lo que solo serán 80 días. De igual
forma esto servirá para que la cota en los
diques aumente de manera considerable.
El trabajo que se hace es de manera inte-
rrelacionada entre Hidráulica y el EPSE.
Hoy Punta Negra tiene una cota cercana a
los 1.000 metros sobre el nivel del mar.
Esto fue posible porque el río trajo un cau-
dal de casi 46 metros cúbicos por se-
gundo, que sirvió para mantener el nivel
para que las turbinas no dejen de funcio-
nar, 1.080 metros.
Desde mayo se vienen haciendo pruebas
de generación en Punta Negra. Al principio
la generación iba de los 5 a los 15MW,
luego se paraba y se realizaban medicio-
nes.
Capacidad
de cada dique
La llamada capacidad instalada, es el
máximo rendimiento que podría tener
cada uno de los diques.
►
Ullum
Tiene una capacidad instalada de 41
MW.
►
Cuesta del Viento
Tiene una capacidad instalada de 10,5
MW.
►
Caracoles
Genera una potencia de 132 megavatios
y entrega una energía media anual de
715 Gigavatios-hora (GWh) que es apor-
tada al mercado eléctrico mayorista.
►
Punta Negra
Deja a San Juan muy cerca del autoa-
bastecimiento energético. Con Punta
Negra elevará esta generación a unos
1.434 GWh.