El Nuevo Diario - page 8

U
n edificio abandonado, sin luz ni
baños, ese fue el espacio que uti-
lizó un grupo de personas para or-
ganizar la “Kahlama fest” en Rawson. La
fiesta convocó a cientos de menores a tra-
vés de Whatsapp y Facebook, en la madru-
gada del último miércoles. En el lugar, los
organizadores instalaron grupos electróge-
nos, equipos de música y vendían alcohol a
los chicos, que en su gran mayoría tenían
menos de 18 años. Alrededor de la 1.30,
llamados por los vecinos que reclamaban
por la música fuerte, llegaron al lugar los
efectivos de la Comisaría N°3, que demora-
ron a más de cien adolescentes.
Esta vez la fiesta solo terminó con demora-
dos, alcohol decomisado y probablemente
decenas de padres deberán pagar multas
porque sus hijos menores de edad partici-
paron de una fiesta clandestina. El resul-
tado pudo haber sido peor y pone de
manifiesto, una vez más, una realidad que
el Estado, los legisladores, jueces, policías
y padres no pueden seguir ignorando.
La ley 7.196 sancionada en 2001, más co-
nocida como ley seca, prohíbe que los me-
nores de 18 permanezcan en lugares
bailables después de las 22 en invierno y
de las 23 en verano. Esa ley fue la res-
puesta legislativa ante accidentes de trán-
sito protagonizados por jóvenes que
conmovieron a la ciudad.
Sin embargo, es vox pópuli que desde
hace años los chicos salen a bailar mucho
antes de cumplir los 18. ¿Es una solución
prohibirles a los menores salir? A pesar de
la normativa, los chicos salen como sea,
consumen alcohol e incluso, para generar
las fiestas que no pueden hacer por prohi-
bición de la ley, terminan participando de
actividades ilegales, expuestos a un sinnú-
mero de riesgos.
Ya hay antecedentes claros de lo que su-
cede con la ley seca en otros lugares. En
la ciudad de Chicago la normativa, que
prohibía la venta de bebidas alcohólicas
parte en esta problemática, en primer
lugar los padres, también los legisladores,
jueces, policías y los bolicheros. En Tucu-
mán, por ejemplo, regía una ley que limi-
taba el funcionamiento de fiestas y
boliches hasta las 4 de la madrugada. En
enero de 2014 el entonces gobernador
José Alperovich modificó la normativa ex-
tendiendo el horario a las 6 de la mañana,
para que los chicos pudieran regresar a su
casa en el transporte público, evitando ex-
ponerse a conducir tras haber consumido
a alcohol o a los riegos de utilizar el trans-
porte privado. En Buenos Aires se propuso
realizar exámenes de alcoholemia antes
de ingresar a un boliche para evitar las
previas. En Salta, no se puede ingresar a
un local bailable después de la mediano-
che. Hay quienes sostienen que no debe
permitirse las entradas gratis ni las que in-
cluyen un trago de alcohol. Todas estas
normativas deben tener pros y contras, lo
que no se puede hacer es cerrar los ojos y
creer que no pasa nada…
entre las décadas del veinte y treinta, se
convirtió en la coautora del imperio de Al
Capone, que hizo su gran negocio con el
comercio ilegal de este tipo de bebidas.
Que la ley seca en San Juan no contem-
pla las necesidades y realidades actuales
de los menores de edad es algo en lo que
muchos acuerdan. Los bolicheros sostie-
nen que es necesario revisar la normativa,
lo mismo sostuvo esta semana en el pro-
grama La Ventana el juez del tercer Juz-
gado de Faltas, Enrique Mattar, que
interviene en la causa por los menores de-
morados en la fiesta de esta semana.
Alternativas
para estudiar
S
eguramente alternativas para re-
solver el problema de los menores
en la noche existen, al menos para
que sean resguardados por la ley, y no ig-
norados como sucede actualmente. Lo
que falta es el debate entre quienes tienen
Viernes 22 de julio de 2016
8
PROHIBIR QUE LOS MENORES VAYAN A BOLICHES HACE QUE TODO
Una nota de
Noelia Escales
El famoso mafioso Al Capone
hizo un imperio en Chicago
con la ley seca que prohibía
vender alcohol en Estados
Unidos. En San Juan también
hay una ley seca desde hace
quince años que prohíbe
que estén los menores en
boliches. Y los chicos buscan
la manera de salir de noche.
Cada vez se exponen más,
falsificando documentos para
ingresar a boliches o yendo a
fiestas clandestinas. Padres,
legisladores, jueces, policías
prefieren cerrar los ojos antes
que debatir el tema.
Al llegar la polcía, demoró a cientos de menores que estaban en la fiesta.
L
a normativa que rige en la
provincia desde 2001 no
tiene en cuenta situaciones
que suceden usualmente.
Una chica de 17 años que esté de
novia con uno de 19 no puede in-
gresar al boliche, a su vez su pa-
reja tampoco puede entrar a la
matiné, que es el único lugar legiti-
mado para los menores por la ley.
Usando el sentido común, ¿quién
puede prohibirles a estos chicos
salir a bailar?
El resultado: La
menor ingresa utilizando cual-
quier recurso al boliche, en-
trando en la carátula de lo ilegal,
exponiéndose a ser demorada y
a que sus padres sean sanciona-
dos.
De por sí, para alguien de 16 o 17
años ir a una matiné resulta ver-
gonzoso. En general, los adoles-
centes, consideran que este tipo de
espacios son para los más chicos,
que tienen 13 o 14 años. Y si les
prohíben ingresar a los lugares bai-
lables, de todas maneras los meno-
res tienen recursos para armar sus
fiestas en poco tiempo, aunque por
supuesto sea algo ilegal. Ellos lle-
van los equipos de música que ne-
cesitan, se instalan en una casa,
finca o lugar abandonado e invitan
a sus pares utilizando Facebook y
Whatsapp, dos medios que ellos
explotan al máximo y que sus pa-
dres no dominan con la misma ha-
bilidad.
El control de la prohibición del in-
greso de menores en los boliches
muchas veces se realiza con poli-
cías adicionales y termina siendo
confuso si el agente sigue cum-
pliendo su deber en todo momento
o recibe las indicaciones del boli-
chero. Según se comenta, cuando
un agente se torna muy estricto, se
pide que no lo asignen más.
Sólo
falta Al Capone
La movida de la fiesta
L
a “Kahlama fest” fue en el callejón Rodas, entre las calles Esta-
dos Unidos y Tahoma, en Rawson. La convocatoria a los invita-
dos fue a través de Whatsapp y Facebook y las entradas se
vendían en la puerta de la catedral y en la Plaza 25 de Mayo. Los efec-
tivos de la Comisaría N°3 llegaron al lugar después de una serie de lla-
mados que los vecinos hicieron reclamando por música fuerte. La
policía arribó alrededor de la 1.30 de la madrugada y habrían demo-
rado a uno 132 menores. Además, detuvieron a 18 mayores, entre los
que se encontrarían organizadores y trabajadores de la fiesta.
Las
contradicciones
de la ley
1,2,3,4,5,6,7 9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,...36
Powered by FlippingBook