avenida Libertador y logrando que se suma-
ran más docentes. Así tuvimos una gran
marcha universitaria, justo en el momento en
el que había que plantear el acuerdo salarial.
—Proponen una reunión con el rector de
la UNSJ cuando asuman, el próximo 21
de diciembre, para tratar la agenda sala-
rial, aunque consideran que no es aquí
donde se deciden estos temas.
—En realidad, nos vamos a reunir antes con
las autoridades universitarias y el otro gremio
para reorganizar el tema paritario. Desde
nuestro punto de vista, las paritarias tienen
dos niveles: en el nacional está la patronal,
que es quien se discute y se forcejea por me-
jores condiciones salariales; y en el plano
local, la comisión paritaria consiste en un
acuerdo entre las autoridades universitarias y
el Consejo Superior. Nosotros queremos
tener más diálogo con las autoridades y el
Consejo Superior para poder avanzar en la
aplicación de carrera docente y convenio co-
lectivo de trabajo.
—¿Cómo van a trabajar con los docen-
tes?
—Queremos buscar las necesidades integra-
les de los afiliados, de las cuales el salario es
sólo una parte. Queremos mejorar los servi-
cios, el camping y demás necesidades para
ocio; y llamar docentes que estén haciendo
un posgrado, maestrías o especializaciones,
para ver de qué manera se los puede ayudar
en el cursado, desde pedir ayuda económica
a firmar convenios para que los que viajan,
puedan tener hospedajes más baratos. En-
tendemos que las necesidades del docente
van más allá de la cuestión salarial, aunque
es muy importante. Queremos llevar tranqui-
lidad a los docentes, porque se ha generado
un cambio importante en esta elección, y de-
cirles que con nosotros no habrá retroceso,
queremos avanzar para tener una universi-
dad unida en defensa del presupuesto uni-
versitario y la universidad pública.
das querían tomar, nos dijeron clases públi-
cas. Visibilizamos el conflicto cortando la
12
“
”
Entendemos que
las necesidades del
docente van más allá
de la cuestión
salarial, aunque es
muy importante.
Viernes 21 de octubre de 2016
QUÉ PROPONE EL NUEVO SECRETARIO DE ADICUS, JAIME BARCELONA
Jaime Barcelona, profesor de Geografía, es el nuevo secretario general de ADICUS.
“Queremos discutir con los
afiliados si quieren los paros”
afiliados si quieren los paros y qué otras
medidas proponen para visibilizar los con-
flictos y poder lograr los objetivos propues-
tos. Lo que buscamos es mayor consulta a
los afiliados sobre el accionar del gremio y
las decisiones para llevar a la CONADU
Histórica.
—
La agrupación de ustedes propuso
clases públicas en el último paro, ¿es
una medida de visibilidad de los conflic-
tos?
—
En el paro de mayo, en el punto más ál-
gido de los conflictos nuestra agrupación
tuvo un método democrático de preguntar-
les a nuestros afiliados, sobre todo en Inge-
niería y en Filosofía, si acordaban o no lo
que estaba peleando el gremio. Nos dijeron
que si y cuando les preguntamos qué medi-
La nueva conducción propone
más consenso y diálogo, tanto
con los docentes como las
autoridades universitarias,
para visibilizar y resolver
conflictos.
E
n la pasada elección de la Asocia-
ción de Docentes Investigadores y
Creadores de la Universidad Nacio-
nal de San Juan (ADICUS), uno de los gre-
mios más fuertes en la provincia, la lista
Azul “Acción Plural” se impuso por 190 a
183 votos, dejando afuera a la lista oficia-
lista liderada por José Mini.
A partir de ahora, Jaime Barcelona, 36
años, profesor de Geografía y próximo doc-
tor, conducirá los destinos de ADICUS con
una nueva impronta, que busca más con-
senso y diálogo para la solución de los con-
flictos docentes.
—¿Cuáles serán los ejes de la nueva
conducción de ADICUS?
—Los primeros lineamientos serán resta-
blecer los canales democráticos y de comu-
nicación del gremio con los afiliados;
consultando todas las medidas y bajándo-
las a las bases, llamar a elecciones del
cuerpo de delegados que hace tres años
que no se realizan; mantenernos alineados
con la CONADU Histórica en la lucha y
después, sentarnos a conversar con las au-
toridades para ver la organización del
nuevo temario de paritarias local. Luego,
reunirnos con el otro gremio que existe en
la provincia y finalmente con el gobierno
por el proyecto de vivienda que tenemos en
nuestra provincia.
—¿Cuál es la opinión con respecto a los
paros?
—Creemos que en el gremio los paros no
se han estado trabajando como debiera. Lo
que nosotros queremos es discutir con los