El Nuevo Diario - page 5

5
Viernes 2 de septiembre de 2016
En diez años se consolidó
como el empresario más influ-
yentes en prestación de servi-
cios a la minería. Ahora
controla una de las principales
empresas de transporte ur-
bano de pasajeros.
Q
ue una empresa cambie de
manos está dentro de las reglas
de juego. Que quien entre en el
juego sea un joven empresario de 40 años
y uno de los más influyentes en determi-
nado rubro, es noticia. Que ese empresa-
rio adquiera parte del paquete accionario
de una de las empresas de transporte de
pasajeros de corta distancia más impor-
tantes de San Juan, es un dato revelador.
Dos empresas fueron vendidas de manera
íntegra y una tercera de manera parcial,
aunque el manejo lo tiene el nuevo socio,
por lo que se presume que se vendió un
paquete accionario mayoritario. Se trata
de Nuevo Sur, Clasur y Empresa Mayo,
esta última vendida parcialmente.
El dato sobresaliente es que quien ingresa
al negocio del transporte público de pasa-
jeros es un empresario del rubro de los
servicios mineros pero que viene de fami-
lia con larga trayectoria en el rubro trans-
porte de pasajeros: Pedro Ponte, de
SEMISA. Ponte adquirió parte del paquete
accionario de Empresa Mayo. No se sabe
exactamente qué porcentaje, pero tendría
el manejo a través del gerente, Fabricio
Pérez, que respondería a Ponte. Según
dicen en el mundo empresario, Ponte es-
taría dispuesto a jugar fuerte en el sector
del transporte urbano de pasajeros.
Pedro Ponte empezó trasladando perso-
nal a la mina Veladero y posteriormente a
Lama-Pascua. Lo hizo al lado de su
padre, Manuel Ponte. Posteriormente se
quedó al frente de la empresa y tuvo un
rápido crecimiento. Pero no solo el trans-
porte de pasajeros es su fuerte. También
ingresó al rubro del transporte de combus-
tible para la mina Veladero y se hizo fuerte
en ese segmento.
El negocio
del transporte
H
ace dos años empezaba un movi-
miento impensado en el negocio
de las empresas de transporte de
larga distancia. Firmas tradicionales ma-
nejadas por sanjuaninos se pusieron a la
venta y fueron compradas por una firma
nacional. Autotransportes San Juan y Au-
totransportes San Juan-Mar del Plata fue-
ron adquiridos por Flechabus.
Los empresarios del transporte urbano de
pasajeros tienen un discurso hacia afuera:
la ecuación económica no cierra, el boleto
debería costar alrededor de 12 pesos para
que eso suceda, hoy cuesta 6,75 pesos.
Las exigencias del nuevo convenio colec-
tivo, el 460, es otro de los temas que vino
a complicar la actividad, según manifies-
tan. Es que ahora los empresarios debe-
COMPRÓ LA MAYORÍA ACCIONARIA DE LA EMPRESA MAYO
rán adquirir nuevas unidades con aire
acondicionado, motor atrás y caja auto-
mática. La inversión es millonaria, hoy
una unidad cero kilómetro está entre los
2,5 y los 3 millones de pesos. En esta
larga lista de quejas, los empresarios adu-
cen que las unidades nuevas usan euro-
diesel, un combustible más caro y sin el
subsidio que otorga la nación.
Otro de los temas del que se quejan siste-
máticamente es que cada día se agregan
más usuarios gratuitos del servicio.
Mientras algunos empresarios deciden
alejarse del mundo de los colectivos, otros
redoblan la apuesta. Los hermanos Diego
y Gustavo Ruiz se quedaron con el pa-
quete accionario de Nuevo Sur, una em-
presa relativamente nueva que empezó
con sus actividades en el año 2003.
Otro de los empresarios tradicionales del
rubro, Ricardo Salvá de empresa El
Triunfo, compró la totalidad del paquete
accionario de la empresa Clasur de la fa-
milia Clavero. Esta empresa está ubicada
en el puesto 346 del ranking nacional con
subsidios por 60,2 millones de pesos
desde el año 2005. Curiosamente dos de
las empresas involucradas en estas trans-
acciones son las más beneficiadas con
los subsidios, El Triunfo y Mayo.
El más importante proveedor minero entra
a jugar en el transporte público de pasajeros
E
s una empresa que desde
hace diez años opera en el
mercado del transporte de pa-
sajeros y mercancías. Posee una flota
de vehículos moderna y equipada con
las últimas tecnologías en materia de
seguridad y confort. Ofrece una am-
plia gama de servicios que va desde
el transporte de pasajeros, de mer-
cancías, prestación de servicios de
Recursos Humanos, alquiler de ma-
quinaria vial, mantenimiento de flotas,
asesoría administrativa y de gestión y
seguridad. Este poderío se construyó
bajo el paraguas de la minería y la
prestación de servicios.
El poderío de SEMISA
C
INCA es la empresa que re-
aliza el traslado de combusti-
ble desde Mendoza hasta la
mina Veladero. Es una sociedad que
tiene por objeto la prestación de ser-
vicios de transporte de cargas gene-
rales, combustibles, residuos sólidos,
líquidos y/o peligrosos, servicios de
logística del transporte, tanto de
carga completa como parcial. Estas
tareas puede hacerlas en el ámbito
nacional o internacional, por cuenta
propia, de terceros y/o asociada a
terceros, mediante la explotación de
vehículos propios o de terceros.
Está ubicada en Pocito y saltó a la
palestra cuando YPF volvió a manos
estatales y ganó la licitación para el
transporte de combustible cuando
salió Tractus, la empresa que reali-
zaba esa tarea y que había logrado
su contrato con YPF cuando ésta
era una empresa privada. El directo-
rio inscripto en 2012 estaba inte-
grado de la siguiente forma:
Presidente, Pedro Alfredo Ponte Ca-
rozzo; Director suplente, Dora Edith
Navas; Director titular, Francisco J.
Vizcaíno; Director suplente, Alberto
B. Zunino.
CINCA, otra
empresa de Ponte
70 millones
de boletos venden al año las em-
presas de transporte urbano de
pasajeros locales.
500 unidades
conforman el parque automotor de
colectivos que circulan en la pro-
vincia.
15 pesos
costaría el boleto de colectivo si la
Nación no enviara subsidios a las
empresas de transporte.
12 pesos
es el valor ideal que dicen los em-
presarios debería tener el boleto
para que cierre la ecuación
Cifras
Pedro Ponte apuesta fuerte con la empresa Mayo para el transporte urbano de pasajeros
1,2,3,4 6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,...36
Powered by FlippingBook