El Nuevo Diario - page 14

Viernes 19 de mayo de 2017
14
Los homenajeados
de La Ventana
FUERON DESTACADOS 7 REFERENTES SANJUANINOS
Este año el programa, que se
emite por Canal 5 Telesol,
inauguró un espacio en el que
distingue a sanjuaninos desta-
cados de todas las áreas. En
esta nota un repaso por las
distinciones y algunas de las
declaraciones de quienes fue-
ron reconocidos.
E
ste año el programa La Ventana,
que conducen Juan Carlos Bataller
y Juanca Bataller Plana, abrió un
ciclo dedicado a homenajear a sanjuani-
nos. Los distinguidos son personas que se
destacaron por su labor en el deporte, la
cultura, el arte, la medicina, el conoci-
miento, entre otras áreas; y que además
con su actividad contribuyeron a la provin-
cia. Cuando reciben la distinción, cada fi-
gura habla de su vida, sus experiencias,
sus inicios en la actividad que desarrolló.
En esta nota las frases que más resonaron
de las entrevistas.
L
a docente fue distinguida porque
honró su trabajo como docente in-
cursionando en todas las áreas del
quehacer cultural, por su actitud y perma-
nente vocación de servicio que se nutre de
su riguroso academicismo, por su gran
creación, como docente y fundadora, de la
Universidad para Adultos “Por un nuevo
proyecto de vida”, que dio nuevos impul-
sos vitales a miles de sanjuaninos, por su
humildad, su don de gente y su incansable
participación en diversas instituciones. A
los 91 años, ya ciega, sigue participante
de talleres literarios.
—El proyecto nació en 1995. Pensábamos
que podíamos tener 80 alumnos y cuando
empezamos a la inscripción fueron 1.500.
Fue una crítica a la falta de lugar para los
adultos mayores.
—Se habla de algo que me parece inco-
rrecto, los abuelitos, no todos los adultos
mayores son abuelos.
—No reniego de ni uno solo de mis días.
No viví una vida maravillosa, pero sí con
un gran entusiasmo por la educación. Es
de las pocas cosas de las que no me he
equivocado, el amor por enseñar.
—La vida nos ofrece desafíos, y más a las
personas mayores, pero hay que ser crea-
tivos, hay que buscar cómo se solucionan
los problemas.
BERTHA VARAS DE KLEMENT,
CREADORA DE POR UN NUEVO
PROYECTO DE VIDA
“Fue una crítica a la
falta de lugar para
los adultos mayores”
E
l profesional fue reconocido
por haber prestigiado la medi-
cina sanjuanina, porque sus
propios pares lo consideran un refe-
rente ineludible en la profesión, por su
permanente aporte como difusor de la
necesidad de la prevención en materia
de salud, por su don de gente y su ca-
lidez humana en la relación médico –
paciente.
—La medicina no fue un mandato de
familia, si lo fue trabajar y estudiar con
honestidad y ser decentes. Mis cuatro
abuelos no pasaron la primaria.
—En los últimos 30 años la medicina
cambió como nunca. Lo que más la
hizo cambiar es el diagnostico del tra-
tamiento en la medicina basada en la
evidencia, entendiendo que el conoci-
miento no es para siempre. Lo otro es
tratar de evitar la paternalidad que
existía antes del médico con los pacien-
tes. Él debe ser quien elija entre diferen-
tes ofertas terapéuticas.
—Creo que estamos bien porque los mé-
dicos sanjuaninos escuchan a sus pa-
cientes, tienen solidaridad con su
padecer. ¿Y cómo va a ser el futuro?
Mientras nos den un tiempo determinado
para atender un paciente, no sirve.
ANDRÉS KERMAN, MÉDICO CIRUJANO
“La medicina no fue un
mandato de familia”
Distinguido por haber sido el deportista
sanjuanino más destacado internacional-
mente y con más títulos, por haber sido
considerado el jugador de hockey sobre
patines más completo del mundo de la dé-
cada de 1980 y el mejor jugador de hockey
sobre patines argentino de la historia, por
sus premios nacionales e internacionales,
su labor como dirigente y sus aportes a la
difusión de este deporte, porque honró el
deporte con su don de gente, su caballero-
sidad y su espíritu deportivo.
—Lo que el deporte me enseñó me sirvió
como empresario y dirigente.
—Entre los hitos de la historia del deporte
sanjuanino hay dos fundamentales, el pri-
mero en 1970, cuando explotó el hockey.
En 1978 es el otro, sacamos el deporte de
acá.
—El patinaje tiene un tronco institucional
que es complicado, porque incluye muy di-
DANIEL MARTINAZZO,
EMPRESARIO Y EX JUGADOR
DE HOCKEY SOBRE PATINES
“El hockey es un
producto sanjuanino”
ferentes actividades. Además, nos compete a
los sanjuaninos, esa trascendencia a nivel
nacional no la hemos sabido usufructuar, no
solo para promocionar, sino también para ha-
cerlo un producto sanjuanino de calidad. Este
es un producto sanjuanino.
L
os artistas fueron los primeros distinguidos del
ciclo, por ser queridos por los sanjuaninos,
unánimemente valorados como artistas y
aplaudidos por llevar nuestras expresiones culturales
a distintas partes del mundo.
Gerardo: -En cuanto nos sentimos capaces empeza-
mos a compartir lo que sentíamos. Es muy lindo por-
que las esencias del tango y el folclore, que están
vivas, en nuestro país tenemos es gran ventaja, nues-
tro folclore vive.
G: Soy director del Ballet San Juan Nuestro Tiempo
desde hace 25 y las puestas siempre fueron importan-
tes, es el único ballet que representó a Argentina en
Europa tres veces. Fue un compromiso muy fuerte.
Marian: -El tango gusta en todos los aspectos, igual
ha ido creciendo. Hoy en Europa se baila muy bien,
porque llevan muchos maestros argentinos. Están
más tiempo afuera que acá porque les pagan muy
bien y tienen la posibilidad de vivir y hacer escuela. Lo
que no se llevan son compañías por los costos.
G:-Es algo que nos mueve por dentro, por eso hemos
podido bailar tantos años. Hay que capacitarse, ensa-
yar, cuidar el cuerpo, la mente. En San Juan no pode-
mos hacer un tango 30 veces, se nos terminan las
coreografías, hemos pasado las 500.
GERARDO LECICH Y MARIAN ABRAHAM, BAILARINES DE TANGO
“En nuestro país el folclore vive”
Bertha Varas
junto a los
conductores
del programa,
Juan Carlos
Bataller y
Juanca Bata-
ller Plana.
1...,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13 15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,...80
Powered by FlippingBook