El Nuevo Diario - page 11

Viernes 2 de diciembre de 2016
11
DE CAMBIEMOS
Massa a pesar que las encuestas de-
cían que tenían grandes chances de
ganar, ¿por qué fue?
—Alguna gente dentro del espacio pen-
saba que una alianza con el Frente Reno-
vador podría traer más votos y otros
pensábamos que en política 1 + 1 no
siempre es 2 y si nosotros estábamos ha-
ciendo campaña, con el cambio o con una
nueva cultura política, ese mensaje tan
fundamental del PRO en general y del
candidato Mauricio Macri, podía perder
mucha fuerza si íbamos con quienes ha-
bían estado con el gobierno anterior.
—Hicieron apuestas fuertes con candi-
datos con pocas chances…
—Por ejemplo, preferimos confiar en la fi-
gura de María Eugenia Vidal, que permitía
tener la mística del equipo de campaña y
de los voluntarios y a los que le veníamos
diciendo que éramos algo distinto y que no
éramos un partido más. María Eugenia re-
corrió los municipios mucho más que sus
rivales y ahora le sirve para gobernar por-
que la gente la conoce, sabe que le inte-
resa toda la provincia, que está dispuesta
a caminarla.
—Otro tema clave que pasó en Buenos
Aires fue que los intendentes podían
negociar estructuras pero no sus votos.
—Esa es una definición que tomamos en
2014. Mientras Massa lideraba las encues-
tas, decía estar incrementando su capital
político sumando dirigentes como inten-
dentes, los famosos intendentes de
Massa, se sumaba senadores, se sumaba
diputados. Macri no sumaba dirigentes,
Macri sumaba votos. Fue la estrategia
acertada al final.
—¿Macri es un candidato que acepta lo
que le dicen sus estrategas?
—A veces sí y a veces no. Si todas las
personas que tiene alrededor le dicen
algo, en general en no está en contra de
eso, él confía en lo que le dice la gente, es
un tipo bastante abierto.
—¿Cómo encararon el último tramo de
campaña, tras las PASO?
—Nosotros decíamos que si llegábamos a
la segunda vuelta tenemos una oportuni-
dad, esa era nuestra manera de plantear
la candidatura hacia la presidencia. Scioli
estaba muy cerquita de ganar en primera
vuelta y sin embargo ese fue nuestro
mejor momento de campaña. No pusimos
demasiada influencia en el voto útil, no pu-
simos demasiada influencia en el voto anti-
kirchnerista, nos enfocamos en nuestro
candidato, en nuestra propuesta, fue el
momento de las propuestas de campaña,
en mejorar nuestro mensaje y en decir y
generar confianza en la gente que quería
un cambio.
—También estaba muy presente un
pensamiento que decía que si Macri es
presidente no va a poder gobernar.
—Se hacían dos preguntas: ¿Macri va a
poder gobernar? ¿Gobernará para sus
amigos los ricos o para todos? La segunda
pregunta todavía la estamos respondiendo
y creo que es algo que Macri viene tra-
tando de responder desde que se metió en
política. Es una pregunta que pesa sobre
él por quién es y por su historia y que va a
tener que seguir respondiendo todo su go-
bierno y nosotros aceptamos eso, nos pa-
rece que es parte de las reglas de juego.
Por suerte la otra pregunta si va a poder
gobernar esta respondida positivamente.
—Y si bien ya no hay helipuerto en el
techo de la Casa Rosada, apostaban a
un Macri huyendo…
—Creo que hasta la fecha de los bolsos
de José López, muchos kirchneristas te-
nían la fantasía de Macri huyendo
echado por las masas y creo que esa fan-
tasía ya no existe más. Nadie piensa que
el país es un polvorín.
—La otra frase que se escucha es que
el principal interesado en que Cristina
tenga un alto perfil, es Macri…
—Yo creo que no. Macri no está ni a favor
ni en contra que Cristina vaya presa, no
está a favor ni en contra que Cristina sea
candidata. Justamente él sabe y nosotros
sabemos que tenemos que enfocarnos en
Cambiemos, en seguir construyendo una
fuerza nacional que le dé a los argentinos
una opción para mantener el rumbo de
cambio. La elección 2017 será para man-
tener el rumbo o no mantener el rumbo.
—También mucha gente votará según
como vea su propio bolsillo.
—Somos los primeros en admitir este año
difícil que vivió la gente pero se plantaron
los cimentos en una economía que el año
que viene va a empezar a dar sus frutos,
va a crecer. El empleo lleva 4 meses recu-
perándose y la economía va a ayudar
electoralmente o al menos no va a tener
mucha influencia. A contrario de lo que
dicen muchos analistas, creo que la eco-
nomía no tendrá influencia en las próxi-
mas elecciones.
Hernán Iglesias Illa vivía en Estados Unidos cuando fue convocado por Cambiemos
Hernàn Iglesias Illa confía que lo econó-
mico no repercutirá en las elecciones
“Sarmiento era
al mismo tiempo
un estadista y
un guerrero del
día a día”
—Escribir sobre Sarmiento presenta la
dificultad de acotarlo a algún tema por-
que hizo de todo en su vida.
