Viernes 22 de julio de 2016
14
LEOPOLDO “POLI” ORTIZ RESIDE HACE MÁS DE 30 AÑOS EN ESE PAÍS
“En Venezuela,
con el
se eliminó
la producción”
H
ace más de 30 años, y en medio
de una fuerte decisión de cambio
de vida, Leopoldo “Poli” Ortiz deci-
dió buscar nuevos aires en Venezuela.
Aquí dejaba una hija pequeña y en Vene-
zuela nacerían dos más. Hoy, las tres son
un orgullo para él y más ahora que la
mayor lo hizo abuelo de un pequeño que
cumplió dos años hace una semana.
Hace unos días y debido a la profunda cri-
sis que atraviesa Venezuela, Poli regresó
a San Juan dispuesto a quedarse algunos
meses en la provincia. Es que hace dos
años que su empresa constructora no
puede edificar una obra en Venezuela y el
panorama no es para nada alentador.
—En 30 años, Venezuela como Argen-
tina vivieron cambios muy radicales.
¿Cuál es la situación que se ve hoy en
Venezuela?
—Cuando llegué, todo se importaba, todo.
La moneda era extremadamente fuerte,
era más barato comprar afuera que ha-
cerlo. En el 83 vino una devaluación y Ve-
nezuela empezó a medio industrializarse.
Cuando llegaron “estos” (N de la R: Par-
tido Socialista Unido de Venezuela, que li-
deraba Hugo Chávez) que tuvieron tres
intentos, dos intentos de golpe de Estado
y un levantamiento, el famoso “Caracazo”,
que fue hecho por esta misma gente. En
aquel entonces, se controló porque como
dijo algún político el levantamiento popular
organizado siempre se controla. Eso fue
organizado, fue en contra del gobierno. La
gente estaba cansada de que los políticos
hicieran las cosas mal y votaron a Chá-
vez, que tenía un discurso distinto. Ahí
empezó el karma, con ese “exprópiese”,
expropiaron hasta las fabricas de café,
molinos, todo. La gente que podía invertir
en una industria dejó de hacerlo porque
no era ninguna garantía y poco a poco el
país empezó a no producir nada. Esta
gente acabo con todo, robaron fortunas,
han secuestrado el país. A las líneas aé-
reas les deben más de 4 mil millones de
dólares, no podemos hablar por celular de
afuera porque no han pagado el compro-
miso de comunicación. No hay medicina,
no hay alimentos, no ha repuestos auto-
motrices. No hay nada.
— ¿Es una situación similar a la de Ar-
gentina con Alfonsín o de la Rúa?
—No, no hay comparación. Llevamos
años allá haciendo cola para ver qué nos
van a vender. Acá hubo otro fenómeno
que se lo debemos al innombrable del rio-
jano. Cuando un país tiene industria y pro-
ducción, no puede tener una moneda
sobrevaluada porque entonces no le ven-
des a nadie, no podían vender precio de 1
a 1 con dólar y generó un gran desem-
pleo. Cuando Alfonsín quiso devaluar, el
Congreso no lo dejó y pasó lo que pasó.
Duhalde devaluó el 300% y automáti-
camente comenzó a convenir y se
volvieron a tomar los empleos.
En Venezuela, se han robado hasta la
plata del mantenimiento de los servicios
básicos. No hay perspectiva que ni si-
quiera eso funcione. Tenemos un prome-
dio de 22 o 24 mil asesinatos por año.
Ellos saben que si se levanta el pueblo no
lo van a poder para porque del coronel
para abajo, tiene un ejército muy difícil.
Usaron el resentimiento de ciertas tropas
militares, que son considerabas inferiores.
Hubo elecciones parlamentarias donde
ganó la mayoría, creo que son cómplices
para seguir con lo mismo. Los organismos
internacionales son ciegos y mudos pero
algún día la humanidad se los cobrará.
Estos embajadores que tenemos en la
ONU los pagamos nosotros con los im-
puestos, les pagamos los privilegios de
choferes, de hijos en colegios diplomáti-
cos y no hacen absolutamente nada por
los pueblos.
—Muchos venezolanos siguieron aten-
tos el proceso eleccionario en Argen-
tina para saber qué pasaba. Era un
modelo a seguir...
—Al haber ganado Macri, es posible que
se rompa el populismo en Latinoamérica.
La gente que quiere ver esto como polí-
tica, que sepa que no son políticos. No
tengo nada contra el pensamiento distinto,
pero una cosa es que tenga un pensa-
miento distinto en cuanto política se re-
fiere y otra cosa es que usen mis
sentimientos y mi filosofía unos delincuen-
tes. Por ejemplo, eran peronistas, y yo los
voy apoyar porque soy peronista, pero
estos son delincuentes no son políticos.
—¿Los hechos de corrupción que se
ven en Argentina, también se ven en
Venezuela?
—Venezuela es un país rico, con subsuelo
privilegiado. En el año ’99, cuando asumió
Chávez, el barril de petróleo estaba a 8 o
9 dólares. La empresa petrolera estaba
considerada como una de las mejores 4
del mundo petrolero, tenía una producción
de 3 mil millones de barriles por día, era
un relojito suizo. Con Chávez, el barril
llegó hasta 150 dólares. Una cosa de
locos el dinero que entró durante 15 años.
No hay nada de eso ni siquiera en obras,
ni una cama más de un hospital. Los “ma-
landros” regalaron motos y armas a los
delincuentes, porque saben que en el mo-
mento que se levante un pueblo, del Coro-
nel para abajo en el ejército no los van
apoyar. Entonces han creado la impunidad
y esa es la realidad hoy en día: te dan 15
tiros para robarte un celular en la calle.
Todo esto está hecho a propósito, la idea
es destruir todo, que la última clase media
se termine de ir. O sea aquí no hay comu-
nismo, existe volver delincuencia, el se-
cuestro del país con todas sus riquezas y
no va para ningún otro lado. Eso es lo que
se está viviendo allá.
—¿Qué pasa con los empresa-
De visita en San Juan, Ortiz contó cómo
es la situación que se vive en el país
gobernado por Nicolás Maduro.
exprópiese