nes son moneda corriente no solo en los
hospitales, también en los lugares de los
accidentes o donde hubo enfrentamiento
entre bandas. Por esa razón es que las
ambulancias van acompañadas de un
Buenos Aires, el extremo
S
i se aprobara una medida gremial,
sería algo similar a lo que se hace
en Buenos Aires. Allí las agresio-
Viernes 22 de julio de 2016
6
GRAVES FALLAS EN LA SEGURIDAD EN LOS CENTROS DE SALUD DE
Una nota de
Enrique Merenda
Médicos en
peligro
patrullero y en San Juan esa “moda” está
llegando. En cuanto a medidas de seguri-
dad en los hospitales, los médicos ya pien-
san en que ingrese solo el paciente y que
los familiares esperen afuera del edificio.
—¿Hubo incidentes con un paciente en
la guardia del Rawson?
—El lunes por la mañana se produjo un in-
cidente con un paciente que ingresó muy
agresivo, quiso atacar a un colega que de-
jaba la guardia. Se llamó a la seguridad
privada y policial. El paciente estaba apa-
rentemente bajo efectos de alcohol o de
alguna otra sustancia, no sabemos porque
no se hace el examen par determinar.
—¿Qué pasó luego?
—El médico hizo la denuncia policial y al
paciente se lo sedó, continuando en ob-
servación por algunas horas.
—Más allá que no se hizo examen, ¿el
paciente estaba alcoholizado?
—Es difícil probarlo, pero según el médico
agredido estaba excitado por algo que ha-
bría consumido.
—¿Ocurre solo los fines de semana?
—Hoy tenemos una nueva enfermedad,
un nuevo mal social. Antes eran los acci-
dentes de tránsito, ahora es el consumo
de alcohol y drogas. Por esa razón es que
llegan alterados. Esto se suma a las diver-
sas problemáticas de salud con la que lle-
gan los pacientes, principalmente lo que
implica alguien que es víctima de un acci-
dente de tránsito.
—¿Hay suficiente personal para contro-
lar estos hechos?, porque además tam-
bién agreden a médicos de las
ambulancias.
—Acá voy a hablar como sindicalista y no
como jefe de guardia. Acá lo que se va a
lograr es que se atienda como se atiende
en Buenos Aires, solamente el paciente y
sin permitir el ingreso de familiares, las
puertas tienen que ser blindadas y los ser-
vicios de emergencias acuden al lugar con
patrulla. Esto va en desmedro de la socie-
dad porque no es la mejor atención por-
que la contención familiar en estos
momentos es clave, pero alguien tiene
que tomar el toro por las astas.
—¿Tomarán medidas?
—Vamos a atender hasta donde poda-
mos, si el conflicto persiste alguna medida
tendremos que tomar si se sigue violando
la seguridad del personal que trabaja en
los hospitales.
—¿Hubo alguna respuesta de parte de
las autoridades?
—Estamos esperando refuerzo de perso-
nal, somos cinco y no puede haber menos
de nueve. La población va creciendo en
cuanto a número, si un profesional opera
quedan menos médicos. Entendemos que
la gente se impaciente pero no es bueno
que esté en riesgo la seguridad del perso-
nal que trabaja en el hospital y no solo
hablo de médicos.
—¿Cuál es el momento más crítico de
la guardia?
—Los sábados hay una determinada hora,
sobre las 5 de la mañana, que en la guar-
dia todo el mundo se quiere ir. El fin de se-
mana último hubo accidentes con
consecuencias fatales.
Pablo Flores — Médico jefe de Guardia
“Atenderemos a los pacientes y no entrarán familiares”
No solo los docentes son
víctima de agresiones por
parte de padres y alumnos.
También se empieza a tornar
habitual para los médicos.
Desde el gremio ya piensan
en medidas para evitar que el
profesional quede expuesto.
N
o solo la docencia es víctima de
los ataques de padres furibundos.
La situación de los médicos no di-
fiere y se puede decir que es mucho más
complicada todavía. Pacientes en estado
alcohólico o excitados por sustancias
prohibidas llegan a la guardia y, lejos de
querer recuperarse, agreden verbal y físi-
camente a los médicos de guardia.
El tema de la seguridad en el Hospital
Rawson vuelve a estar en el ojo de la tor-
menta. Según la directora, Beatriz Sala-
nitro, “el hospital paga muchísima plata
en seguridad”. En El 2014 hubo un rea-
comodamiento del tema seguridad in-
terna. Fue después que se robaron una
recién nacida en julio de ese año.
Las afirmaciones de la directora del Hos-
pital no son ocurrentes. Hay una em-
presa privada que tiene en sus manos la
seguridad interna desde el año 2009.
Además hay servicio adicional de la Poli-
cía de San Juan para la parte externa o
para que intervenga en determinados
casos.
Agresiones a médicos
E
l tema de la agresión a los médi-
cos se puso de “moda” a partir del
2014, cuando un profesional fue
agredido por no querer dejar internado a
un paciente. En esa ocasión hubo de-
nuncia policial en la Seccional 13. El
tema siguió con altercados verbales
tanto en el Hospital Marcial Quiroga
como en el Rawson. Sin embargo, en el
Servicio de Urgencias el hecho de que
lleguen personas alcoholizadas o con so-
bredosis de alguna sustancia prohibida,
potencia las agresiones.
Nadie está exento. En un mes se produ-
jeron dos hechos más que preocupantes.
El lunes último, un médico del Servicio
de Urgencias fue agredido por un pa-
ciente que llegó excitado, presunta-
mente, por el consumo de alguna
sustancia. El pasado 8 de junio un profe-
sional del Hospital Federico Cantoni, de
Pocito, también fue víctima de las agre-
siones de los familiares de un paciente
que llegó alcoholizado. Hoy los médicos
no quieren atender estos casos y no re-
sultaría extraño que una medida sindical
apareciera en el medio.