Viernes 2 de diciembre de 2016
8
Ninguno desconoce que la
minería fue el punto de despe-
gue. Todos siguen ligados
a la prestación de servicios mi-
neros. Es un selecto grupo
que mueve millones dentro y
fuera de la provincia.
L
a llegada de la gran minería a San
Juan significó un antes y un des-
pués en la actividad económica de
la provincia. Históricamente la vitivinicul-
tura había sido la columna vertebral de
esa actividad y con la llegada de la mine-
ría metalífera se daba otro paso en el in-
tento de diversificar y no depender del
monocultivo. En los noventa habían sido
los diferimientos impositivos los que pisa-
ron fuerte y diez años antes la promoción
industrial.
l l l
Con el tema minero muchos hicieron su
verano en agosto o vieron la posibilidad
de hacerse la América. A varios efectiva-
mente les dio resultado, pero algunos se
derrumbaron cuando se paralizó Lama o
fueron Barrick-dependientes. Sin em-
bargo, hubo quienes alcanzaron a leer los
signos de la época y emprendieron en
otros rubros. A ninguno le fue mal. El de-
nominador común es que prestarle servi-
cios a la minería fue la base de lo que
actualmente tienen.
l l l
Estos empresarios irrumpieron en nego-
cios como el del transporte público de pa-
sajeros, en San Juan y en otros puntos del
país, en emprendimientos agroindustriales
o franquicias de comidas, entre otros.
Dentro de este selecto grupo, destaca un
empresario por sobre los demás: Pedro
Ponte. Compró una de las empresas de
transporte público más importante de la
provincia, copó la parada en Bariloche en
el mismo rubro y además sigue ligado a la
prestación de servicios de la minería.
SE ATREVIERON A INVERTIR EN OTROS RUBROS E HICIERON
Los empresarios que dejaron
de depender de la minería
J
uan José Igualada, junto a su
hermano Juan Cruz, son quie-
nes conducen al grupo empre-
sario PAP. El grupo está integrado
por PAP, servicio de transporte puerta
a puerta, San Francisco S.A., que
tiene concesionado el transporte pú-
blico de pasajeros en La Rioja y
ahora también la franquicia Mostaza,
venta de comidas rápidas, que inau-
guró recientemente un local céntrico
y planea inaugurar otro en marzo en
el nuevo patio de comidas del Híper
Libertad. En total son 300 emplea-
dos.
Los antepasados de Juan José y
Juan Cruz tienen raíz minera. Los
abuelos maternos eran mineros. In-
cluso Remberto Baca, su tío abuelo,
fue uno de los organizadores del pri-
mer Congreso Minero en San Juan,
en el año 1943. Los abuelos eran
propietarios de las minas ubicadas en
Arrequintín, Iglesia, y de otras ubica-
das en Los Berros, Sarmiento.
A través de PAP incursionó en los 90
en viajes puerta a puerta desde la
ciudad a Jáchal e Iglesia, después in-
corporó viajes a La Serena y Co-
quimbo, en Chile. El gran salto lo dio
cuando empezó a trasladar personal
de Barrick a Veladero y posterior-
mente a Lama. Precisamente aprove-
chando el nivel de organización que
da ser proveedor de una compañía
como Barrick, es que en el 2012 y
2013, cuando empezaba a frenarse la
actividad en Lama – Pascua, ganaron
licitaciones fuera de la provincia para
transporte de personal. Así fue que de-
bieron trasladar unidades a Tierra del
Fuego, desplegar infraestructura en la
ciudad de La Plata tras haber ganado
la licitación para la reconstrucción de la
planta de YPF y para un gasoducto en
el norte de Santa Fe.
$100 millones de
inversión en La Rioja
Hace dos años el grupo PAP, a través
de San Francisco S. A., decidió incur-
sionar en el transporte público de pa-
sajeros. Por eso ganó la licitación en la
ciudad de La Rioja y se hizo cargo de
una empresa que venía trabajando
como cooperativa. La inversión fue im-
portante, 100 millones de pesos, y fue
financiada por una entidad crediticia de
Brasil. La mayoría de las unidades de-
bieron ser reemplazadas.
Juan José y Juan Cruz Igualada:
Ahora apuestan a la comida rápida y a La Rioja
P
ablo Rubiño es la cara visible de Maxiklak,
empresa dedicada al transporte de cargas
generales pero sobre todo a la distribución
y logística para empresas mineras y empresas
que prestan servicio a la minería. La firma tiene
una antigüedad de 11 años, opera desde el 2005
y brinda servicio Integral de transporte y disposi-
ción final de residuos domésticos en proyectos
mineros. El abanico de opciones que brinda la
firma incluye transporte de cargas generales a
cualquier punto del país y países limítrofes, distri-
bución y logística para industria minera, distribu-
ción y logística para industria petrolera, alquiler de
vehículos 4x4 para prestar diferentes servicios y
camiones especiales 4x4, 6x4. En este abanico
incluye también servicio de grúa de 25 toneladas
disponibles las 24 horas y retiro de cargas en
Pablo Rubiño: residuos mineros,
estación de servicio y un millonario inmueble
puertos o en provincia de Buenos Aires para
acopiar en depósito.
Pablo Rubiño también es dueño de la estación
de servicio Libertador, en sociedad con Servi-
min, y propietario del chalet Yanzón en Cau-
cete. Fue propietario de la empresa Trans
Ponte pero vendió su parte. También Rubiño
entró en el negocio inmobiliario, hace pocas se-
manas realizó una inversión millonaria y se
quedó con el predio que ocupaba en Pocito la
fábrica de productos de limpieza que se conoce
como Limpioquím, cuyo último nombre fue Ali-
Corp. La fábrica estaba ubicada en Ruta 40 y
7, Pocito, y es donde se fabricaba el champú
Plusbelle. Según trascendió, la inversión fue de
27 millones de pesos.
Pablo
Rubiño
Juan José
Igualada
Juan Cruz
Igualada