psiquiátricas pero nosotros, como dije an-
teriormente, estamos trabajando y hay un
equipo interdisciplinario integrado por dos
médicos psiquiatras, una psicóloga y una
asistente social y vamos hacer el abordaje
5
Viernes 21 de octubre de 2016
—¿Tenían conocimiento que la
Junta de Reconocimientos Médi-
cos les aportará información sobre
personas con partes médicos psi-
quiátricos?
—No lo hemos hablado pero es una
muy buena noticia. Sería muy sencillo
de poder controlarlo, al igual que lo
estamos haciendo con las personas
con pase por discapacidad.
—¿Cómo lo revela el sistema?
—Cuando vienen a pedir la licencia,
salta en el sistema y el médico ve qué
tipo de incapacidad tiene. Tal vez hay
gente que exageró para lograr el car-
net y se ve sin problemas aparentes.
Por ejemplo a alguien que le falte un
dedo de la mano, puede conducir.
—¿Sólo la Junta puede informar?
—Si la Junta informa, a nosotros nos
suma. También sería bueno que cual-
quier repartición, por ejemplo Obra
Social Provincia, nos aporte informa-
ción sobre personas que toman medi-
cación que pueda generar
inconvenientes para conducir.
—¿Qué pasa con las personas que
“El conductor debe denunciar que tuvo un
problema psiquiátrico si el carnet está vigente”
obtuvieron la licencia pero en el
medio sufrieron un problema psi-
quiátrico y están medicadas?
—Hay una obligatoriedad para sacar la
licencia por cinco años. Si en ese
lapso hay un cambio en la condición
psicofísica, la persona tiene la obliga-
ción de denunciarlo porque si hay un
accidente, tener la licencia no sirve, es
como si no lo tuviese.
No hay cifras oficiales, pero
se sabe que los partes
médicos en el Estado por
temas psiquiátricos son
muchos y también los
pacientes medicados por estos
trastornos. Los datos serán
informados a EMICAR.
E
l caso de Irma González, la mujer
que atropelló a Leslie Arustizia en la
avenida de Circunvalación, ha sen-
tado un precedente clave para dar un giro en
torno a la información que pueda reunir EMI-
CAR a la hora de otorgar una licencia. En
esto la Dirección de Reconocimientos Médi-
cos juega un papel muy importante; es quien
maneja los datos de los empleados del Es-
tado que tienen partes médicos por psiquia-
tría e incluso los que están medicados.
El director, Miguel Díaz Garay, ya tomó la
decisión: esa información será girada a la
empresa encargada de evaluar la capacidad
de quienes quieren obtener la licencia de
conductor. Esto servirá para hacer un con-
trol similar a lo que ocurre con las personas
con discapacidad, datos que están en el sis-
tema porque ellos otorgan los carnés.
—¿Cómo se está trabajando en el tema
de quienes tienen asistencia psiquiátrica,
psicológica y qué medidas se han adop-
tado para la prevención en torno al car-
net de conducir?
—En el caso de los pacientes que están con
tratamiento psiquiátrico, nos preocupa por el
tema de la medicación, hay mucha gente
que pide cambio de tareas, hay personas
con docencias pasivas que están medica-
das con psicofármacos, por lo tanto solicité
un informe al equipo de psiquiatras que dis-
pone la Dirección a los fines de que me in-
formaran acerca del uso de los
medicamentos y de las alteraciones que
puede producir este uso de medicamentos.
—¿Qué tipo de trastornos han detec-
tado?
—Hay trastornos de la percepción sensorial,
de la concentración, de la atención, de la co-
ordinación motora, juicio crítico, estado de
alerta o sea que hay varias cosas que alte-
ran el estado de vigilia de la persona y que
pueden ser perjudiciales a la hora de mane-
jar y ponen en peligro o en riesgo su propia
salud o la integridad física de los demás.
—¿Todos estos pacientes podrían perder
la licencia para conducir?
—No queremos decir que a todas estas per-
sonas les van a quitar la licencia, lo que no-
sotros vamos a hacer es decirles a todas
estas personas que estos antecedentes
serán remitidos a EMICAR, para que ellos
decidan. Ellos deben tener conocimiento
que estas personas están con tratamientos
psiquiátricos y medicados con psicofárma-
cos.
—¿Hay muchos trabajadores del Estado
que tienen asistencia por tratamientos
psiquiátricos, psicológicos o de adic-
ciones?
—Hay mucha gente que está con trata-
miento psiquiátrico, otros están por trata-
miento por diversas causas con patologías
LO INFORMÓ EL DIRECTOR MIGUEL DÍAZ GARAY
de todo tipo de adicciones, es decir desde el
alcoholismo, al uso de estupefacientes, in-
cluso el uso de medicación como adicción.
—¿Cuál es la adicción más frecuente, el
alcohol, los psicofármacos o las dro-
gas?
—Por lo que hemos visto surgió la idea de
hacer una comisión interdisciplinaria para
tratar el tema de las adicciones. Con el
tema del alcohol, hay lugares determina-
dos del Estado en los que se detecta esta
problemática. A veces en los centros de
salud hay problemas por el uso de medi-
cación y adictos a determinados tipos de
medicamentos.
—¿Qué pasa con los agentes estatales
que consumen drogas?
—Ya es más privado y cuesta un poco más
detectarlo. Queremos que no sea solamente
un centro donde se reparten días o cartas
médicas por tal causa, sino que sabiendo
esto, encausar y ponernos a disposición,
elevar un informe a los responsables de
cada área a los fines de que tomen cartas
en el asunto y busquemos una solución para
esa gente. Esa es la idea, no censurar sim-
plemente, sino ayudarlos.
—¿Habrá terapia para tratar estos
casos?
—Hemos estado en contacto con la gente
del Centro por la Vida, con los responsables
de prevención a nivel central y nos hemos
puesto de acuerdo para trabajar en con-
junto. Hay recurso suficiente para que el Es-
tado tome participación en esto y, como dije
anteriormente, demos una solución a esa
gente, un apoyo y hacer un seguimiento. La
Dirección va a hacer un seguimiento a tra-
vés de la asistente social a los efectos de
que lo que nosotros estamos solicitando, la
terapia, le den cumplimiento.
La Junta Médica informará a EMICAR los casos
de personal medicado con psicofármacos
Ernesto González – Gerente de EMICAR