9
Viernes 21 de octubre de 2016
E
l informe de Periodismo para Todos
sobre la escombrera creada del
lado argentino por la mina Los Pe-
lambres, de más de 50 millones de tonela-
das de roca, le dio difusión nacional a un
conflicto que desde febrero del año pasado
se habla en San Juan, cuando El Nuevo
Diario publicó todos los detalles del caso.
En todo este tiempo se avanzó y se retro-
cedió. Y si bien el fiscal de Estado Gui-
llermo De Sanctis considera como positivo
que se lograra el acuerdo de la minera chi-
lena para que retirara los neumáticos dese-
chados, ya que son el mayor foco
contaminante, el problema es que la em-
presa chilena no va a mover los millones
de toneladas de roca depositadas en tierra
sanjuanina.
Y lo hacen amparándose en un acuerdo
que firmó el grupo Antofagasta –que ex-
plota la mina Los Pelambres- con la provin-
cia y que no quisieron firmar los
propietarios de Pachón.
A pesar que faltaba el acuerdo de una
de las partes, lo mismo la justicia fede-
ral aprobó lo firmado.
La semana pasada, el gobernador Sergio
Uñac envió una nota a la Cancillería argen-
tina para dejar en claro que si la provincia
tiene que denunciar el acuerdo realizado
con la minera trasandina, lo hará siempre
que el nuevo convenio sea superador. Por
su parte, desde la cartera comandada por
Susana Malcorra comenzaron con las ges-
tiones para que se lleven al país de origen
los neumáticos y las rocas.
El problema mayor es que la empresa chi-
lena sigue insistiendo en sacar sólo los
neumáticos. No es un dato menor ya que
remover todas las rocas tiene un costo de
200 millones de dólares, según admitió pri-
mero en un comunicado y lo confirmó en
una entrevista publicada en Diario de Cuyo,
el director ejecutivo de Antofagasta Mine-
rals, Francisco Veloso. Y como si fuese un
comentario inocente, mezcla el problema
de ellos con el Túnel de Agua Negra, que
depende de las relaciones entre los dos
países.
En el medio hay muchas medias verdades
o medias mentiras, según el cristal con el
que se lo mire:
l
En 2011, la provincia informó a Cancille-
ría que había depósitos de materiales pro-
ducto de la explotación de Pelambres en
suelo sanjuanino y desde ese tiempo se re-
El plan de Los Pelambres para
ahorrarse 200 millones de dólares
clama. El entonces ministro Felipe Saavedra
siempre minimizó la situación.
l
Glencore tiene la concesión del yaci-
miento de cobre de Pachón y demandó en
2014 a Los Pelambres por haber depositado
casi 500 neumáticos y 50 millones de tonela-
das de roca en suelo sanjuanino. Lo que no
está claro es desde cuándo lo sabía. Hay
quienes aseguran que desde Pachón lo sa-
bían desde antes pero no lo dijeron.
Esto es lo que dijo el fiscal de Estado Gui-
llermo De Sanctis a El Nuevo Diario en
agosto pasado respecto a si Pachón sabía:
—Sabía, pero estaban en tratativas entre
ambos porque Pachón iba a venderle la
mina a Pelambres, estaban de novios,
no dijo nada de la escombrera. Las ne-
gociaciones se frustraron porque Pa-
chón pidió un precio de locura y se
enojaron y allí demandaron civilmente
con contenido comercial. Pachón de-
LA MINERA CHILENA INSISTE EN DEJAR LOS ESCOMBROS DEL LADO ARGENTINO
Los neumáti-
cos fueron de-
positados del
lado argentino
y es lo único
que ofrece re-
tirar la em-
presa que
explota Los
Pelambres
Hace casi dos años lo
denunció El Nuevo Diario
En la edición del 6 de febrero del 2015, El Nuevo Diario publicaba en su tapa como tí-
tulo principal que una minera chilena había dejado toneladas de escombros del lado
argentino y que se venía un juicio millonario. Desde esa publicación, se viene insis-
tiendo en lo mismo, la provincia debe exigir tanto a Pachón como Los Pelambres
para que saquen los escombros. El primero por ser quien tiene la responsabilidad del
cuidado de ese territorio y el segundo por ser el culpable del daño ambiental. Y en
ese momento se criticó la postura del entonces ministro de Minería Felipe Saavedra
quien minimizaba la situación. Es más, desde un principio, El Nuevo Diario expuso la
necesidad de reclamar una indemnización millonaria por los daños ocasionados.
—¿Cuándo empezarán a remediar lo
dejado por Pelambres en el lado ar-
gentino?
—Ambas cancillerías habilitaron un
paso fronterizo para sacar neumáticos.
Salió la habilitación la semana pasada y
estamos esperando unos días más para
FERNANDO ECHEGARAY, REPRESENTANTE LEGAL DE PELAMBRES
“Ya se habilitó para sacar los neumáticos”
manda a Pelambres buscando plata.
l
En el comunicado de esta semana de
Minera Los Pelambres y Antofagasta Mine-
rals se afirma que “el Botadero Cerro Ama-
rillo fue construido a partir de 2004 luego de
obtener todos los permisos ambientales y
mineros requeridos de acuerdo a la legisla-
ción chilena y de acuerdo a la cartografía
oficial chilena entonces vigente, que indica-
ban que el botadero estaba íntegramente
en territorio chileno y de Minera Los Pelam-
bres. En 2012, cuando una subcomisión bi-
nacional de límites visitó la zona, quedó en
evidencia que, debido a un error en la deli-
mitación del límite entre ambos países,
parte del botadero estaba en territorio de la
Argentina. Este error no es de responsabili-
dad de Minera Los Pelambres”.
Al menos,
la fecha de 2012 no concuerda con el
primer comunicado de Cancillería, que
habría sido un año antes
.
l
Tampoco es totalmente cierto cuando el
comunicado afirma que “logró un acuerdo
con la Provincia de San Juan para que se le
permitiera retirar los neumáticos y realizar
un aislamiento ambiental del botadero, que
es la solución técnica para evitar cualquier
riesgo futuro de efecto sobre el medio am-
biente”. Lo que evita cualquier riesgo futuro
es retirar todo lo depositado.
Los Pelambres se escudará en el convenio
de la justicia. El gobierno provincial sabe
que necesita el auxilio de Cancillería para
que desde el lado del gobierno chileno se
exija también a la empresa retirar los 50 mi-
llones de toneladas de roca. El problema es
que hace un tiempo fue un escándalo en
Chile la fuerte relación que había entre las
autoridades mineras de ese país con Los
Pelambres.
que se pueda trabajar en la cordillera.
—¿Los neumáticos están contami-
nando?
—Se monitorea el agua de las lagunas
L7 y L5 que no son acuíferos del Río San
Juan. No hay indicios de contaminación.
Todavía no hay degradación y por eso
hay que sacar los neumáticos.
—Se habla de 200 millones de dólares
el costo de levantar la escombrera…
—Los números se analizaron oportuna-
mente y el costo de levantar la escom-
brera es en más o en menos de 200
millones de dólares.
—El gobierno provincial le comunicó
a la Cancillería que lo que se defina
nacionalmente se va a aceptar, in-
cluso en contra de lo que haya fir-
mado…
—El gobernador Uñac le dijo a la canci-
ller Malcorra que si ese convenio es una
traba para las tratativas de las cancille-
rías de ambos países, no tendría proble-
mas en denunciarlo.