—Sarmiento era un personaje muy rico,
particular. En su viaje, larguísimo por todo
el mundo, tenía 33—34 años, un tipo joven
todavía. A través de sus relatos en “Via-
jes”, un libro buenísimo, queda en eviden-
cia que él llega a EEUU un poco
decepcionado con Europa. Salió de Chile
admirando a Francia pero lo desilusiona lo
que ve, que no es realmente una demo-
cracia, que la gente en la ciudad vive muy
mal, que todo es una lucha de poder y que
no hay industria realmente, no hay indus-
tria en el sentido que él no ve una evolu-
ción.
—En Inglaterra empieza a ver cosas
que le parecen más interesante.
—Y es donde le aconsejan ir a Estados
Unidos, a Massachusetts, a ver los siste-
mas educativos. Con muy poco dinero,
emprendió el viaje y quedó admirado con
la educación universal, con los trenes y
con la inmigración. Fueron tres temas muy
importantes en la vida de Sarmiento y la
vida de Argentina. Años siguientes el tren
y la educación pública fueron muy impor-
tantes para fundar la república en la se-
gunda mitad del siglo XIX.
—Cosas que intenta aplicar después en
el país.
—Es muy importante el viaje porque ahí
Sarmiento se da cuenta de que el go-
bierno y las instituciones son importantes.
Y Sarmiento tenía esas cosas de estadis-
tas y al mismo tiempo en el día a día era
muy guerrero, dispuesto a escribir colum-
nas para insultarse con todo el mundo.
Tenía la cabeza puesta en los 20 años si-
guientes pero también en el día a día, no
dejaba pasar una.
—Uno ve por ejemplo a Donald Trump y
no tiene mucha pasta de estadista.
— Honestamente no, se lo ve con res-
puestas muy finitas sobre los temas, res-
puestas cortas casi como sus twits,
respuestas facilonas, simplonas. Espere-
mos que la responsabilidad que le da el
cargo, la responsabilidad que da hacerse
cargo de un Poder Ejecutivo de un país
importante como EEUU lo lleve por ejem-
plo a confiar en otras personas y a ro-
dearse lo mejor posible pero eso es una
versión optimista.
—El mismo sistema de Estados Unidos
le impide a un presidente hacer lo que
quiera…
—En muchas cosas sí. La mayor restric-
ción a la presidencia de EEUU es el fede-
ralismo, el poder de los estados realmente
no da mucho margen en políticas domésti-
cas al presidente. Sí un mal presidente
puede ser dañino en política exterior.
E
l año pasado, en diciembre,
Electrometalúrgica Andina
fue noticia por reactivar dos
de sus hornos, con la presencia del
recién asumido gobernador, Sergio
Uñac. Casi un año después, vuelve
a los diarios porque inició un proce-
dimiento preventivo de crisis y lo
presentó en la Subsecretaría de
Trabajo de la provincia. En ese con-
texto, despidió a 60 empleados y
suspendió a otros treinta, con el ar-
gumento de que se redujo la pro-
ductividad para la firma.
Según la empresa, además de la
caída en la producción, sumaron
como complicaciones los altos cos-
tos que tuvieron que asumir este
año por el uso de energía eléctrica,
afectando directamente su rentabili-
dad. Los representantes de la fá-
brica se reunieron con el Sindicato
Obrero Químico y acordaron los
despidos y los montos de indemni-
zación, que serían del 50 por
ciento. Así lo confirmó el ministro de
Producción, Andrés Diaz Cano,
quien contó que “tomamos contacto
con la propietaria, nos contaron que
es un acuerdo al que llegaron con
el gremio que los contiene. Van a
haber despidos, argumentan que
solamente tiene un horno en funcio-
namiento, el aumento de tarifas y
los costos elevados que tienen vie-
nen a eso. No significa que van a
cerrar, sino que
van a despedir a
esa cantidad de gente, que la-
mentablemente para el estado
significa mucho. Ellos ya tienen
la decisión tomada
”. Además, Diaz
Cano expresó que si bien la firma
recibió mucho apoyo del estado en
el último tiempo “parece que no fue
suficiente. Es una decisión que es-
capa a lo nuestro. Nosotros insta-
mos, pero en este caso nos
excede”.
Este jueves, los empleados de la
firma afectados por las medidas de
recorte se congregaron en la sede
de la Subsecretaría de Trabajo, re-
pudiando el acuerdo que la em-
presa hizo con el sindicato y
reclamando la indemnización que
les corresponde en función del
tiempo trabajado. Desde la oficina
de gobierno expresaron que ellos
todavía no homologaron la decisión
de ambas instituciones, al menos
hasta que confirmen las causas del
pedido de procedimiento de crisis
presentado por EMA.
POR PROCEDIMIENTO
PREVENTIVO DE CRISIS
Electrometalúrgica
Andina despidió a
60 empleados
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10 12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,...36
Powered by FlippingBook